
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
La oposición consiguió el número de diputados para discutir el rechazo del veto sobre discapacidad
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Pensar el envejecimiento: mujeres que comparten experiencias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien los datos respecto al año pasado son muy negativos se nota que en la comparación mensual algo de alivio
Un reciente informe de la Universidad Austral da cuente que la actividad económica se sostiene en un sendero recesivo en la comparación interanual y las proyecciones del promedio de las consultoras privadas estiman que el PIB se contraerá en 1,3% pese a que la frecuencia mensual nota una recuperación del índice.
El informe señala que el regreso de las tensiones cambiarias establece un alto nivel de incertidumbre sobre el nivel de actividad futuro. Esto afecta las decisiones sobre proyectos de inversión lo cual, genera efectos contractivos sobre la demanda agregada.
El sostenimiento de la recuperación mensual de la actividad se deberá gestionar en el marco de un nivel menor de incertidumbre que apuntale las decisiones de inversión a lo largo de la estructura productiva. Las proyecciones para el mes de abril no parecen situarse en esa dinámica.
Los datos del EMAE del Indec correspondientes a febrero de 2019 convergen en un escenario contractivo respecto al año anterior. La estimación nota una reducción de 4,8% respecto a febrero 2018.
La estimación desestacionalizada del EMAE un aumento de 0,2% respecto a enero de 2019, anotando el segundo mes consecutivo de recuperación.
El desempeño de la industria manufacturera de marzo, medido por el Índice de Producción Manufacturero (IPI) del Indec, resultó en una baja de 13,4% respecto al mismo mes de 2018.
LE PUEDE INTERESAR
La fotografía en la era de la posverdad
LE PUEDE INTERESAR
Exiliados en Shangái
La producción de la industriapyme evidencia cierta recuperación mensual. El índice de producción industrial publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) subió 12,1% en marzo de 2019 respecto al mes anterior.
El sector agrícola registró un desempeño positivo en relación a la inversión productiva. Las ventas de máquinas crecieron 62,5% durante el primer trimestre de 2019 respecto al mismo período de 2018.
Las perspectivas de los sectores relacionados con el consumo no son favorables en un entorno inflacionario.
Durante febrero de 2019 se registró una variación negativa interanual promedio en centros de compras y supermercado de -17,6% y -12,1% a precios constantes, respectivamente.
Otro factor destacado por el informe de la Universidad Austral es que el Banco Central sostiene su política de restricción cuantitativa y de aumentos de tasa de interés en el marco del objetivo de estabilización de la inflación y de tipo de cambio, luego de las fuertes tensiones cambiarias observadas durante el mes de abril.
La autoridad monetaria, en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), amplió su capacidad de intervención en el mercado de cambios aún estando dentro de la zona de flotación.
Se produjo una reversión de la incipiente estabilidad cambiaria que se había observado en el primer bimestre del año, lo cual evidencia la necesidad del sostenimiento de niveles altos de la tasa de interés y la modificación del límite de intervención en la banda cambiaria.
La incertidumbre sobre la efectividad de la política económica respecto al control de la inflación y el contexto internacional sobre los mercados emergentes fueron determinantes para la dinámica del tipo de cambio.
La producción de la industria pyme evidencia cierta recuperación mensual
La continuidad de las tensiones cambiarias convalidó la prudencia del Banco Central respecto a los niveles de tasa de interés de referencia.
El alto nivel de tasas de las Leliq se sostuvo. Al cierre de abril se ubicó en 73,93% luego del cierre de marzo en 68,14%.
Se trata de un dato clave porque la falta de crédito complica la recuperación de la economía.
Durante la primera semana de mayo arriba una nueva misión técnica del Fondo Monetario Internacional con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las metas del acuerdo y otorgar el cuarto desembolso por U$S 5.500 millones.
El riesgo país medido por el EMBI cerró en 950 puntos en abril, situándose en niveles superiores al mes precedente luego de la volatilidad cambiaria e incertidumbre sobre el cumplimiento de obligaciones financieros futuras.
Este dato también atenta contra la recuperación de la economía por la falta de acceso al crédito internacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí