el doctor jorge galán en el laboratorio de la universidad de yale, donde trabaja actualmente/ yale
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los recuerdos platenses de Jorge Galán, el doctor en Veterinaria que acaba de ser nombrado miembro de una de las entidades científicas de mayor prestigio mundial
el doctor jorge galán en el laboratorio de la universidad de yale, donde trabaja actualmente/ yale
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Cuando a principios de los 80, tras doctorarse en la Facultad de Veterinaria de La Plata, Jorge Galán decidió irse de Argentina sin tener muy claro para qué, difícilmente imaginaba el prestigio que alcanzaría su carrera profesional. Tras casi cuarenta años de vivir y trabajar en Estados Unidos, el lunes pasado la Academia Nacional de Medicina de ese país lo distinguió designándolo miembro honorífico por sus aportes científicos para un mejor entendimiento de la enfermedad gastrointestinal.
Tras recibir la distinción, Galán, que es oriundo de Pellegrini -una localidad ubicada al oeste de la Provincia de Buenos Aires- compartió con EL DIA desde la Universidad de Yale el recorrido profesional que le mereció el nombramiento así como también recuerdos de sus años en La Plata, una ciudad a la que no ha regresado desde entonces pero que asegura que lo marcó.
“Recuerdo a La Plata como una ciudad muy linda, muy cuidada, con sus avenidas arboladas y sus parques… Si bien no era una buena época para el país, esos cinco o seis años que viví allá fueron muy intensos en lo personal y me marcaron mucho; porque se estudiaba mucho, pero se disfrutaba mucho de la vida también”, cuenta Galán, quien actualmente reside con su familia en New Heaven, una ciudad ubicada entre Boston y Nueva York que aloja a la Universidad de Yale, donde trabaja hoy.
“Para los que éramos del interior de la Provincia, la Universidad Nacional de La Plata era el lugar de referencia, incluso más que la de Buenos Aires. De hecho mis dos hermanas también se graduaron ahí. En esos años viví con ellas en un departamento que nos habían alquilado nuestros padres cerca de la sede de Gimnasia. Sin embargo me hice socio de Estudiantes. Era muy pincharrata. Iba a ver los partidos al Bosque y jugaba al tenis en el club”, comenta el investigador, quien reconoce que nunca practicó la veterinaria en nuestro país.
“Al poco tiempo de graduarme en La Plata me vine para Estados Unidos sin saber muy bien a qué. Me daba cuenta que la práctica de la Veterinaria no era lo mío. Tenía cierta urgencia por seguir adelante, pero no tenía mucha idea de qué podía hacer. Por suerte obtuve una beca de la OEA, que era por un año, y al poco tiempo recibí otra de la Universidad de Cornell, en Nueva York. Así fue que uno se va quedando, algo que nunca me había imaginado, porque mi familia hacía muchas presión para que volviera”, confiesa el investigador.
“Al no haber hecho nunca ciencia en Argentina no tengo demasiado contacto con mis colegas de allá -dice-. Es una cuestión que tengo pendiente, como lo es volver a ver la Facultad de Veterinaria, a la que le guardo mucho afecto y tengo siempre en un rincón del corazón”.
LE PUEDE INTERESAR
La dieron por muerta, pero despertó cuando la preparaban para su velorio
LE PUEDE INTERESAR
Halloween: una fecha propicia para cumplir fantasías sexuales
Pese a contar ya con un doctorado de la Universidad Nacional de La Plata, Galán volvió a doctorarse en ciencia básica en la Univsersidad de Cornell. “Fue a partir de ahí que empecé a trabajar en microbiología. Y como la ciencia básica aplica tanto a la salud de los animales como la de las personas, pero la medicina humana es un campo que ofrece más recursos para investigar, mi carrera fue tomando esa dirección”, explica Galán, quien hoy se desempeña en el Departamento de Patogénesis Microbiana de Yale.
Allí descubrió junto con su equipo de trabajo que las bacterias del género salmonella usan un complejo en forma de aguja de más de treinta proteínas para infectar y replicarse dentro de las células. “Nuestro trabajo ha llevado a un entendimiento detallado de los mecanismos por los que estas bacterias causan enfermedad intestinal”, resume Galán, cuyos esfuerzos podrían facilitar el desarrollo de estrategias más efectivas para prevenir la principal causa de enfermedades trasmitidas por alimentos a nivel global.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí