Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La entidad cuestiona las altas tasas de interés pero elogia los planes de promoción como Ahora 12 y Junio 0 Km
La actividad industrial volvió a caer en abril. En este caso, el descenso fue del 8,6% en la comparación interanual, acumulando una baja del 9% en el primer cuatrimestre, destaca un informe del centro de estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde se informó también que el sector perdió más de 6.000 puestos de trabajo en el mes de marzo, último dato disponible.
En la medición desestacionalizada, se registró una recuperación del 5% respecto a la fuerte caída del mes anterior (6% en marzo) por impulso de la molienda de soja, precisa el informe.
Según la UIA, los resultados de mayo confirmarán “otro mes de caída en la producción industrial, aunque relativamente más moderada que en marzo.
“El panorama complejo que transita el sector industrial también se ve afectado por el cambio en las perspectivas de crecimiento del principal socio comercial de Argentina”, dice el texto difundido a la prensa.
Añade que “el sostenimiento de las altas tasas de interés para contener el mercado cambiario sigue impactando en la caída del crédito y en los niveles de inversión y consumo”.
Todos los rubros industriales presentaron en abril caídas interanuales en sus niveles de producción y entre los más afectados se encuentran el automotriz (33,9%), la industria textil (17,9%), la producción de minerales no metálicos (12,5%), metales básicos (7,5%) y metalmecánica (5,9%).
LE PUEDE INTERESAR
Semana de sorpresas, donde todos apuntan a dar certezas y a consolidar la gobernabilidad
LE PUEDE INTERESAR
Un tal Bruno
Otros sectores que cayeron, pero en menor magnitud, fueron edición e impresión (3,8%), papel y cartón (0,1%) y alimentos y bebidas (0,1%).
En este último caso, se destaca la suba interanual de la molienda (12%) que permitió alcanzar en toneladas los niveles previos a la sequía de 2018 y que en los próximos meses podría seguir dando impulso a la industria a partir del buen desempeño de la campaña agrícola.
Con respecto al comercio exterior, las exportaciones de MOI no logran despegar y compensar la caída del mercado interno.
En abril, se contrajeron 2,3% interanual por una caída de 3,3% en los precios y mostraron una leve suba de 1,1% en cantidades.
En su estudio, la central fabril consignó que “la continuidad de la tendencia contractiva en la industria se reflejó en la menor utilización de su capacidad instalada y en una nueva caída de la demanda de importaciones”.
En abril, la utilización de la capacidad instala alcanzó el 61,6% según el Indec, 6 puntos porcentuales por debajo de igual mes de 2018.
En el plano laboral, el empleo industrial en marzo (último dato disponible) registró una caída de 0,5% desestacionalizado con respecto al mes anterior (6.019 puestos de trabajo), por lo que ya son dieciséis los meses consecutivos de caída mensual.
En la comparación interanual, en su informe la UIA advierte que “el panorama complejo que transita el sector industrial también se ve afectado por el cambio en las perspectivas de crecimiento del principal socio comercial de Argentina”.
“El último relevamiento de expectativas del mercado que realiza el Banco Central de Brasil bajó la proyección de crecimiento del producto a 1% y a 0,5% para la industria manufacturera brasileña, cuando a principios de este año se estimaba 2,5% y 3,0%, respectivamente”, señaló.
El informe señala que las exportaciones totales crecieron 1,7% en abril, al alcanzar los U$S 5.305 millones. El crecimiento interanual del valor de las exportaciones se explica por las mayores cantidades exportadas (10,3%), mientras que los precios cayeron (7,7%).
A su vez, “el sostenimiento de las altas tasas de interés para contener el mercado cambiario sigue impactando en la caída del crédito y en los niveles de inversión y consumo.
Frente a esta situación, políticas como el relanzamiento del programa “Ahora 12”, con una baja de las tasas de interés , o el plan de incentivos “Junio 0 km” para comprar vehículos nuevos, brindarán cierto impulso transitorio al consumo que, junto a la estabilidad cambiaria, podría lograr que la actividad industrial comience a encontrar un piso”, señala el informe.
De esta forma, el relevamiento privado da cuenta de que la caída de la actividad fabril lleva un año en forma ininterrumpida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí