

Lo ideal sería entender que cada uno hace sus elecciones / Pixabay
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diciembre nos agarra cansados, con miles de cosas por terminar y la organización de las fiestas. Tips para surfear esta gran ola
Lo ideal sería entender que cada uno hace sus elecciones / Pixabay
Pueden haber varios períodos durante el año en los cuales el estrés nos atrapa por distintas circunstancias. Pero uno de los momentos en que seguramente se viva un pico de “no doy más”, es este.
En estas fechas se junta todo: entregas laborales, cierres de ciclos escolares y académicos, un sinfín de despedidas de año y los compromisos sociales que a nadie le gustan pero que a los que se tiene que responder sí o sí.
Y de yapa, nos encontramos con las compras y preparativos de las fiestas de fin de año, la organización de con quiénes y dónde pasamos dichas celebraciones y la organización de las vacaciones.
Un combo explosivo que estresa de sólo leerlo.
“Uno puede pasar un rato por una reunión o un acto, saludar cortésmente e irse”
LE PUEDE INTERESAR
Aplicaciones móviles: no es bueno instalar demasiadas
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
¿Hay alguna forma de atravesar este periodo del año donde ya estamos agotados, sin quedar knock-out? Los expertos dicen que sí, pero adelantan que tampoco hay que ilusionarse demasiado.
“El estrés de fin de año es imposible de evitar”, sanciona la doctora María Teresa Calabrese, médica psicoanalítica y psicoendocrinóloga y agrega un buen tip: “Hay que aceptar eso porque se genera un alivio sabiendo que uno no es el único que está cansado y sin tiempo para nada”.
La especialista describe que si bien en esta época no podemos evitar que estos hechos se produzcan, si podemos ir manejando nuestras reacciones ante ellos y así poder controlar de mejor manera nuestro comportamiento y reducir el riesgo del estrés al cual nos exponemos.
“Son momentos donde uno tiene que repartirse ver gente que quizás no tenga ganas. Para pasarlo lo mejor posible, lo ideal es buscar situaciones donde el otro no maneje todo, es decir, elegir dónde y con quién se quiere estar”.
Claro que todo depende de cómo sea el caso particular de cada uno. Quienes no estén en pareja formal ni tengan hijos, van a tener más facilidad de manejar sus tiempos y optar con quiénes compartirlos. Las parejas o familias con hijos suman más compromisos y a veces se les complica más esta época.
La realidad es que tampoco se puede estar en todos lados todo el tiempo. Saber decir que no es un buen consejo.
“Uno puede pasar un rato por una reunión o un acto, saludar cortésmente e irse. No hay que comprometerse con cosas que se sabe que no se van a disfrutar ni exponerse a situaciones que van a terminar mal”, explica la doctora Calabrese.
El tema de Noche Buena, Navidad, Año Viejo y Año Nuevo es a veces más complejo, porque muchas familias tienen arraigadas tradiciones que a algunos les cuesta romper por más que no se sienta cómodo.
“Estamos en el siglo XXI, la gente antes tenía menos actividades y había más tiempo para preparar la casa y la comida para las fiestas de fin de año. Ahora estamos todos a las corridas y la situación económica tampoco ayuda”, dice la especialista en referencia los dilemas que se presentan durante esta época. “Se ve mucho en el consultorio pacientes molestos por tener que compartir una cena con un familiar que no quiere o tener que ir obligado a lo de los padres por compromiso y culpa”, agrega.
Lo ideal sería que nadie se ofendiese si alguien no quiere seguir la tradición y entender que cada uno hace sus elecciones.
Como con los compromisos sociales, Calabrese destaca que si no se quiere cortar del todo con “lo que se hizo siempre”, se puede hacer una visita breve a la tarde o pasar a brindar después de las 12.
También están quienes por elección o situación particular pasan las fiestas solos. No hay que sentir culpa ni nada parecido por eso. Cada uno debe hacer lo que cree que le haga mejor.
Pero quienes se encuentran solos y no se sienten bien así, también pueden recurrir a acciones solidarias. “Hoy en día muchas ONG o asociaciones piden voluntarios para comedores, hospitales, asilos y hasta para organizar cenas con personas que duermen en la calle. Es una buena forma de no sentirse solo y además saber que se está haciendo un buen acto”, cuenta la doctora.
Algo parecido sucede con los regalos. Hay familias que eligen juntar el dinero destinado para los regalos y hacen una donación a organizaciones sin fines de lucro. Las opciones para hacer algo diferente en estas fechas son muy variadas. La cuestión es tomar las decisiones y no dejarse llevar por lo que quiere el otro.
Lo ideal sería entender que cada uno hace sus elecciones / Pixabay
En estas fechas se junta todo: entregas laborales y cierres de ciclos escolares y académicos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí