
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De personalidad jovial pero de versos melancólicos, fue amigo de Jorge Luis Borges y Juan Ramón Jiménez. Un busto suyo está situado desde 1931 en el Bosque platense, cerca de La Gruta
En su casa natal funciona hoy la biblioteca que lleva su nombre
“Si cuando el tiempo nos deja,/ nos queda un sedimento de eternidad, un gusto del mundo,/ entonces es ligera tu muerte,/ como los versos en que siempre estás esperándonos,/ entonces no profanarán tu tiniebla/ estas amistades que invocan”.
Así se expresó Jorge Luis Borges en la parte final del poema “A Francisco López Merino”, que publicó en honor del enorme poeta platense en el año de su muerte, 1928, en “La vida literaria” y en 1929 en Cuaderno San Martín, pero con algunas variantes.
“Mayo, 20, 1928”, fue otro poema que Borges dedicó al platense y que fue publicado en 1969 en la revista “Sur” y ese mismo año en el libro “Elogio de la sombra”.
Y no es casual que este breve artículo sobre la también breve vida de Francisco López Merino, de comienzo haciendo referencia a su muerte y no a su nacimiento. Y es que el deceso de Panchito, provocado por mano propia, enlutó no sólo a nuestra ciudad sino además, al mundo literario argentino y sudamericano.
Pero también lo lloró, desde España, hasta el mismísimo Juan Ramón Jiménez, otro de sus amigos.
Tampoco es casual que haya sido colocado en el Paseo del Bosque, cerca de la gruta, el busto de López Merino esculpido por Agustín Riganelli con la leyenda “En la mañana buscó la noche”, ideada por Pablo Rojas Paz e inaugurado en 1931; la escultura fue instalada allí en alegoría a su poema “El alma se me llena de estrellas”.
LE PUEDE INTERESAR
Benito Lynch: un símbolo literario de nuestra ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Eke Méndez: el eximio pianista que llevaba a La Plata en el alma
Para nuestro diario siempre será un honor entrañable el haberlo tenido como asiduo colaborador.
Nació el 6 de julio de 1904 en la señorial casona de 49 entre Diagonal 74 y 12, declarada patrimonio Histórico de La Plata, y en donde actualmente funciona la “Biblioteca Municipal Francisco López Merino. Sus padres, ambos uruguayos, fueron América Merino y el escribano Francisco Toribio López, quienes además tuvieron cinco hijas.
Escribió poemas desde niño y su primera publicación, denominada “Horas de amor”, la concretó con tan solo 16 años, con nueve poesías y en forma de folleto.
“Fragmentos de un libro inconcluso” fue su primer gran libro en el que publicó, en 1921, todos sus poemas inéditos hasta ese año, y agrupados en tres fragmentos: “El espejo de mi interior”, “Del eterno femenino” y “Cantos”.
En 1923 publicó el libro “Tono menor”, el que incluye el poema “El alma se me llena de estrellas” y dos años después se conoció “Las tardes”, la que sería su última obra de poemas editada.
Su amistad con Borges fue muy sólida; el porteño solía venir en tren a La Plata para reunirse en largas tertulias en la desaparecida confitería “El rayo”, situada frente a la estación en 1 y 44, con escritores platense entre los que figuraban, además de López Merino, su cuñado, Pedro Mario Delheye, Héctor Ripa Alberdi y Alberto Mendióroz, entre otros.
La muerte de “Panchito” enlutó a la Ciudad y al mundo literario en general
Panchito también integró el llamado “Comité Yrigoyenista de Intelectuales Jóvenes”, núcleo presidido por Borges y al que se sumaron figuras destacadas como, por citar algunas, las de Leopoldo Marechal, Raúl González Tuñón, Ni colás Olivari y Sixto Pondal Ríos”.
“Voy hasta el baño”, le dijo en la mañana del 22 de mayo de 1928 a su amigo, el escribano Juan Nicolás Rozos, con quien compartía tranquilamente una mesa en la confitería platense “Jockey Club”. Momentos después se escuchó el disparo con el que puso fin a sus días.
Si bien sus poemas solían ser melancólicos, su personalidad era dinámica y jovial, aunque unos años antes de quitarse la vida, la muerte de una de sus hermanas, que había enfermado de tuberculosis, había minado su espíritu y su carácter, volviéndolo taciturno.
Para acallar algunas inadecuadas especulaciones, el Prof. Dr. Rodolfo Rossi tuvo que desmentir que Panchito sufriera el mismo mal que se había llevado la vida de su hermana.
Su novia al momento de matarse, María Enriqueta Argüelles, jamás pudo explicar esa tan grave decisión.
El mismo día en que, en 1931 se descubrió el busto del poeta, en el Teatro Argentino se realizó un acto de homenaje, en el que se presentó una edición de las obras completas del brillante poeta platense, publicada por la Secretaría de Cultura de nuestra provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí