
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
IPS cuando cobro: confirmaron las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Las acciones de Globant se desploman 15% tras el primer rojo neto en más de 10 años
Trump y Putin, cara a cara: llegó el momento de la cumbre en Alaska
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien es cierto que big data nos confronta hoy a un exceso de datos y de información, eso no se da en todas las direcciones: hay ciertos datos que siguen siendo elusivos
En su ensayo “Big data” el economista Walter Sosa Escudero analiza la sobreabundancia de información y la “invasión” de algoritmos que permiten identificar patrones de consumo, un fenómeno tecnológico cuya magnitud se puede rastrear en el trabajo de una investigadora que utilizó la nueva ciencia de datos para cuantificar la desigualdad de género o en el caso del padre que se entera del embarazo de su hija por un algoritmo.
Como un aluvión interminable, el ejército de dispositivos que traman la vida cotidiana -computadoras, telefónos celulares, cajeros automáticos- produjo en los dos últimos años más información que en toda la historia de la humanidad.
Lo más disruptivo del fenómeno, sin embargo, no es el volumen de datos sino la aparición en simultáneo de nuevos sistemas de rastreo que permiten identificar los hábitos y afinidades de millones de personas a escala planetaria: los enigmáticos algoritmos.
Sosa Escudero, investigador del Conicet y director del departamento de Economía de la Universidad de San Andrés se dedica en “Big data” (Siglo XXI editores) a analizar los efectos de esta articulación entre el torrente informativo y las herramientas estadísticas que han dado lugar a la nueva ciencia de datos, la disciplina que permite desde generar una aplicación para identificar los baches en una ciudad hasta predecir comportamientos y acercar a los usuarios de plataformas como Netflix o Spotify las opciones más acordes a su perfil de consumidor.
-Las sociedades acostumbradas a lidiar con recursos escasos se confrontan por primera vez frente al big data, un fenómeno marcado por la sobreabundancia ¿A qué clase de reto nos confronta el exceso de información?
-Hace 40 o 50 años el dato era un recurso súper escaso. El nacimiento de las estadísticas oficiales y de las encuestas fue una reacción natural frente a esa escasez. Si bien es cierto que big data nos confronta hoy a un exceso de datos y de información, eso no se da en todas las direcciones: hay ciertos datos que siguen siendo elusivos. Tenemos sobreabundancia en algunos campos pero a la vez hay escasez en lugares donde ya había escasez. Por ejemplo, no tenemos más información que antes para saber cómo era la distribución del ingreso cuando éramos “el granero del mundo”. En segundo lugar, cuando empieza a darse una abundancia aparece también una limitación. Las limitaciones relacionadas en este caso se dan en primer término respecto a la capacidad de procesamiento, ya que en muchos casos los datos van adelante y los algoritmos atrás. El otro gran escollo a superar tiene que ver con las ideas, porque los datos no hacen preguntas por sí mismos. Una mayor disponibilidad de datos es buena noticia para la ciencia, que ya lleva siglos haciéndose preguntas y ahora tiene la posibilidad de empezar a responderlas con esta mayor disponibilidad de información.
LE PUEDE INTERESAR
Una muestra exhibe pinturas, objetos e imágenes sobre Eva Perón en el Museo de la Cárcova
LE PUEDE INTERESAR
Tendencia de los mercados financieros
“La pregunta es: ¿Nos aislamos nosotros, o nos aísla el algoritmo?”
-El sistema de algoritmos construye patrones de afinidad que son utilizados por los buscadores y las redes sociales para ofrecer a cada usuario información compatible con sus intereses. ¿Cuál es el riesgo de generar comunidades homogéneas que no reproducen la logica heterogénea de las sociedades?
- El fenómeno de agrupamiento por similitud es viejo como las sociedades. Los mecanismos segregatorios existían antes que los algoritmos y los datos. La pregunta es si con la manipulación que pueden ejercer los algoritmos ese fenómeno se exacerbó o quedó como estaba. Los resultados todavía no son muy conclusivos, aunque hay un estudio polémico realizado por Facebook según el cual la gente se crea una burbuja de afinidad mucho antes que la acción de los algoritmos. Puede darse por ejemplo el caso de alguien que tiene ideas afines a la izquierda y se encuentra en Facebook con un compañero del secundario que es de derecha, al que termina bloqueando apenas pone tres mensajes expresando su posición. Estamos hablando de una acción voluntaria de segregar que no está disparada por ningún algoritmo. La pregunta es, ¿nos aislamos nosotros, nos aísla el algoritmo o entre todos hemos armado esta especie de diario de Yrigoyen que nos vincula solo con lo que nos gusta?
El filósofo francés Eric Sadin sostiene que con el advenimiento de la inteligencia artificial y el big data se produjo un retroceso en la capacidad del juicio ¿Los algoritmos debilitan nuestra capacidad de decisión?
- No creo que seamos tan tontos. Big data te baja la guardia en tonteras pero los problemas atávicos se nos siguen riendo en la cara y nos mantienen alertas. Los algoritmos resuelven ciertas cosas, es cierto: entro a Netflix y acepto sus recomendaciones, o voy a la página de Amazon para comprar una taza y me sugiere a la vez una cucharita que tal vez me puede venir bien, pero en todo caso son decisiones simples o irrelevantes respecto de los grandes problemas que nos plantea la existencia.
No me parece que el espíritu crítico esté acechado. Big data nos deja muy en ascuas en muchas cuestiones importantes, la posibilidad predictiva de encontrar patrones todavía se aplica a cosas poco elementales. (Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí