
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Macri recibió ayer en Olivos a un grupo de simpatizantes de Cambiemos. Luego se dirigió con su esposa e hija a la localidad de San Martín de los Andes para descansar durante el feriado de carnaval (télam)
Norberto Sosa
Director de IEB
La inauguración oficial de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, por parte del presidente Mauricio Macri, dejó planteado un duro escenario electoral en el que le resulta complejo poder apoyarse en los resultados económicos y ante la aseveración “estamos mejor parados que en 2015” generó ironía desde la oposición. No cabe duda, que no fue casualidad agregar en el medio de la frase “parados”, dando la idea que los fundamentos actuales son mejores, pero no necesariamente el humor social. No quiero cerrar la introducción de esta columna de opinión económica, sin destacar que resulta fundamental para aquellos que nos dedicamos al análisis de las variables económico-financieras, de poder volver a tener un INDEC respetado a nivel internacional, con el cual no contábamos en 2015.
Más allá que muchos argentinos este fin de semana se encuentren disfrutando en algún destino turístico, es indiscutible que el sentimiento popular es de cierta desazón ante la dureza de noticias acumuladas durante la semana, que tienen que ver con caída del nivel de actividad, problemas en las empresas y pérdidas de puestos de trabajo. Vale como una breve síntesis, que el INDEC anunció que el EMAE (estimador mensual de la actividad económica) cayó 7% en diciembre del 2018 con respecto a igual mes de 2017, sellando de esa forma una caída del PBI en 2018 del 2,6%. En el ámbito de las empresas, fueron noticia los conflictos de Femsa (embotelladora de Coca Cola), la reestructuración de la deuda de Molino Cañuelas, las complicaciones en el megaproyecto en el cual Cencosud prometía invertir USD 600MM, el cierre de Metalpar (la fábrica de carrocerías más grande del país) y la suspensión de personal en la planta en El Palomar de Peugeot y Citroen.
Uno de los grandes problemas macroeconómicos de la Argentina ha sido y sigue siendo la inflación. Algunos gobernantes llegaron a pensar que un poco de inflación no hacía mal, incluso que podía impulsar al consumo, dado que sí se espera para comprar se lo hará a un precio más alto. Hoy en el mundo, prácticamente no hay países que tengan problemas de inflación, dado que ha quedado claro los nefastos efectos negativos que genera.
Si bien existen varias teorías que tratan de explicarla, cada vez es menos discutido que sin una política monetaria sana es difícil evitar la inflación. A su vez, es también cada vez menos discutido que para mantener una política monetaria sana, es necesario que los Bancos Centrales no financien los desequilibrios de los Tesoros Nacionales. A su vez, es necesario que los Tesoros Nacionales, ante la imposibilidad de financiar sus déficits con emisión monetaria, traten de reducirlos en lugar de aumentar la deuda pública.
Si bien el gobierno anterior se jactó por su política de desendeudamiento, de una situación de superávit fiscal de más de 3 puntos del PBI durante la administración de Néstor Kirchner, se pasó a un déficit de 5,2 en 2015. Paralelamente, el BCRA no sólo financió al Tesoro mediante la emisión monetaria sino que se utilizaron las reservas internacionales para los pagos de deuda. De esta forma, las reservas que llegaron a sumar USD 52.190 MM a fines de 2010, disminuyeron a USD 25.564 MM a fines de 2015.
LE PUEDE INTERESAR
La relación con su hijo Mauricio, tuvo momentos tensos y de distancia
LE PUEDE INTERESAR
De albañil a dueño de un poderoso imperio económico
Mucho se ha debatido de lo ocurrido durante la actual administración y según el corazoncito de cada uno y de cómo lo haya afectado, tendrá su interpretación. Puede ser que se haya subestimado el problema, puede ser que se haya cometido mala praxis, pero es verdad que existieron efectos exógenos como la sequía y la reducción de la liquidez internacional que dejaron fuera de juego a la estrategia inicial gradualista y de endeudamiento. Es verdad también que, si no se hubiese realizado una fuerte política exterior de integración internacional, el FMI no hubiese dado la asistencia que otorgó.
De un déficit fiscal primario de 5,2 puntos del PBI en 2015, el gobierno intenta aproximarse al equilibrio. En el terreno provincial, mientras que en 2015 más de la mitad de las provincias tenían déficit, en la actualidad prácticamente todas tendieron al equilibrio, en parte porque el gobierno nacional cedió recursos, mientras que en 2015 las provincias recibían el 41% de la recaudación tributaria nacional, en la actualidad aumentaron al 47%.
Mientras tanto, el BCRA ha dejado de financiar al Tesoro Nacional y las reservas internacionales pasaron de USD 25.564 MM a fines de 2015 a USD 66.986 MM en la actualidad.
Desde los aspectos que algunos analistas consideramos que son los fundamentos de una economía sana, como he descripto en los párrafos anteriores, la situación actual luce mejor que la de fines de 2015. No obstante, una vez más, la Argentina ha sido sometida a una cirugía sin anestesia, lo cual nuevamente a hecho crujir al sector productivo. Las recientes quejas que sindicalistas y opositores transmitieron a la misión del FMI ha terminado siendo funcional al gobierno, dado que el FMI ha permitido que comiencen a implementarse algunas medidas como préstamos subsidiados, aumento de la asignación universal por hijo, que tienden a descomprimir el malestar social. Paralelamente se ultima detalles de un paquete de leyes de incentivo orientadas a las pymes, por lo que la suerte está echada y el viernes sin dudas se inició la campaña electoral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí