
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un proyecto avanzado que espera la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica
un equipo de trabajo multidisciplinario trabaja en el proyecto/ unlp
Un equipo de investigadores local diseñó recubrimientos con nanomateriales de plata que permiten prevenir infecciones en prótesis implantables. De este modo se busca minimizar las posibilidades de rechazo y los consecuentes perjuicios para la salud de los pacientes.
Se trata de un trabajo realizado por integrantes del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la Facultad de Ciencias Exactas (INIFTA -UNLP- CONICET).
La doctora Patricia Schilardi, directora del proyecto explicó: “al momento de colocar una prótesis, las infecciones pueden originarse a partir de bacterias ya presentes en el individuo o de aquellas que hayan ingresado por contaminación del material, del instrumental o por una manipulación inapropiada durante el proceso quirúrgico. El problema se agrava aún más cuando la resistencia inmunológica del paciente está deprimida por una mala calidad de vida, o bien porque las condiciones de asepsia de los sistemas hospitalarios no es la adecuada. En esta situación, el sistema inmune no alcanza para controlar el crecimiento de estos microorganismos y aparecen las infecciones”.
La investigadora detalló que “el recubrimiento de los dispositivos implantables con nanomateriales de plata permite disminuir la incidencia de las infecciones en este tipo de cirugías, ya que los microorganismos no desarrollaron aún resistencia a estos nanomateriales. La terapia habitual para tratar las infecciones –agregó- es la administración de antibióticos, previo a la cirugía, o de manera local durante la misma. Sin embrago, el uso indiscriminado de estos antimicrobianos convencionales llevó a que las bacterias se vuelvan resistentes, lo que implica que un antibiótico que antes podía combatir una infección, ahora no resulta efectivo. De ahí la necesidad de buscar estrategias alternativas para esta problemática”, sentenció la investigadora local.
En el INIFTA desarrollan la aplicación de los nanomateriales de plata en implantes dentales, de cadera o de columna. Schilardi indicó que “descubrimos que pequeñas cantidades de plata depositadas sobre la superficie de las prótesis son capaces de ayudar a inhibir la adhesión y el crecimiento bacteriano, que es lo que origina la infección”.
Los estudios del grupo de investigación permitieron desarrollar metodologías para anclar los nanomateriales -solos o en combinación con otros antimicrobianos-, sobre superficies de materiales utilizados en implantes.
LE PUEDE INTERESAR
Una audiencia en la Justicia podría paralizar los trabajos que se realizan en 1 y 32
LE PUEDE INTERESAR
Ya rescataron a más de 150 caballos que habían sufrido maltratos y abandono
“El trabajo se basa en la funcionalización de la superficie de interés, es decir, se adapta la superficie del material para un objetivo determinado, incorporando funcionalidades específicas adicionales que permiten superar las carencias del material en cuanto a la interacción con el medio, pero manteniendo las propiedades del material masivo. En los últimos años se han desarrollado y optimizado diversas estrategias para la modificación de superficies en la nano/microescala, las que incluyen tanto la modificación física, a través del ajuste de la rugosidad o de la topografía, como la modificación química, mediante la adecuación de las propiedades fisicoquímicas o la reactividad química”, expresó la investigadora.
Y agregó:” En el caso particular de los nanomateriales de plata anclados sobre la superficie, éstos actúan como reservorio liberando progresivamente iones plata, los que poseen propiedades antimicrobianas y se comportan como coadyuvantes de los antibióticos (complementan el efecto del antibiótico).
Asimismo, estos nanomateriales se pueden combinar sobre la superficie con antimicrobianos convencionales, en donde el efecto del antibiótico prevalece en las primeras etapas de la adhesión bacteriana, mientras que los nanomateriales de plata son responsables de mantener la liberación relativamente baja pero constante de iones plata, preservando la actividad bacteriostática de la superficie a lo largo del tiempo”. Estas estrategias contribuirían a prevenir las infecciones causadas por bacterias adheridas a dispositivos implantables, potenciando la acción del sistema inmune y de los antibióticos convencionales que usualmente se administran en pacientes implantados.
Los resultados del Proyecto están siendo transferidos al sector productivo, encontrándose los productos en etapa de evaluación por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para poder ser lanzados al mercado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí