
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Boca, sin margen de error, juega una final ante Racing en La Bombonera: hora, formaciones y TV
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Crece la polémica por cambios en lugares de votación en La Matanza
Sábado helado en la Región con térmica bajo cero: ¿cómo sigue el tiempo el finde en La Plata?
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este sábado 9 de agosto
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La banda pionera del género visita esta noche el Coliseo Podestá para repasar “parte de la banda sonora de la vida de la gente”
La popular banda de reggae argentina desembarca en la plata para celebrar sus 30 años de aventuras
Treinta años haciendo música entre amigos: la idílica consigna, el sueño del pibe, es la realidad que atravesaron el año pasado Los Cafres, la banda que hacía reggae en español cuando ni siquiera se escuchaba reggae en inglés y que hoy, por ese carácter pionero y una discografía con numerosos himnos populares, se pasea por todo América latina.
De regreso, por ejemplo, de Puerto Rico y Miami, Los Cafres llegarán esta noche al Coliseo Podestá: un largo camino desde aquellos inicios donde el reggae era parte del mundo musical al costado de las modas.
“Desde que se formó la banda, la mitad de la carrera fue en el under. Nos hemos popularizado hace no tantos años. Y el motor durante la mayoría de los años de la banda fue la música, antes que otra cosa: eso hace que cualquier crisis que pueda existir uno la sobrelleva, uno está haciendo lo que le gusta. Haya crisis o no, nos gusta juntarnos a tocar”, explica las razones de la permanencia de Los Cafres Gonzalo Albornoz, bajista del combo que recuerda con felicidad aquellos años al margen. “Los primeros 15 años fueron así, lugares chicos, público reducido… y eran días buenísimos, lo disfrutamos mucho, lo disfrutaba la gente”.
Albornoz cree que allí está también otra clave de la permanencia de Los Cafres en los escenarios: siempre tendrían un escenario para tocar porque tenían una cantidad de público asegurado. “Crecimos de a poco”, dice, “y eso te permite tener un público fiel, que no es el público esporádico que te escucha porque pegaste un hit. Hay una relación más personal y más sentimental con la gente: cuando crecés de a poco y de forma sostenida, terminas en un lugar privilegiado, no sos la banda comercial, sino parte de la banda sonora de la vida de la gente. Escuchaste tal tema nuestro con amigos, con la novia... pasás a ocupar otro espacio en su vida”.
La resistencia cafre no es, en este sentido, sólo ante los vaivenes de un país perpetuamente en crisis, donde hay que pelear por cada entrada vendida, sino también los vaivenes del propio género dentro de los cánones de la música nacional y el espacio radial: el reggae tuvo un par de momentos de furor, pero también ha sostenido largos años siendo un nicho musical.
“Es como las olas del mar”, explica Albornoz. “Viene una oleada, parece que viene fuerte, se retira, queda un residuo, viene otra ola…”. Pero, afirma, “en ese ir y venir, el reggae quedó establecido como género musical: todo el mundo conoce el género. Hay una cantidad de bandas importante, se desarrolló y se asentó como género”.
LE PUEDE INTERESAR
Costita, en La Plata: “En el teatro soy mi mejor versión”
Esta madurez de la forma musical jamaiquina, opina el bajista, tiene que ver con que Los Cafres y otras bandas llevaron el castellano al género: “Aunque responda culturalmente a otro tipo de pensamiento social y religioso, los argentinos lo hemos adaptado a nuestra realidad y nuestra idiosincrasia, y eso ha permitido que se mantenga como un enero estable: lo hemos hecho nuestro”.
Pero, a pesar de ser un género maduro, con un cuerpo musical muy rico, en nuestro país, también permanecen aquellos escuchas que menosprecian la forma: adalides del virtuosismo musical, que todos conocemos, para quienes se trata de una forma sencilla y repetitiva.
“Me parece un error tratar a la simpleza como algo despectivo: la naturaleza también es simple, y es más sublime que muchas cosas complejas que hace el ser humano, y que de repente está destruyendo el mundo”, les responde Albornoz, para quien “lo más simple es lo más complicado”, y aunque musicalmente acepta que las bases del género son sencillas, “la simpleza es relativa”, dice, citando esis solos virtuosos y llenos de notas pero “que no transmiten nada”, en contraposición a “un violero que con dos acordes te vuela la cabeza”.
Además, explica el bajista, “el efecto que puede tener a nivel mántrico, de llevarte a un estado mental, espiritual, de introspección, es muy poderoso: es una música simple, pero potente. Entonces, hacer buen reggae es muy difícil, justamente porque es fácil caer en una simpleza que carece de esa gracia, de esa fuerza”.
En pleno proceso de grabar su último trabajo, que conmemorará las tres décadas de Los Cafres junto al reggae, la banda nacida en 1988 llegará a la Ciudad esta noche tras varias giras en el exterior. “Disfrutamos mucho de poder hacer fechas acá”, afirma Albornoz sobre las giras eternas, “y estamos agradecidos, uno sabe que en el marco económico actual es un esfuerzo venir”.
Pero en tiempos de crisis, nada mejor que ir a escuchar reggae, música de protesta pero a la vez ligada a la búsqueda de un orden alternativo a estos tiempos modernos. Albornoz acepta ese rol para la banda, aunque afirma que es la función de la música toda, no solo de Los Cafres o del reggae.
“A mi la música me ha ayudado en muchos aspectos, me ha abierto la cabeza, me ha ayudado a sentir empatía con lo que me pasaba. La responsabilidad del mundo es esa: poder generar esa conexión”, analiza.
Y cierra: “El mundo esta en una etapa problemática, de globalización de lo peor, extinguimos el 60% de las especies, contaminamos el mar con plástico, los alimentos con agrotóxicos, las derechas ganan adeptos… Es todo muy confuso. Y en eso, creo que la música, de cualquier músico, es muy importante, es una forma de concientización y de cura”.
“El efecto que el reggae puede tener a nivel mántrico es muy poderoso: es una música simple, pero potente”
Qué: Los Cafres
Cuándo: Esta noche a las 21
Dónde: Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí