
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este ciudadano ilustre de La Plata se destacó como docente, pintor, ceramista, tallador, arquitecto, ecologista, escritor, historiador y periodista, entre otras fructíferas actividades
Boveri, ciudadano ilustre
Pocas personalidades tan polifacéticas y de una extensa, generosa y desinteresada obra en beneficio de la sociedad local pueden equipararse a la de Atilio Boveri.
La localidad de Gonnet fue su lugar en el mundo al punto de que no sólo fue uno de los primeros pobladores de Villa Castells, sino que personalmente se ocupó de desarrollar el arbolado urbano de esa zona de nuestro partido con centenares de cipreses que había plantado en un terreno de tres hectáreas de su propiedad.
Este humanista ha sido cabalmente definido por la Prof. Ana María Altamirano, escritora e historiadora de Gonnet, como “maestro de todas las artes y oficios”.
En Villa Castells, la calle 13, el parque ubicado en esa arteria y 500, y el Jardín de Infantes 955, llevan el nombre de este querido vecino que, si bien nació el 6 de abril de 1885 en Rauch, en su más temprana juventud se radicó en La Plata en donde rápidamente se integró de pleno al grupo de artistas e intelectuales que se destacó cuando despertaba el siglo XX.
Señalar que Boveri pintó murales en la Catedral porteña, que decoró el original Teatro Argentino de La Plata, que fue titular de la dirección de Paseos y Jardines de nuestra ciudad, que fue uno de los principales maestros de Emilio Pettoruti, que fue amigo íntimo de Almafuerte, y que incluso fue director del Museo Provincial de Bellas Artes, son datos que realmente no alcanzan para abarcar la personalidad y la trayectoria de esta querida e inigualable personalidad platense.
El gobierno provincial en 1911 lo becó para perfeccionarse en Europa. Estuvo cuatro años en Mallorca, realizando numerosos, murales, esculturas, y ornamentación de edificios públicos y particulares con cerámicas de gran belleza.
LE PUEDE INTERESAR
Facundo Cabral: un juglar de trayectoria internacional
LE PUEDE INTERESAR
Tito Capobianco: el regisseur más grande que dio la Argentina
Su labor allí fue tan profusa y de tan alta calidad, que algo menos de cuatro años le bastaron para ser declarado oficialmente “Hijo Adoptivo de Pollenza”; en Mallorca hay calles, monumentos y espacios públicos que llevan su nombre.
En 1915, ya de regreso en La Plata continuó su diversificada obra plástica con un claro perfil nativista, enfocado en las poblaciones originarias de Sudamérica, la flora y fauna de esta zona del continente y en la vida campera bonaerense.
Paralelamente, desplegó una intensa actividad como periodista, educador y escritor, tratando temas artísticos, pedagógicos y filosóficos. También fue Inspector de escuelas y docente en la UNLP.
Con otros intelectuales creó la Agrupación Literaria “Bases”, desde donde impulsó la creación del Museo “Almafuerte” y de la declaración oficial del “Día de la Tradición”.
En 1923 se mudó a la zona de Gonnet que luego tomaría el nombre de Villa Castells, donde transformó radicalmente el paisaje descampado convirtiéndolo en un lugar densamente arbolado con bellísimos cipreses, plantados en una amplia propiedad que con el tiempo loteó, aunque varios de los terrenos los regaló.
Destinó gran parte de esas plantas a conformar el primer arbolado público de la zona y también obsequió numerosos ejemplares a vecinos.
Su hogar fue centro de innumerables actividades sociales y religiosas, porque en la zona, a falta de una capilla, en su propiedad se llevaron a cabo varios bautismos, además de la primera misa oficiada en ese sector de Gonnet.
En 1926, en su propia casa se concretó la reunión en la que nació el actual Centro de Fomento de Villa Castells.
Por un tiempo y razones familiares de por medio, Boveri dejó Gonnet regresando al cabo de un tiempo a residir en una nueva vivienda situada en 13 y 500. Decoró el frente de su casa con bellísimos mosaicos y cerámicas que aún se conservan.
Prosiguió su obra en sus múltiples facetas durante años. Falleció el 17 de febrero de 1949. En 1999 la Municipalidad lo declaró “Ciudadano Ilustre Post Mortem”, realizándose al mismo tiempo un acto de homenaje en el parque público que lleva su nombre y en el que el artista plástico de Gonnet Elías Cafrune, primo hermano del conocido folclorista, creó una importante escultura para recordar a Boveri.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí