

Leontina galleguillo (76) , dejó de comprar los fármacos contra la artrosis/demian alday
Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Detuvieron a un ginecólogo en una clínica de La Plata: lo acusan de abuso sexual a una paciente
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino creador de la música de Misión Imposible
Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Orfila prepara el equipo para recibir a Aldosivi en el segundo amistoso de pretemporaada
Por otro paro mañana tampoco habrá clases en varias escuelas de La Plata y la Región
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Jesica Cirio, suelta y soltera otra vez: oficialmente, divorciada de Elías Piccirillo
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Duro revés para Wanda Nara: Mauro Icardi se llevará a sus hijas, autorizado por la Justicia
El “bochazo” del MSCI no generará una venta masiva de las acciones argentinas
Murió Marge Simpson: la noticia que conmocionó a los fanáticos de Los Simpson
Estallaron los memes por la temprana eliminación de River en el Mundial de Clubes
Destrozó el buffet universitario donde trabajaba y subió el video a Tik Tok
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera como gesto hacia Cristina
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Reelecciones indefinidas: bronca de intendentes peronistas porque los dejaron afuera de la ley
Detuvieron a un hombre por amenazar de muerte a Patricia Bullrich en redes sociales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde centros de jubilados de la Región indicaron que este factor, sumado a la reducción de prestaciones por PAMI y ANSES, hacen que se dificulte el acceso a los fármacos para un número creciente de mayores platenses
Leontina galleguillo (76) , dejó de comprar los fármacos contra la artrosis/demian alday
OMAR GIMÉNEZ
ogimenez@eldia.com
Como muchas personas mayores, Leontina Galleguillo (76) convive con varias dolencias crónicas. El asma, la alergia, la diabetes y la osteoporosis, son algunas de ellas. Pero la que últimamente más la desvela es la artrosis. Y es porque no puede comprar el medicamento que su doctora le receta para tratar esa enfermedad. “Hace un año que no lo tomo, porque Pami no me lo cubre más y yo no lo puedo pagar. La última vez que fui a comprarlo costaba 5.000 pesos y mi jubilación es de 8.600. Entonces hay que elegir, si comprar los medicamentos o pagar la comida, los servicios, el transporte, que también aumentan. Lo difícil es soportar el dolor. A veces cuando me levanto o cuando termino de lavar los platos es inaguantable. Entonces me pongo una venda elástica para que no duela tanto, porque ya no sé más qué hacer”, cuenta.
Leontina es una de las integrantes del centro de jubilados “Encuentro y Amistad”, de Olmos, donde el aumento de los medicamentos es uno de los temas que hoy más preocupan.
Ofelia Burgos (67), otra de las integrantes del centro, cuenta que son seis los fármacos que necesita tomar a diario para hacerle frenta a la hipertensión y la osteoporosis, algunos de los trastornos que padece. Después enumera la lista de loa nombres comerciales de esos fármacos y cuenta que desde hace dos años el Pami no le cubre la totalidad de ninguno de esos medicamentos. Y que dos quedan afuera de toda cobertura.
“Con un ingreso de 6.200 pesos mensuales no puedo comprarlos, así que, cuando puede me los compra mi hija. Pero ella también tiene sus gastos, sus propios hijos y sus propias obligaciones. Y no siempre puede hacerse cargo”, dice Burgos.
La inquietud de Leontina y Ofelia se enmarca en una preocupación creciente entre referentes de la tercera edad, que advierten que son cada vez más los jubilados de la Región a los que se les dificulta el acceso a fármacos que se encarecieron mucho a partir del aumento del dólar y la inflación.
Se estima que en la Argentina cada adulto mayor toma entre 4 y 8 medicamentos en promedio. En todos los casos, los principios activos de esos medicamentos son importados y su valor está directamente relacionado con el del dólar.
LE PUEDE INTERESAR
Con lo que sale una cena apadrinan a chicos para que no dejen de estudiar
LE PUEDE INTERESAR
El film argentino Rojo se llevó tres premios en el festival de San Sebastián
Un informe actualizado esta semana por el Centro de Estudios Públicos para Personas Mayores (CEPPEMA) que mide el impacto de la inflación sobre los medicamentos y la relación de esas alzas sobre el ingreso de los jubilados, indica que los fármacos que consumen los adultos mayores aumentaron, en promedio, casi el doble que las jubilaciones en los últimos tres años.
El informe indica que ese factor sumado a los recortes registrados en las prestaciones de PAMI y ANSES, repercutió negativamente sobre la calidad de vida y el acceso a la salud de un número creciente de personas de la tercera y la cuarta edad.
Según el trabajo, mientras la jubilación mínima aumentó entre setiembre de 2015 y el mismo mes de 2018 un 100%, la inflación sobre los medicamentos más frecuentemente usados por las personas mayores en el mismo lapso fue de un 185,21%, llegando algunos fármacos considerados esenciales a aumentar más del 416%.
El trabajo, que además del CEPPEMA fue elaborado por la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC) y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), arroja otros datos: al analizar el impacto de la última suba fuerte del dólar (de 32 a 40 pesos), se comprobó que por efecto de esa devaluación del peso entre la última semana de agosto y la última de setiembre el precio de los 50 principales medicamentos consumidos por los adultos mayores se incrementó un promedio del 10,02%, mientras que la suba promedio de los 10 que más aumentaron alcanzó al 18,93% con picos que llegaron al 31,65%.
El trabajo destaca cómo impacta la inflación sobre aquellos jubilados que tienen algunas de las patologías más frecuentes asociadas con la edad en la Argentina, como las cardiovasculares y las respiratorias, entre otras.
En lo que hace a las patologías cardiovasculares destaca que el Atenolol, fármaco de primera elección dentro del grupo de los betabloqueantes para el tratamiento de la hipertensión arterial, taquicardias y otras enfermedades cardiovasculares, presentó un incremento del 416,7% en el lapso considerado.
Destaca asimismo el caso del Acenocumarol (cintrom), anticoagulante necesario para evitar accidentes cerebro vasculares en personas que padecen arritmias cardíacas, que incrementó su valor en el lapso considerado un 388,06%.
Y describe el caso de la furosemida (Lasix) diurético de masa utilizado en tratamientos de insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión, que en general acompaña a otros medicamentos y aumentó un 227%.
Seguidamente destaca cómo se vieron “fuertemente encarecidos “ los tratamientos para personas que sufren asma o enfermedades obstructivas crónicas (EPOC) ya que algunos de los fármacos destinados a tratarlas aumentaron hasta un 227%.
El trabajo concluye advirtiendo que, si se considera que el 64% de los beneficiarios del sistema previsional percibe la jubilación mínima, “se remarca la gravedad de la escalada inflacionaria que han sufrido los medicamentos más utilizados por las personas mayores, agravando de hecho el acceso a elementos indispensables para mantener o recomponer la salud”.
En el terreno, esta situación se traduce en tendencias que se perciben en algunos centros de jubilados.
Juana Marín, desde “Encuentro y Amistad”, de Olmos, del que participan más de 60 abuelos, dice que “hay vecinos que vienen al centro de jubilados que no están pudiendo comprar todos sus remedios. Pero a muchos de ellos les cuesta contarlo porque se avergüenzan. También hay jubilados que vienen y cuentan su situación y dicen que los doctores no hacen demasiadas preguntas. Que si tienen la posibilidad y disponen de una muestra gratis de se la dan al paciente, porque saben que si lo tiene que pagar sin cobertura no lo va a comprar”
Leontina galleguillo (76) , dejó de comprar los fármacos contra la artrosis/demian alday
Ofelia burgos (67):” cuando mi hija puede me compra los remedios”/demian alday
“Hay abuelos del centro de jubilados que no están pudiendo comprar todos sus remedios. Pero a muchos de ellos les cuesta contarlo porque se avergüenzan” Juana Marín Centro de Jubilados “Encuentro y Amistad”, Olmos
“Cuando a alguno le falta un medicamento de uso frecuente lo pide a otro jubilado que pueda tenerlo y las cosas se comparten. Pero es una solución pasajera que no resuelve nada” Eduardo López Jubilado
“Los jubilados están atravesando en la actualidad la crisis más profunda que registra el sector desde los años ´90” Federico De Marziani Presidente CEPPEMA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí