

PARTE DEL GRUPO DE VOLUNTARIOS QUE TRABAJA INTENSAMENTE PARA EL COMEDOR DE ALTOS DE SAN LORENZO/ GONZALO MAINOLDI
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de voluntarios trabaja todos los fines de semana para brindar mayor espacio al centro de ayuda “Todos por una sonrisa”
PARTE DEL GRUPO DE VOLUNTARIOS QUE TRABAJA INTENSAMENTE PARA EL COMEDOR DE ALTOS DE SAN LORENZO/ GONZALO MAINOLDI
Todos los sábados a la mañana, unos 15 voluntarios que viven en distintos puntos de la Región, se encuentran en la parada de la avenida 7 y juntos toman el micro que los lleva a Altos de San Lorenzo. Integran la ong Ingeniería Sin Fronteras, que impulsa proyectos de desarrollo de comunidades vulnerables y que ahora desembarcó en un comedor platense que alimenta, en el barrio de 88 entre 16 y 17, a unas 400 personas y que, para poder seguir funcionando, necesitaba de algunas mejoras edilicias.
La cita solidaria es en “Todos por una sonrisa”, un centro de ayuda social que conduce María Magdalena Díaz en el barrio de Puente de Fierro. En esa zona del otro lado de la Circunvalación se da la curiosa combinación de familias con incontables necesidades económicas y vecinos, en mejores condiciones materiales, que colaboran con la donación de alimentos a ese merendero y comedor. Con un poco más de cinco años de vida, la iniciativa arrancó después de la trágica inundación de 2013: ofrecía la “copa de leche” a unos 150 chicos de la zona. Desde entonces y hasta ahora, que se triplicó la cantidad de gente asistida, el lugar brindaba la asistencia en el patio delantero de la humilde casa de Díaz, un espacio amplio pero al aire libre, bajo un techo de chapa, con frío en invierno y mucho calor en verano. Gracias a la obra de Ingeniería Sin Fronteras, en pocas semanas el centro comunitario contará con un SUM, una cocina, dos baños y un entrepiso que servirá de depósito.
Esta mejora que llevan adelante los voluntarios de la entidad y que ya está pronta a culminar, pues restan los trabajos de pintura y no más que algunos detalles de terminación de la obra, es una de las más grandes encaradas en el país por este proyecto que provee infraestructura a actividades con valor social. En este caso, se trató de una ampliación edilicia, pero en otras iniciativas de diferentes regiones del país se apuntó a dar solución a otros problemas. “Por ejemplo, en la capital federal se construyó un puente en un barrio de muchas necesidades con problemas de accesibilidad y en un paraje de Santiago del Estero, donde la población no contaba con un sistema de distribución de agua, se montó una cisterna para la recolección del agua de lluvia”, explicó una de las voluntarias de nuestra ciudad, Paula Consoli, ingeniera hidráulica.
Los jóvenes que participan de la partida son ingenieros con alguna experiencia, profesionales recién recibidos o estudiantes avanzados de carreras afines a la infraestructura. Pero también hay constructores y maestros mayor de obras. Según se explica desde la ong, trabajan con distintas instituciones, cooperativas y organizaciones sociales, tanto en sectores urbanos como en zonas rurales. “La idea, además, es que la comunidad se involucre; insertar en el proyecto a los vecinos”, señaló Consoli a la vez que anticipó que “terminamos este proyecto y ya entramos en el proceso de buscar uno nuevo en La Plata”.
En el comedor “Todos por una sonrisa” la atención en los últimos tiempos dejó de ser exclusivamente infantil y se extendió a los adultos, incluso, a familias enteras, resaltó Díaz. “Les damos una merienda o una comida más fuerte: últimamente tendemos a dar una cena, aunque sea a eso de las cinco y media de la tarde. Es que esta crisis económica aprieta cada vez más, no sólo a la gente que estaba en una situación ya difícil, sino a todo el mundo. Ahora hasta vienen por comida personas después de trabajar y eso es porque con lo que se gana no alcanza para nada”, indicó la organizadora.
El comedor funciona de lunes a viernes a partir de las 14.30. Además de esa asistencia tan básica como la de dar de comer a las familias cuyos ingresos no les son suficientes para alimentarse, en el espacio se desarrollan programas de alfabetización para adultos mayores y clases de apoyo escolar que brinda, como servicio a la comunidad, una maestra jubilada.
LE PUEDE INTERESAR
Celebraciones, paseos y recreación a la espera del Domingo de Pascua
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan con una colecta solidaria de zapatos
El trabajo solidario a destajo es vital para sostener una estructura que apunta a contener necesidades básicas insatisfechas en una zona castigada por la compleja situación económica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí