
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Boca golea 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y se trepa a la cima de la Zona A
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARTÍN TETAZ
Por MARTÍN TETAZ
Me gusta despedir el año haciendo un asado. Repito el ritual desde que tengo uso de memoria, con esporádicas licencias. Preparo el fuego temprano, pondero un malbec, saboreo una rodaja de morcilla y me entrego al ejercicio del balance, pero también de la primera parte de la planificación, esa que tiene que ver con fijar las metas y los objetivos del próximo ciclo.
Es extraño, porque sé que está mal. Soy particularmente consciente de que el brindis no tiene poderes mágicos y que el borrón y cuenta nueva del 31 es un artefacto mental caprichoso. Por caso podríamos hacer como Santiago Bilinkis, que para evitar los cliffhanger de las series, las mira de mitad de un capítulo a mitad del siguiente. Si uno pudiera por ejemplo tomarse vacaciones en un paraíso del caribe durante el mes de julio, tendría la posibilidad de poner el hito ahí. Pero una de las formas de la contabilidad mental separada es la de pensar que el primero de enero pertenece a otra vida distinta, donde se puede empezar de cero.
Por supuesto, este no es el único comportamiento irracional, sino en todo caso la frutilla del postre de un festival de sesgos que contaminan nuestras decisiones.
Kahneman y Tversky eran en los 70, dos académicos desconocidos que exploraban los comportamientos económicos desde la psicología cognitiva. Ambos hubieran compartido el Nobel que finalmente recibió Daniel si el cáncer no se hubiera ocupado de la vida de Amos, seis años antes. Les corresponde a ellos el crédito por haber descubierto que lo que enseñamos en la facultad está mal, que las personas no somos tan racionales, ni maximizamos nuestro bienestar, sino que usamos reglas heurísticas para tomar atajos que liberen al cerebro de la pesada carga del calculo.
Entre todas las ilusiones una de las más notable es la monetaria
LE PUEDE INTERESAR
Las incertidumbres políticas que marcan el fin de año argentino
Otra versión de esas cuentas mentales separadas es la del que olvida que el dinero es fungible y gasta con menos culpa los dólares que compró en julio, porque los pagó $45, ignorando que el valor de mercado, que por otro lado es el que tendría que pagar para reponerlos, es de $80, o la ingenuidad del que cree que los subsidios a los pobres hay que darlos en bolsos de comida, porque gastarían en otra cosa cualquier trasferencia en efectivo, como si el dinero que antes destinaban a los alimentos que ahora se les entregan, no fuera equivalente a un asignación en billetes.
El clásico es aquel que tiene deuda en una tarjeta o un crédito en cuotas a tasas estratosféricas y mantiene plata en un plazo fijo, o peor aún, en una caja de ahorros, sin darse cuenta de que su pasivo tiene un costo financiero mayor que la tasa que premia su inversión.
Entre todas las ilusiones una de las mas notables es la monetaria, porque encima opera distinto dependiendo del rubro. En materia salarial nadie se come el amague; un trabajador gana en promedio hoy el triple que hace cuatro años, pero todo el mundo se da cuenta que no se pueden comparar los 15.000 de diciembre del 2015 con los 45.000 de hoy, porque con toda la inflación que hubo en el medio, se trata de peras con manzanas. Aunque el trabajador gane el triple, descontando la inflación, en realidad percibe un salario menor.
Sin embargo, muchos críticos de los créditos UVA, por ejemplo, creen que los beneficiarios deben más que antes, porque sacaron un préstamo de $1.000.000 promediando 2016 y hoy adeudan $3.000.000. De manera curiosa, el mismo gobierno que se manifiesta preocupado por eso, actualiza los impuestos y les dice a los ciudadanos que no se trata de ningún aumento, sino que están subiendo 55%, lo mismo que la inflación.
Pero la más perniciosa de todas es la ilusión fiscal. Según un calculo del IARAF, el 44% de los precios de los alimentos corresponde a impuestos y ese porcentaje se eleva al 50% para las gaseosas y hasta el 55% para bienes durables como autos y electrodomésticos. Como la mayoría de los tributos están escondidos al contribuyente, la gente es solo parcialmente consciente del IVA y de los impuestos directos, como Ganancias, pero ignora el peso que tienen Ingresos Brutos, tasas y otras contribuciones. La consecuencia es que reclamamos que el Estado pague o subsidie cualquier cosa, contemplando solo una porción del costo, que es la accesible a nuestros ojos.
Mirando para delante también somos bastante sesgados; tenemos sobre confianza y nos cargamos de metas que después nos cuesta cumplir. Si el objetivo era correr un maratón y no llegamos, no pasa nada, pero si este exceso de optimismo lo trasladamos a las finanzas, terminamos recargando la tarjeta de cuotas, sin pensar que habrá imponderables; algún cliente nos dejará sin pagar una factura, llegará una multa inesperada del auto o se romperán las zapatillas de los chicos en el momento menos oportuno.
Tenemos sobre confianza y nos cargamos de metas que después cuesta cumplir
Por suerte, aunque estos sesgos afectan incluso a los expertos, hay técnicas para morigerarlos y una de ellas es ponerlos en evidencia para que sean tenidos en cuenta conscientemente a la hora de decidir. Elijamos para cerrar con un ejemplo, el sesgo de costos hundidos. Desde un punto de vista racional, no importa cuanto haya invertido usted en un proyecto; si el beneficio futuro es menor a los costos que debe agregar, conviene abandonar. Aplica para las películas malas, porque la plata de la entrada ya está gastada de todos modos y también por supuesto para las carreras o relaciones con pocas perspectivas, porque el tiempo pasado, como dice el dicho, esta pisado.
Corre también para la cena del 31, porque el dinero de ese plato y esa copa de mas, ya se pagó de todos modos y la única diferencia es que si lo ingerís, lo vas a lamentar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí