
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Qué es, cómo funciona, casos de uso y presencia de la tecnología.
Por Pedro Rey Puma *
Blockchain tiene su nacimiento en el 2009 cuando un personaje anónimo apodado Satoshi Nakamoto escribió un código y generó el primer bloque de la cadena de Bitcoin, un Criptoactivo que pasó de valer unos centavos en 2010 a llegar al valor de 20 mil dólares, y hoy en Abril 2019 a U$ 5.100 según coinmarketcap.com, el sitio que muestra más de 2 mil Criptoactivos y Tokens que ya existen en circulación.
Cabe destacar que la valuación bursátil de Coca Cola, Amazon o Google valen menos que el mercado total de Criptoactivos siendo el valor total de estos Criptoactivos cercano a 175.000 millones de dólares de forma dinámica.
Tal vez todos Bitcoin sea de todos los criptoactivos el más conocido; como moneda virtual que utiliza Blockchain, es algo intangible, global, y tiene predeterminada su emisión máxima en 21 millones mediante la minería, con computadoras de alto poder de procesamiento compitiendo por descubrir "nuevos Bitcoins".
Ser un activo limitado le da la oportunidad a Bitcoin de apreciarse a largo plazo con una ventaja disruptiva de poder recibir remesas o hacer intercambio de valor entre países en Bitcoin, Ether u otro Criptoactivo en pocos segundos, un sábado a las 23hrs y estos están disponibles para gastarlos al instante. Eso no es posible mediante un sistema tradicional bancario.
¿Cómo funciona Bitcoin?
Desde la perspectiva de usuario, no es más que una aplicación móvil o de escritorio que nos brinda un monedero personal, el cual nos permite enviar y recibir criptoactivos con una direccion pública como por ejemplo la siguiente: 3BVdEt27PHLxRSY3xBdRwzvnEuZyQMjDe9 y una clave privada secreta que demuestra la propiedad de los Bitcoin.
Es en este punto que Bitcoin se conecta con Blockchain: detrás de estas aplicaciones, existe un gran libro contable descentralizado (Blockchain), que le da seguridad y validez a estas transacciones.
Blockchain o cadena de bloques, como integración de forma armónica de computación distribuida, criptografía, protocolo de consenso y software de código abierto nos provee al menos 5 características que podemos aprovechar:
LE PUEDE INTERESAR
¿El fin de la oficina? El futuro del trabajo es remoto
LE PUEDE INTERESAR
¿Se aprende en los cursos on-line?
-Ledger Distribuido e inmutable: Está compuesto por cientos de nodos distribuidos que almacenan una copia idéntica del historial de transacciones e interacciones entre usuarios, en una Blockchain pública cualquier persona puede asentar datos, leer y auditar esta información.
-Seguridad: Los algoritmos de criptografía aseguran que la información no sea adulterada.
-Descentralización: No existe un único punto de ataque para adulterar la información ya que no hay servidores centrales. Todos están motivados por la recompensa en Criptoactivos que genera participar en la red y almacenar una copia.
Esta tecnología permite el intercambio de valor y activos no financieros sin tener que pasar por bancos o entidades de gobierno.
¿Cómo beneficia al usuario final Blockchain?
Al ser una tecnología sin intermediarios (algo totalmente opuesto a lo que conocemos hoy en día en las aplicaciones cliente/servidor donde requerimos aprobación de entes centrales) podemos enumerar algunos de los beneficios para usuarios finales:
-Confianza y privacidad: Como cualquier persona puede sumarse como un nodo o simplemente para registrar interacciones, existen distintos protocolos de consenso que hacen que estos actores desconocidos lleguen a una verdad única e inalterable.
Las aplicaciones sobre esta tecnología funcionan 24/ 7 y por lo tanto el usuario no verá algo como: Sistema Caído.
-Transparencia: Toda Blockchain pública posee un explorador de bloques que permite a cualquier persona ver las transacciones, smart contracts y saldos de direcciones de Criptomonedas. Al ser de código abierto las reglas son claras para todos los actores.
Una forma efectiva de aprender sobre esta tecnología para usarlo en su estado más puro, es estar en contacto con la comunidad de usuarios que la impulsan y garantizan su principal virtud que es la descentralización.
Casos de uso y presente de la tecnología
Si bien Blockchain es una tecnología que le falta madurar y no ha entregado aún todo su potencial, ya existen herramientas construidas sobre esta tecnología que solucionan problemas del día a día de las personas. Uno de los puntos de su maduración es que no existe un marco normativo que acompañe la implementación ni el marco cultural en la sociedad donde cada individuo conoce su privacidad y propiedad de datos para tener un impacto social a gran escala.
Enumeremos algunos casos de uso en Argentina
El boletín oficial de la nación se emite y se registra con tecnología Blockchain.
El Círculo sindical de prensa y comunicación en conjunto con Nem Foundation, desarrollaron una solución híbrida basada en Blockchain e IPFS para protección de derecho de autor, en donde cada artículo se registra y brinda al propietario una herramienta para futuros reclamos ante el robo de contenido o uso sin autorización, pero la regulación de derecho de autor que existe hace 100 años debe adaptarse a los cambios tecnológicos y contemplar pruebas basadas en Blockchains públicas. Algunas cortes en Asia ya toman hash de Blockchain como evidencia ante un conflicto.
Notarización y apostilla de documentos digitales, a diferencia de la firma digital, Blockchain agrega el Time Stamp, una solución global, el costo de transacción es ínfimo y ya no depende de un ente central con jurisdicciones, sino de un sistema descentralizado.
Argentina cuenta con un ecosistema vibrante y una comunidad muy fuerte que brinda servicios de desarrollo y auditoría de procesos en Blockchain. La Academia también apuesta fuerte en este punto: la Universidad de Palermo, la Facultad de Derecho UBA y Universidad Tecnológica Nacional La Plata, tres de las cinco Universidades Latinoamericanas donde se puede estudiar alguna rama de Blockchain y Criptoactivos.
Para ayudar a cubrir la demanda del perfil profesional en aspectos de Blockchain y enseñar la tecnología, distintas Universidades organizan este 25 y 26 de abril un Hackathon y Congreso Blockchain abierto a todo publico en Universidad Tecnológica Nacional de La Plata. Para más información pueden visitar: http://laplatablockchain.com.ar .
*Pedro Rey Puma - Colaborador del polhttp://poloitlaplata.com en temas vinculados a Blockchain, Investigador en UTN Blockchain Lab, el primer laboratorio de investigación sobre la tecnología en una Universidad Latina, encargado de la comunidad Cripto La Plata enfocada en actividades respecto a Bitcoin y Blockchain.
El Polo IT La Plata es la asociación que reune a más de 65 empresas, emprendedores y organizaciones que fomentan el posicionamiento de La Plata como Ciudad del Conocimiento. Este espacio está dedicado a intercambiar novedades, tendencias, experiencias y noticias sobre tecnología, software, aplicaciones y lanzamientos, con temáticas como Machine Learning, Big Data, Internet de Las Cosas, Seguridad, Derecho informático, Modalidad de trabajo, entre otras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí