En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Nardini
nnardini@eldia.com
¿Cómo comenzar esta líneas sin poner todo en un contexto? ¿Cómo focalizar un análisis de manera exclusiva en lo que pasó a lo largo de los noventa minutos de anoche? ¿Cómo soslayar la serie interminable de desaguisados que son moneda corriente en el fútbol argentino, siendo que la Selección suele ser el reflejo más visible de nuestra realidad? No, no alcanza con enumerar todos los errores conceptuales y tácticos que tuvo anoche la Argentina en su fallido estreno en la Copa América.
Es hora de tener una mirada más profunda para hallar el origen de los problemas. Hay una raíz dirigencial sobre la cual crecieron y se ramificaron todos los problemas relacionados con la hoy desprestigiada Selección Nacional. A partir de los malos manejos, muchas veces con ribetes hasta caóticos, que se hicieron moneda corriente en la AFA, sobrevinieron los papelones deportivos que no hicieron más que erosionar una estructura que de ser envidia en el mundo entero, pasó a generar burlas y -en estos tiempos de redes y cadenas- “memes” por la inexistencia de una red de contención que sirva para saber aprovechar ni más ni menos que al mejor jugador del mundo. Resulta cruel cómo se siguen dilapidando oportunidades de hacer bien las cosas para sacarle jugo a un jugador de esos que asoman una vez cada 30 o 40 años. El hilo en el carretel se va terminando y en la Argentina parecen no darse cuenta de que ya no habrá Messi por mucho tiempo más. Si el astro rosarino culmina su paso por la Mayor sin levantar ningún trofeo (como la inercia lo deja de relieve) ¿Alguien tendrá la grandeza de enarbolar un atisbo de autocrítica? ¿O tendrán, por el contrario, la moral de hacerlo culpable de no haber tirado el centro e ido a cabecear en todos estos años?
Resulta demoledor que Argentina siga sin poder sacar provecho de un futbolista que le da tantas ventajas a sus compañeros. Porque aglutina marcas y se lleva la atención casi exclusiva de todos sus rivales. Porque pasa la pelota casi siempre con ventaja para el de celeste y blanco. Porque sale de encierros de marcaje en ocasiones en que a Houdini se le pondría cuesta arriba. Porque genera faltas y más faltas cerca del área contraria. En definitiva, porque es el mejor del mundo y, así y todo, en Argentina no lograr hacer mejores a sus compañeros.
Entonces, llegó el momento de preguntarse por qué. En procesos pasados, quizás, porque faltó esa cuota necesaria de suerte o de “viento a favor” (para aquellos que no creen en lo intangible).
En los últimos, porque un final feliz hubiera sido una casualidad más que una consecuencia lógica.
Es que el ciclo de Sampaoli resultó de los más desprolijos de los que se tengan recuerdo. La foto emblemática de Mascherano “consensuando” -presuntamente- el equipo con el hoy DT del Santos en Rusia fue el resumen más acabado de un proceso carente de autoridad.
LE PUEDE INTERESAR
Colombia le ganó a Argentina luego de 12 años
Pero lo que vino después fue peor. Hubo un tiempo en que dirigir a la Selección era la máxima aspiración de todo entrenador argentino. Aquella idea romántica es tan solo un recuerdo lejano. Hoy el equipo nacional no seduce a los más encumbrados, como Simeone y Pochettino, que juegan en otras ligas, inalcanzables para la billetera de la AFA. Y el mejor del medio local, Gallardo, no parece dispuesto a trabajar en una estructura de la AFA que tenga la actual composición dirigencial.
Entonces, sin la chance de contar con los mejores que hoy están afuera, ni tampoco con los destacados del medio local (quien suscribe sigue sin entender cómo Ricardo Gareca, quien estaba al alcance, ni siquiera fue sondeado) la AFA apostó por quien era el quinto colaborador de Sampaoli en el olvidable proceso de Rusia. En Viamonte se tiraron a la pileta por un DT, Scaloni, que llegó al puesto más importante del fútbol nacional sin siquiera haber dirigido jamás a un equipo de mayores. Resulta valorable la osadía de quien aceptó el convite. De la misma manera que resulta preocupante la falta de criterio de quien lo hizo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí