
Un joven armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: lo detuvieron
Un joven armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: lo detuvieron
Imputaron a José Luis Espert por presunto lavado de dinero tras recibir USD 200.000 de Fred Machado
El Gobierno aceptó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos
Fred Machado prendió el ventilador y contó todo sobre su vínculo con Espert: "Lo financié"
"Megabanda" en La Plata: le otorgan la prisión domiciliaria al ex Juez Martín Ordoqui
Madre e hijo fueron atropellados en la puerta de una escuela de La Plata y terminaron en el hospital
Un centenar de dosis, armas y dos detenidos: impactante allanamiento en la Región por narcomenudeo
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
Donan al Hospital de Niños lo recaudado por el plan de compactación municipal
Vecinos con vómito y diarrea en un barrio de La Plata: le apuntan al agua de ABSA
Con ustedes... ¡Milo! Así es la mascota que representará a La Plata en los Juegos Boanaerenses
Casi medio siglo después: el curioso dato de Gimnasia y su camiseta blanca
Juicio oral a la Toretto de La Plata: qué se define en la audiencia prevista para el próximo lunes
Liberaron al platense retenido en la Franja de Gaza: "Está en Jordania para regresar a Argentina"
Una por una, las promos de Banco Provincia para el Día de la Madre
Grave accidente en Berisso: un operario cayó de lo alto de un camión en movimiento
Dura critica de Marley a Santiago del Moro: "Todo raro, su emoción también fue rara"
Una mala para Racing: se le terminó el año a Elías Torres por una grave lesión
El club Capital Chica de Los Hornos se prepara para festejar su 89º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además del imborrable dolor que deja la explosión ocurrida días atrás en la Escuela Primaria Nº 49 de Moreno, con origen en una pérdida de gas que hizo volar a la sala de maestros, en la que murieron la vicedirectora y la auxiliar docente de la institución, surge como conclusión inmediata y dominante la necesidad de que el Estado garantice un debido mantenimiento de los edificios escolares. Algo que, lamentablemente, no ocurre desde hace demasiado tiempo.
Se ha dicho ya que los accidentes suelen caracterizarse por su condición de ser hechos signados por la fatalidad, por ser casos fortuitos o derivados de fuerza mayor. Sin embargo, no ha sido este el penoso caso ocurrido en la escuela de Moreno. Se conoce, en cambio, que las autoridades del establecimiento habían reclamado infructuosamente en ocho oportunidades por la pérdida de gas. Deberán surgir, entonces, del Consejo Escolar del distrito y del área educativa provincial los informes pertinentes acerca de esta inexplicable desidia.
Se explica, entonces, y se justifica sobradamente la ola de indignación que ha causado este penoso episodio. Se conoció, también, que desde sectores docentes distritales se había denunciado el pésimo estado de la infraestructura escolar en Moreno. Según señalaron, los problemas de agua, cloacas, pozos, techos, calefacción y otras instalaciones son permanentes.
Más allá de que habrán de ser los peritos y bomberos actuantes quienes determinen el origen de la explosión, a rasgos generales puede aludirse a la situación deficitaria que exhiben muchos de los edificios escolares de la Provincia, privados de los trabajos de mantenimiento que se requieren para que puedan desarrollar su actividad sin contratiempos.
Algunas escuelas interrupieron las clases por falta de baños y de agua
LE PUEDE INTERESAR
Un terremoto que podría ser un cataclismo
LE PUEDE INTERESAR
Todos unidos contra la amenaza de Uber
Las columnas de este diario se han ocupado se reflejar en los últimos años episodios tales como caídas de cielorrasos en pasillos y aulas, que obligaron a inhabilitar provisoriamente los edificios en situaciones que, sólo por imperio del azar, no se tradujeron en lesiones u otras consecuencias graves para alumnos, docentes y auxiliares.
Ha sido común, también, que algunas escuelas hayan debido interrumpir las clases por el mal estado en que se encontraban los baños, la falta de agua en los tanques, las malas instalaciones eléctricas, los techos y otras fallas edilicias. En fecha no lejana los padres de una escuela primaria realizaron una protesta callejera y la virtual toma del establecimiento debido a las graves deficiencias edilicias que presentaba la sede escolar. Asimismo, las crónicas detallan que ha sido habitual que los padres de los alumnos hayan trabajado en los edificios escolares, sea las canaletas de los techos para evitar eventuales filtraciones o pintando distintas dependencias, además de poner en condiciones los cortinados de las aulas.
El Estado debe garantizar las inversiones para mantener las escuelas en orden
Está claro que, cuando se habla de la calidad educativa no puede minimizarse el problema de la infraestructura edilicia. Una buena educación necesita de ámbitos cuidados, bien mantenidos, confortables y adecuadamente equipados. Lo contrario marca una degradación que, tarde o temprano, impregna otros eslabones del proceso educativo.
En este sentido, le cabe al Estado cumplir con la responsabilidad principal de mantener en debida forma a los edificios escolares públicos, sin dejar de ponderar aquí la acción positiva, a veces heroica, que despliegan los propios docentes, las cooperadoras y los padres en el mejor cuidado de los colegios. Hay que destacar, desde luego, que muchas asociaciones cooperadoras siguen haciendo grandes esfuerzos. De la misma manera, abundan los ejemplos de alumnos que se organizan para pintar aulas, limpiar los patios de las escuelas o mejorar espacios de sus colegios. Esas son las actitudes que deben ser destacadas e incentivadas.
Pero, como se dijo, nada de esto reemplaza la inexcusable responsabilidad del Estado, que es el que debe garantizar las inversiones necesarias para mantener los edificios escolares y planificar en debido tiempo las refacciones que demandan las escuelas. La tragedia ocurrida en la escuela de Moreno reclama esta primera respuesta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí