

“La poesía es una forma de percepción de los indecible”, decía Horacio castillo
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su obra fue traducida a varios idiomas; integró la Academia Argentina de Letras y fue miembro correspondiente de la Real Academia Española
“La poesía es una forma de percepción de los indecible”, decía Horacio castillo
Detrás de su sencilla y apacible personalidad y de su hablar pausado, habitaba un hombre sumamente inquieto por las cuestiones existencialistas, y su originalidad como poeta, además de sus versos de gran calidad literaria, consistía en volcar en poesía, todos los interrogantes del ser en su expresión más profunda y resumida.
En la temática de su obra apeló con mucha frecuencia a la emblemática figura de un “pozo”, en el que solía ingresar, tanto a buscar respuestas sobre la verdadera razón de la existencia humana, como para arrojar semillas cuyos brotes lograran iluminar el espíritu y la razón.
“La poesía es una forma de percepción de lo indecible, del misterio de la vida o, si no resulta demasiado pretencioso, de lo que se llama filosóficamente el ser”, dijo en una entrevista.
Pero además, fue un hombre de una enorme y refinada cultura y, en la redacción de nuestro diario, un formidable compañero de trabajo del que mucho se podía aprender; aunque jamás alardeó de sus conocimientos, siempre estaba presto a brindar sabios consejos sobre el trabajo periodístico.
Horacio Castillo, nacido el 26 de mayo de 1934 en Ensenada, fue una figura descollante del mundo literario argentino general y del platense en particular.
Fue poeta, ensayista y un calificado traductor de autores griegos como Calímaco, Kavafis, Seferis, Ritsos, Elytis, Vretakos, Varvitsiotis y muchos otros, trabajo por el que recibió numerosas distinciones nacionales e internacionales.
LE PUEDE INTERESAR
Francisco Chamorro: el señor del folclore surero
LE PUEDE INTERESAR
Lito Cruz: uno de los grandes maestros argentinos de teatro
Fue designado miembro de número de la Academia Argentina de Letras
De chico se mudó con su familia a nuestra ciudad y luego de recibirse de abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, ingresó a la Fiscalía de Estado en donde trabajó durante cuarenta años, hasta jubilarse.
En EL DIA trabajó durante varias décadas; había ingresado como periodista de la redacción general y posteriormente tuvo a su cargo la edición de la sección literaria. Fue directivo del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, institución en la actuó como vicepresidente.
Su virtuosa producción literaria le valió ser designado miembro de número de la Academia Argentina de Letras y miembro correspondiente de la Real Academia Española.
Su obra fue traducida al francés, inglés, portugués e italiano, entre otros idiomas.
Publicó ocho libros de poesías; ellos son, “Descripción (1971), “Materia acre” (1974), “Tuerto rey” (1982), “Alaska” (1993), “Los gatos de la Acrópolis” (1998), “Cendra” (2000), “Música de la víctima y otros poemas” (2003), y “Mandala” (2005). Con esta última entrega finalizó su labor poética.
Sus obras fueron publicadas por la Editorial Colihue y el Fondo Nacional de las Artes.
Sus poesías editadas entre 1974 y 1999 fueron compiladas en “La casa del ahorcado”
Entre otros ensayos de su producción, se pueden citar a “Darío y Rojas / Una relación fraternal” (2002), “La luz cicládica y otros temas griegos” (2004) y “Sarmiento poeta” (2006).
Sus poesías editadas entre 1974 y 1999 han sido compiladas en “La casa del ahorcado”, mientras que “Por un poco más de luz” reúne la totalidad de sus poemas.
En su juventud Castillo mantuvo vínculos con Ricardo Rojas, con Pablo Neruda, a quien había conocido en Chile; y con el español Vicente Aleixandre. Además, sostuvo frecuente correspondencia con el poeta griego y premio Nobel de Literatura (1979) Odysseas Elytis, de quien, como se dijo, tradujo varios libros a nuestra lengua.
Recibió el Premio literario de la Subsecretaría de Cultura de la Nación (1973), el Premio Regional Nacional (1978), el Premio Consagración (1983), el Premio otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (1988), y el Premio Konex (1993), entre otras múltiples distinciones y reconocimientos. El Concejo Deliberante lo declaró en 2001 “Ciudadano Ilustre de La Plata”.
En un reportaje señaló sobre sí mismo que “pertenezco, culturalmente, al mundo occidental de lo oscuro, y la frecuentación del mundo griego, empezando por su luminosa lengua, me ha permitido abrir una brecha y experimentar la transparencia, que hace visible lo esencial”.
Horacio Castillo falleció en nuestra ciudad el 5 de julio de 2010, a los 76 años de edad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí