
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Giovanna Ferullo
EFE
El nuevo patrón de crecimiento de China plantea a Latinoamérica y el Caribe retos en materia de formación de capital humano, infraestructura y en gestión de gobierno, para la atracción de flujos de inversión y comercio del gigante asiático, avisa el Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
Las políticas de comercio e inversión y las oportunidades de negocios son temas que será abordados en la XIII Cumbre Empresarial China-LAC que comenzará hoy en la capital de Panamá, con la expectativa de reunir a centenares de empresarios, además de representantes de gobiernos y de entes multilaterales, y de generar negocios por 150 millones de dólares.
La cumbre empresarial tendrá como contexto una caída de la inversión china en Latinoamérica: en 2018 esos flujos sumaron 8.400 millones de dólares frente a los 16.000 millones de dólares del 2016, de acuerdo con los datos facilitados por CAF.
Ello como el resultado del cambio estructural del modelo de crecimiento de China, que se desplaza desde la manufactura exportadora que absorbió ingentes cantidades de materias primas, muchas procedentes de Latinoamérica, hacia una economía más orientada a los servicios y el consumo interno. Esta reconversión, dijo el multilateral, “va implicar un menor crecimiento, aunque más sostenible, para la economía” de China.
La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) pronosticó en agosto pasado que la economía de China crecerá a un ritmo medio del 4,6 por ciento durante la próxima década, por debajo del 7,8 por ciento que promediado en lo que va de esta que finaliza.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El cambio en el modelo de crecimiento chino también ha implicado un reajuste en sus importaciones y en la orientación de la inversión extranjera directa en todo el mundo. En el caso de Latinoamérica, desde 2010 los países que más han recibido inversión directa china son Brasil (44.325 millones de dólares), Perú (14.328 millones), Argentina (12.508 millones), Chile (8.872 millones) y México (5.548 millones), mientras que los sectores más beneficiado han sido energía (56 por ciento) e industrias extractivas (39 por ciento).
Se prevé que las relaciones financieras con Latinoamérica seguirán profundizándose, que la inversión china continúe dirigiéndose hacia telecomunicaciones, transporte y energía, y que crezca su interés hacia las empresas de innovación y del sector agropecuario, dijo CAF.
La recomposición de la matriz de importaciones chinas implica una menor participación de algunas materias primas asociadas con la inversión, como los minerales, y una mayor demanda de mercancías básicas con mayor valor agregado para el consumo (agroindustria) o servicios (turismo).
Y aprovechar esta ventana de oportunidad exige que América Latina “supere retos importantes como la brecha de formación de capital humano, condición que resta competitividad y limita la capacidad para responder a las eventuales inversiones chinas, por ejemplo, en el campo de la innovación”.
La región debe también cerrar las brechas de infraestructura y logística que entorpecen el acceso de ciertas regiones a este mercado y encarecen los costos de transporte.
La Franja y la Ruta es una iniciativa china que tiene el objetivo de construir una red de comercio e infraestructura a lo largo de las antiguas rutas comerciales de la Ruta de la Seda, y ofrece “grandes oportunidades en lo relativo a las inversiones en infraestructura de transporte, logística y energía” en la región.
CAF recalcó que “la adecuada absorción” de estos flujos presenta importantes desafíos de gestión para los gobiernos latinoamericanos, como mejorar la reglamentación y supervisión de los proyectos de inversión en la materia ambiental, o el cumplimiento de un marco de transparencia y rendición de cuentas.
Pero son las disputas de política comercial entre Estados Unidos y China las que emergen como la principal fuente de riesgo para el aprovechamiento de las ventajas de la Franja y la Ruta.
El comercio entre China y Latinoamérica ha registrado una notable expansión en las últimas décadas, pero Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de la región, pues el principal destino de las exportaciones latinoamericanas (44,2 %) siendo el gigante asiático el segundo (10,3 %).
La disputa arancelaria entre ambas potencias han acentuado la desaceleración económica global y afectado a Latinoamérica y el Caribe por la vía real (deterioro de los términos de intercambio y menor demanda externa) y financiera, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí