

VIDEO. Llegaron expertos que buscarán entre los escombros si el incendio dejó víctimas fatales
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
El dolor de Wanda Nara a poco del Día del Amigo: ¿traicionada por Susana Giménez?
Quién es la profesora de la UNLP nominada a un prestigioso premio internacional
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horas clave por la salud de la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras: "Estado crítico"
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Las palabras de la concejala de Quilmes Eva Mieri tras ser liberada
Los salarios están cayendo en Argentina y ya son menores que en noviembre de 2023
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Polémica en España: implementan plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 17 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el Ministerio de Hacienda de la Nación, “en mayo, la producción de gas tuvo un crecimiento del 7,6%, la más alta en 10 años”. Además señalaron que durante el primer semestre de 2019 se exportó un promedio de 5.9 millones de m3 diarios, sumando los envíos a Chile, Brasil y Uruguay.
El Gobierno informó además que ayer se publicó en el Boletín Oficial la resolución 417 de la Secretaría de Energía, que estableció un nuevo proceso simplificado de autorización de exportaciones de gas natural.
El objetivo del Ejecutivo es aumentar las exportaciones de gas, principalmente a Chile, que tiene una matriz energética dependiente del Gas Natural Licuado (GNL), tras la suspensión abrupta de los envíos de la Argentina en el 2007 por la caída de la producción. En septiembre de 2018 la Argentina volvió a exportar gas a Chile bajo la modalidad interrumpible.
“Incrementar los volúmenes exportados, principalmente a Chile, es un paso importante para dar un nuevo impulso al desarrollo del gas de Vaca Muerta”, afirmó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. “Nuestro gran desafío es continuar aumentando la producción para abastecer el mercado interno y poder convertirnos en exportadores de gas durante todos los meses del año. Esto nos permitirá converger a precios menores para el mercado interno, tanto para hogares como para el sector industrial”, agregó.
Además de aumentar las exportaciones a Chile, el funcionario destacó dos objetivos principales para los próximos años: reemplazar importaciones de GNL que todavía realiza el país y potenciar los sectores industriales gas-intensivos como pueden ser el polo petroquímico de Bahía Blanca o la producción de fertilizantes y papel, entre otros.
Entre 2006 y 2013 la Argentina pasó de tener un superávit comercial energético de U$S 6.100 millones a un déficit de U$S 6.900 millones (un salto negativo de U$S 13.000 millones). El año pasado, el rojo fue de U$S 2.300 millones, y este año se espera estar cerca del equilibrio.
LE PUEDE INTERESAR
Ferreres: “El salario real va a empezar a subir”
Asimismo, este nuevo marco prevé mecanismos para la autorización de exportaciones de gas “en firme”. Estas exportaciones, de carácter no interrumpible, podrán realizarse en el período comprendido entre el 15 de septiembre y el 15 de mayo del año siguiente y deberán cumplir con la condición de no afectar el abastecimiento local.
Para lograr facilitar los pedidos y autorizaciones de exportación en firme, las solicitudes se realizarán mediante la plataforma electrónica de Trámites a Distancia (TAD) y la supervisión y otorgamiento de la solicitud correrá por cuenta de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles de la Secretaría de Gobierno de Energía. Las empresas deberán informar destino y origen del gas natural; cantidades máximas y programadas, diarias y totales; y precios del gas en el punto de frontera, entre otras variables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí