

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El juicio oral a la ex presidenta Cristina Kirchner, su ministro de Planificación Julio De Vido y otros once acusados de formar una presunta asociación ilícita que favoreció al empresario Lázaro Báez, con la adjudicación de 52 obras públicas en Santa Cruz entre 2004 y 2015 por 46.000 millones de pesos, comenzará el martes, se extenderá por casi un año y contará con la declaración de unos 160 testigos.
Así lo confirmaron fuentes judiciales que precisaron que la senadora afrontará desde las 12 del martes el primer juicio en su contra ante el Tribunal Oral Federal 2, que el lunes resolverá sobre una recusación planteada por el también acusado y detenido Báez a dos de los jueces que lo integran.
Sin embargo, según las fuentes, los planteos serían rechazados por considerarse que no introdujeron ningún "elemento novedoso que justifique" el apartamiento de los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu y Adriana Palliotti, quien actúa como cuarta jueza en el Tribunal en caso de ser necesaria una suplencia.
Giménez Uriburu y Palliotti juzgan actualmente a Báez, sus cuatro hijos y otros acusados por lavado de activos en la llamada "ruta del dinero K" como integrantes del Tribunal Oral Federal 4, y por ello la defensa del empresario reclamó su apartamiento en la causa "Vialidad" y que el debate no se inicie hasta que se resuelva este planteo.
Pese a ese reclamo concretado al filo del cierre del horario de atención judicial el viernes, los preparativos para el juicio avanzaban en el sexto piso de Comodoro Py 2002, sede del TOF 2, apenas la Corte Suprema de Justicia de la Nación devolvió los 60 cuerpos del expediente del caso.
Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu prevén iniciar el debate oral el martes con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, de los dos organismos querellantes, la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera, y el auto de elevación del juez de instrucción Julián Ercolini.
Esta lectura demandará unas cuatro audiencias, desde este martes y luego todos los lunes, hasta que pueda agregarse un día más.
El operativo de seguridad fue delegado en la Policía Federal y será similar al implementado en ocasiones anteriores cuando la ex presidenta concurrió a los tribunales de Retiro para declarar como indagada en distintas causas penales.
Cristina Fernández ingresará por un acceso lateral casi sobre la hora del inicio de la audiencia e irá directo a la sala de juicio.
Cuatro de los 13 acusados, De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, el primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, Carlos Kirchner y Báez serán trasladados desde los penales en que se encuentran e ingresarán directamente a la sala junto a personal del Servicio Penitenciario Federal.
Los jueces definirán el lunes en que lugar se sentará cada acusado, junto a sus abogados defensores en la sala de audiencias.
La asistencia de los procesados es obligatoria en la etapa de lectura de las acusaciones, declaraciones indagatorias y al final del debate, para alegatos y veredicto.
Una vez finalizada la lectura de los requerimientos de acusación, se dará paso a las llamadas "cuestiones preliminares" y allí se espera que las defensas intenten suspender el juicio al plantear nulidades vinculadas a la falta de resolución, por parte de la Corte Suprema, de ocho recursos de queja planteados contra decisiones del Tribunal Oral.
Todos los planteos deberán ser respondidos por el fiscal de juicio, Diego Luciani, y las querellas y luego serán resueltos por el Tribunal.
Además de Cristina Fernández, De Vido, López, Kirchner y Báez serán juzgados Nelson Periotti, Raul Daruich, Mauricio Collareda, Héctor Garro, Juan Villafañe, Raúl Pavesi, José Raúl Santibañez y Abel Fatala.
Para el segundo semestre se prevé comiencen las declaraciones de testigos con unos 160 convocados, entre ellos los ex jefes de gabinete Alberto Fernández, Juan Manuel Abal Medina, Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Sergio Massa; el ex secretario Legal y Técnico de la presidencia Carlos Zannini; el valijero arrepentido Leonardo Fariña.
Además se citará a empresarios como Angelo Calcaterra, Carlos Wagner, Juan Chediak, Enrique Eskenazi y Eduardo Eurnekian.
"Cuando llegue el momento de citarlos, se evaluarán los casos en los que hay ahora procesamientos en la causa cuadernos y se verá si se mantiene la decisión de llamarlos como testigos", explicaron fuentes judiciales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí