

Rachel Weisz y Olivia Colman, esclava y reina en “La favorita”, que llega el jueves a los cines / FOX
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De la mano del polémico director griego Yorgos Lanthimos llega a las salas una de las candidatas al batacazo en los premios
Rachel Weisz y Olivia Colman, esclava y reina en “La favorita”, que llega el jueves a los cines / FOX
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Yorgos Lanthimos es uno de esos cineastas que la crítica ama odiar. Y más ahora, que su cine ha alcanzado las mieles del reconocimiento global gracias a “La favorita”, que se estrena el jueves en la Ciudad, a dos semanas de competir por el Premio de la Academia de Hollywood a mejor película de la temporada.
Parte del colectivo de ciertos cineastas que han ganado su nombre de forma global con un cine grave, a menudo sentencioso (Haneke, von Trier, Ostlund), a Lanthimos le endilgan sus tendencias declamatorias, su insistencia con la noción sin matices de que el mundo fue y será una porquería y sus habitantes idiotas o malvados; lo acusan además de disfrazarse de intelectualidad con un par de presuntuosos gestos narrativos y formales: porque debajo de sus superficies suntuosas y sus alegorías abstractas, parte de un cine deliberadamente artificial, se escondería justamente eso, un mensaje lineal, declamatorio, misántropo sin concesiones.
Un cine, dicen sus detractores, revestido de una pátina de “importancia”, de “cine arte” recargada de simbolismos, para no decir demasiado. Pero a los gritos, porque su cine es además bastante sádico, manipulando a sus criaturas y a sus espectadores con malicia: Lanthimos organiza complejos juegos diseñados para torturar a sus personajes, y son esas torturas las que atrapan a la audiencia, vestidas de sordidez cool, en planos extraños que a menudo, antes que enrarecer la atmósfera como pretende, señalan más la mano del director.
Pero, sorpresivamente, una capa de liviandad viste su nueva película, y convierten el juego de intrigas, romances y torturas en un palacio británico del siglo XVIII entre la Reina Ana y sus dos pretendientes, Sarah y Abigail, en un acontecimiento por momentos irresistible. “La favorita” es una explosión retorcida de diversión despreciable, una briosa desviación del cine grave de Lanthimos que subvierte alegremente el decoro usual del drama de época para liberar a su poderoso trío de actrices, Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz, quienes, eximidas del tono mecánico, sin emoción, de los autómatas desesperados de buena parte del cine del griego, se hacen un festín con un guion bien picantón.
Y no es que estos personajes no estén desesperados. Pero, como en las grandes comedias, esbozan unas sonrisas tensas hechas de sudor nervioso para ocultar sus tribulaciones, estrategia clave para ganar en el juego de las caras de póquer que se disputa en el palacio.
La espectacular Colman es el emblema de esta comedia desesperada: su Ana es una ruina gloriosa de reina, una mujer afectada por el tiempo y la tristeza, sin interés en las tareas del reinado, dividida entre lo que la gente pretende y lo que susurran en su oído. Es a la vez la mujer más poderosa de una poderosa nación, y un cachorrito triste y solitario que se debate entre un amor adulador y falso, el de Abigail, o uno honesto, pero abusivo, el de Sarah (sí: “La favorita” es, de alguna forma, una película sobre el amor, sus perversiones, sus luchas de poder).
LE PUEDE INTERESAR
Burlando opinó que a Darthés lo castigan más que a Videla
LE PUEDE INTERESAR
Premios Carlos: Fátima, la reina
Pero más desesperada está aún Abigail, interpretada por Emma Stone, dispuesta a todo por escapar a una realidad opresiva hecha de barro, tareas torturantes y negro porvenir: abrazamos rápida y profundamente a esa trepadora porque se reconoce atrapada en un laberinto del que no parece haber modo de salir. No hay manera de tomar riendas del destino, somos tomos todos esclavos de un rey caprichoso.
Porque, al final, ¿de qué se mofa “La favorita” (y el cine de Lanthimos todo)? ¿Está riéndose de los ridículos hábitos de la realeza del siglo XVIII (y de toda sociedad)? ¿O acaso ponen en escena sus personajes una dialéctica del amo y el esclavo que es universal a todos, que resuena en la audiencia, incluso y a pesar de los excesos de ojo de pez y tomas que señalan el artificio, porque todos vivimos oprimidos por un sistema abstracto y ridículo? Esta última opción parece deslizar que, quizás, Lanthimos no sea el misántropo unidimensional que imaginamos y haya entregado en esta, su película más humanista. ¿Será?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí