
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
Javier Milei presenta su nuevo libro y encabeza un show, tras la crisis por la renuncia de Espert
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
DRA. MARIANA ELENA CANO (*)
La dignidad como principio fundamental de los ordenamientos jurídicos modernos ha sido consagrada en el artículo 51 del Código Civil y Comercial de la Nación que rige en nuestro país desde el año 2015. En tal sentido, se percibe a la persona humana como inviolable, merecedora del máximo respeto en todos los aspectos que componen su autorrealización y concreción de los llamados “derechos personalísimos”, como un fin en si misma y, por ello, recipiendaria de todas las garantías que, a través de la ley y de la Constitución Nacional, constituyen el modo efectivo de su protección.
Ahora bien, la manera de asegurar no solo el reconocimiento de tales derechos esenciales sino, especialmente, de garantizarlos tanto en su efectiva posibilidad de realización como en su defensa, va de la mano de un Estado de Derecho que, en primer lugar los reconozca, luego los respete y coadyuve a hacerlos posibles desde el diseño de políticas de gobierno idóneas y, por último, los defienda cuando los mismos sean atacados.
La denominada “constitucionalización del derecho privado” ha sido uno de los ejes que inspiraron la actual normativa civil. Su esfera de actuación comprende legislar sobre la base de una comunidad de principios inspirados en la Constitución Nacional, los Tratados sobre Derechos Humanos, el derecho público y el derecho privado.
Sin embargo, para que las normas que cumplan este requisito puedan proyectarse con un sentido de justicia, han de ser aplicadas conforme a los parámetros que guían los valores propios de una sociedad democrática, nacida a la luz del respeto por los valores humanos enarbolados en el ideario de un sistema republicano, cimentado en la filosofía política liberal, tal como fuere concebido por nuestros constituyentes de 1853 y 1994.
Precisamente, nuestra Carta Magna, forjada como fruto de la madurez de una Nación que dejó atrás las luchas intestinas y consolidó la máxima garantía en el reconocimiento de los derechos subjetivos y los valores republicanos, requiere el mayor de los respetos por el sistema de división de poderes y el fortalecimiento de quienes tienen en sus manos garantizar el cumplimiento de los derechos esenciales, vale decir, el Poder Judicial.
Este objetivo ha de ser el atalaya que, como sociedad democrática, nos conduzca con claridad hacia la plena realización de los derechos fundamentales. Mejorar la calidad institucional de este Poder, propender a forjar la idoneidad profesional y personal de los jueces, aplicar con celeridad y eficacia los mecanismos constitucionales que marcan la responsabilidad de los magistrados, entre otras medidas adecuadas al mejoramiento de las instituciones y las personas, no deben dejar de ser una prioridad siempre vigente en todo Estado que se precie de honrar los valores que enaltecen a la persona en su existencia tanto individual como social.
LE PUEDE INTERESAR
La “tasa rosa” y otra desigualdad vigente para las mujeres
LE PUEDE INTERESAR
Elecciones europeas no mueven la aguja
Es por ello que, ante la inquietud planteada por algún sector de la sociedad que pretende reformar la Constitución en punto a solventar una elección popular de los jueces, no podemos dejar de reflexionar y llamar la atención sobre las consecuencias que tal desnaturalización de la forma republicana de gobierno traería aparejada.
Los derechos reconocidos en nuestra Carta Magna y en las legislaciones de menor jerarquía, solo pueden garantizarse a través de la intervención de un Poder Judicial independiente, libre de cualquier especulación política, nacido y desarrollado bajo la égida de la idoneidad, el decoro y la probidad personal de sus miembros.
(*) Pro Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí