
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
VIDEO. Entre música y baile: un Milei eufórico apuntó a los K
Candado y silencio en ABES Constructora: los reclamos cada vez son más
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Ni candidato ni presidente: Espert dejó la comisión de Presupuesto
Randazzo insistió en que el 26 “hay que romper la polarización”
Alberto Fernández seguirá bajo proceso por violencia de género
Aerolíneas Argentinas califica de “político” el paro de pilotos
Ciclo de Conversatorios “Universidad, Ciencia y Educación” en la Ciudad
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
Encuentro y diálogo en el Congreso de la Sociedad Civil provincial en La Plata
Una perfiladora criminal apuntó a la lealtad de Matías Ozorio: “Si tenía que matar, mataba”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de muchos países de iluminar de rosa a edificios significativo, para concientizar a la población sobre la necesidad prevenir el cáncer de mama, representó un trascendente refuerzo a las campañas destinadas a que se obtenga una detección precoz de esa enfermedad.
Así sucedió estos días en edificios y monumentos emblemáticos como el Empire State, la Torre Eiffel, el Cristo Redentor de Río de Janeiro o la Torre de Pisa, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires ocurrió lo mismo con el Teatro Colón, el Planetario, la Floralis Genérica, el Arco del Barrio Chino, el Faro del histórico Palacio Barolo y el Monumento a los Españoles, ello como parte del día mundial del cáncer de mama que se celebra todos los 19 de octubre y de la 24° Campaña de Concientización desplegada sobre ese tema.
Como se sabe, a partir de una acción conjunta realizada en 2016, impulsada por la Sociedad de Cancerología platense y la Municipalidad local, también se iluminó de rosa el palacio comunal además de realizarse exposiciones destinadas a resaltar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, instalándose puestos callejeros para responder a consultas, en un programa de actividades al que se sumaron muestras itinerantes.
La iluminación busca recordar que “a través de la detección temprana, hay un 90 por ciento de probabilidad de curación del cáncer de mama”, señaló un comunicado oficial del área de salud. Se sabe, en este sentido, que los médicos no recomiendan tener al autoexamen como principal método de detección, ya que es una prueba que en general llega tarde. Asimismo, sostienen que la mayoría de las mujeres sabe que tiene que hacerse mamografías anuales a partir de los cuarenta años, pero pocas se las hacen. De allí que existe la decisión compartida en muchos países de reforzar las campañas de concientización.
En nuestro país, por dar otro ejemplo, se disputaron partidos de fútbol profesional con camisetas alusivas, entre otras medidas destinadas a revertir referencias muy preocupantes, como la ofrecida en su oportunidad por la Sociedad de Cancerología platense, acerca de que sólo un 30 por ciento de las mujeres cumple con el requisito de realizarse las mamografías anuales de control.
Se sabe que el cáncer femenino más común es el de mama, aunque en las últimas estadísticas lo esté alcanzando el de pulmón, consecuencia de la expansión del tabaquismo entre las mujeres. El de cuello de útero ha perdido incidencia y prácticamente ha desaparecido en las grandes ciudades, a partir del eficaz aporte que significó el método del Papanicolau que, según se estima, permite detectar el tumor en su estado inicial con un noventa por ciento de seguridad.
LE PUEDE INTERESAR
Jubilación atada a la expectativa de vida
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Afortunadamente, en nuestro medio se advierte un crecimiento de tendencias encaminadas a inducir la realización de exámenes preventivos. Al punto de que en varias oportunidades se llegó a un paso de resolver que tales revisiones se vuelvan obligatorias, además de gratuitas, aunque sobre la obligatoriedad se han presentado cuestionamientos. Al margen de ello, es necesario reiterar la conveniencia de que se realicen intensas campañas de divulgación, a fin de lograr una más efectiva prevención y con ello consecuencias que, de acuerdo a todos los dictámenes y testimonios, son fáciles de evitar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí