Nicolás Di Tada junto a su equipo de trabajo. el ingeniero agrónomo a cargo de una huerta en la zona de Bavio que vende bolsones de verdura fresca / Sebastián Casali
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más familias de la Ciudad optan por comprar de esta manera para organizar el menú semanal, un hábito que alivia el bolsillo y se traduce en cocina casera, con ingredientes a menudo orgánicos y siempre saludables
Nicolás Di Tada junto a su equipo de trabajo. el ingeniero agrónomo a cargo de una huerta en la zona de Bavio que vende bolsones de verdura fresca / Sebastián Casali
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
Todas las semanas, Andrea recibe un mensaje de WhatsApp, originado en la zona rural de Bartolomé Bavio, con una lista de frutas y hortalizas disponibles para esos siete días. Desde hace cuatro años, hace su pedido los lunes y recibe un bolsón de verduras 48 horas después en su casa de Gonnet. Es fácil, es más barato que comprar en los comercios minoristas - “si uno se organiza”, vale la aclaración de la vecina-, es más saludable, y no existen intermediarios. El vínculo une al productor con el consumidor, que respalda así de manera directa las modalidades de cultivo agroecológicas.
Andrea Catani (30) vive sola y se reconoce partidaria de una “alimentación consciente”. Según resume “no soy vegana ni vegetariana... ¡me encantan el asado y las milanesas!, pero sí entiendo que somos lo que comemos y trato de alimentarme de forma sana, casera. En la semana, recibo los productos de ‘Vuelta a la Tierra’ y organizo el menú en base a eso. Es práctico y siento que estoy consumiendo cosas naturales... me mandan hasta la foto de las cosas antes de cosecharlas”.
El emprendimiento al que le compra Andrea puso primera hace cinco años. Nicolás Di Tada (37) es ingeniero agrónomo y empezó, recuerda, “junto con mi familia, con un proyectito que no para de crecer: compramos un campito en Bavio e hicimos una pequeña huerta, de 20 por 10 metros. Primero les empezamos a vender bolsones a familiares y amigos y hoy ya tenemos 260 personas en el grupo de WhatsApp... hacemos decenas de entregas semanales”.
“Nosotros publicamos todo los lunes y ese día solamente se puede hacer pedido” precisa el profesional: “a lo que cultivamos, le agregamos también frutas. La compra mínima es de 500 pesos y una de las ventajas de nuestros bolsones es que no son cerrados con productos fijos, la gente puede elegir lo que compra. No van a llegarle cosas que no consume, que es lo que pasa habitualmente con este tipo de servicio”.
Si bien los productos de esta huerta de Bavio aún no cuentan con su certificación oficial como orgánicos, se cultivan bajo esas normas. Y Di Tada confiesa que “estamos trabajando y cada vez más cerca de conseguir el sello de orgánicos. Desde la facultad, en la cátedra de Agroecología empecé a tener una mirada consciente con respecto a los cultivos. Y pude desarrollar un proyecto en base a eso. Mi modelo de producción se puede aplicar en varias escalas, ya lo estoy replicando en otras huertas a las que asesoro y acá, en la nuestra, cosechamos y caminamos 20 metros y armamos los bolsones. Las verduras te llegan a las pocas horas de ser cosechadas”.
“Nosotros compramos los bolsones por varias razones: primero, la practicidad de que te lo traigan a domicilio, la calidad, la frescura, y también para apoyar las redes de comercialización directamente con el productor”, dice Diego Albervide, periodista, vecino de Gonnet: “como familia nos sirve para de alguna manera planificar y de algún modo organizarnos con lo que tiene que ver con el consumo de verduras y frutas. El desafío que se plantea, en los tiempos en que uno vive, es que este hábito te ‘obliga’ a cocinar bastante. Por lo tanto, lo que viene de hojas verdes lo lavamos y lo separamos en bolsas, en la heladera, como para tener a mano. Al principio tiene algo de engorroso eso porque requiere cierta exigencia lavar todo, pero después queda todo perfecto. Lo tenés listo para consumir, y ahí es cuando te rinden los tiempos, que no son mucho para la cotidianeidad. Es nuestra forma de lograr una alimentación sana, saludable, rica y acorde con los márgenes de tiempo que manejamos en casa, donde trabajamos los dos”, cuenta Diego, quien junto a Julieta son padres de Ernesto (12) y Juan (8).
LE PUEDE INTERESAR
Unami: el quinto y polémico sabor
LE PUEDE INTERESAR
Ugly shoes: cuando lo feo es tendencia
Por su parte, Teresa Rucci (41), cocinera y vecina de City Bell, explica que “cuando hago cosas puntuales, que requieren cierta producción, compro en la huerta La Anunciación, que creo que es la mejor porque tiene una certificación que vale mucho la pena. La realidad es que ellos tienen productos muy gourmet, que veces se van de presupuesto y que para el día a día no son tan necesarios para mi casa. Por otro lado, compro en el mercadito de Gonnet, que queda en Belgrano entre 501 y 502; tiene fruta y verdura agroecológica, buen precio y muy buena calidad. También utilizo el sistema de Biodem, que es una plataforma online en la que, dependiendo de donde vivís, te ofrecen diferentes lugares en los que podés hacer ‘pick up’ de diferentes proveedores. Está bueno porque son dietéticas o almacenes naturistas, que se abastecen con distintos proveedores orgánicos o agroecológicos”.
“Como familia nos sirve para planificar y organizarnos con el consumo de verduras y frutas”
Biodem (en Instagram @biodemgonnet) todas las semanas publica sus productos, que se pueden retirar los sábados de 511 y 22. Hacen envíos a Tolosa, Gonnet y Ringuelet, con un costo adicional de $50, y en el casco urbano, de $80. Se puede optar por el “Bolsón Verde Orgánico” de 5 kilos de verdura por $365 (los productos dependen de la cosecha de la semana), por el “Bolsón de Manzanas Orgánicas” (3 variedades, 3 kilos, por $330), o por el “Bolsón de Antonia” (ocho kilos de hortalizas, vegetales y frutas, por $550).
Andy Amador y su familia, todos productores de la zona de Arana, también tienen su emprendimiento de entrega semanal de bolsones de verdura. Ella, desde las redes sociales de “Campo.argLP”, publica las verduras disponibles -la semana pasada fueron acelga, remolacha, kale, rúcula, puerro, verdeo, papa, zanahoria, repollo y lechuga-, los clientes hacen su pedido y ellos lo llevan a domicilio en su camioneta. El precio del bolsón es de 300 pesos y cuando despunta el calorcito también se pueden sumar frutillas y hasta melones.
En tiempos gobernados por el marketing y las estrategias “win to win”, este parece ser un ejemplo claro de estas tendencias. La foto del campo y las verduras frescas es una estrategia de marketing 100% efectiva. Y con los bolsones ganan todos: el productor, que vende sus verduras y hortalizas a un precio justo, sin intermediarios, y los consumidores, por la misma razón y por un plus nada desdeñable: de esa manera tienen garantizada una alimentación saludable, con vegetales cultivados a conciencia, sin agroquímicos, de estación, como si los cosecharan de su propia huerta.
Nicolás Di Tada junto a su equipo de trabajo. el ingeniero agrónomo a cargo de una huerta en la zona de Bavio que vende bolsones de verdura fresca / Sebastián Casali
Diego, julieta, Ernesto y Juan. La familia Albervide compra los bolsones para comer más sano / Gonzalo Mainoldi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí