
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los Springboks, que fueron superiores, obtuvieron el tricampeonato mundial de rugby al derrotar en la final a Inglaterra 32 a12
Siya Kolisi, el capitán de Sudáfrica, con la copa en sus manos / AP
Otra vez el rugby sudafricano quedará marcado en la historia por tener por primera vez a un capitán negro levantando la copa Webb Ellis y llevarle a toda la población mundial un mensaje de paz hacia la discriminación racial que todavía se vive en el país africano.
En 1995, los Springboks lograron por primera vez disputar una Copa del Mundo ya que en las dos ediciones anteriores no los dejaron participar por el Apartheid, la política de segregación racial que sufrían los negros en aquel entonces. Sin embargo, cuando llegó Nelson Mandela a la presidencia después de estar encarcelado por 27 años, este territorio fue la sede del tercer Mundial y lograron salir campeones expresando un mensaje de paz para todo el pueblo. Aunque en ese equipo solo había un jugador negro, Chester Williams.
En este tiempo, 24 años después, el avance fue más, pero obligado. El gobierno sudafricano acordó con la Unión de Rugby que el plantel que participara del Mundial debía estar integrado en un 50 por ciento por negros. Finalmente fueron del 30% (12 de 31).
Pero la particularidad está en Siya Kolisi, el capitán, ya que por primera vez en la historia, una persona negra lideraba a todo el equipo. “Si Sudáfrica gana con Kolisi como capitán, será absolutamente monumental. Para nosotros, como país, tener esa inspiración, para que el 70% de nuestra población tenga ese ejemplo, sería inmensamente importante, a la par del de Mandela en el 95, si no mayor. Sería histórico”, dijo Bryan Habana, uno de los dos jugadores negros que integró el plantel que también levantó la copa en 2007.
Claro que también hubo partido, que se jugó en el International Yokohama Stadium. Ahí, el seleccionado de Sudáfrica, como quedó dicho, le ganó a Inglaterra por 32 a 12, luego de imponerse en el primer tiempo por 12 a 6.
En lo que respecta a los tantos de Sudáfrica se concretaron con tries de Makazone Mapimpi y Cheslin Kolbe y dos conversiones y seis penales de Handré Pollard.
LE PUEDE INTERESAR
Los Tilos se despidió del 2019 con otro festejo
LE PUEDE INTERESAR
Universitario cerró el año con una gran goleada
Para Inglaterra, que llegaba como el gran favorito para esta final del Mundial de Japón 2019 y que en semifinales eliminó a Nueva Zelanda, Owen Farrell sumó cuatro penales.
El triunfo de Sudáfrica, actual campeón del Championship, fue inobjetable, ejerciendo una enorme presión y dominando claramente las formaciones fijas, tackleando sin pausas y con enorme efectividad.
De esta manera, luego de nueve mundiales, Nueva Zelanda y Sudáfrica suman tres títulos, Australia dos e Inglaterra uno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí