Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desplome del agro representó el 55,5% de la baja económica en junio. Comercio e Industria también muy afectados
La industria fue uno de los sectores más afectados en junio/archivo
La actividad económica en Argentina registró el pasado junio una caída del 6,7 % en junio frente al mismo mes del año anterior, según indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La caída en tres sectores (”Agricultura”, “Comercio” e “Industria”) explican el 88% del resultado negativo, aunque el agro hizo más de la mitad del aporte a la contracción general de junio (sólo este rubro explica el 53,5% del rojo).
En su último Estimador Mensual de la Actividad Económica, que sirve como anticipo de la medición del Producto Interior Bruto (PIB), el organismo informó de que en junio la economía del país se contrajo un 1,3 % con respecto a mayo.
En el acumulado del primer semestre del año, la actividad retrocedió un 0,6 %, después de registrar cifras positivas en los tres primeros meses, pero la fuerte depreciación del peso que comenzó en abril hizo que ese mes la economía cayese un 0,6 % y en mayo, un 5,2 %, una tendencia que se aceleró en junio.
Ese mes, el Gobierno argentino ya revisó a la baja la proyección de crecimiento de 2018 desde el 3 % al 1 %, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó del 2 % al 0,4 % sus previsiones para este año.
Sin embargo, desde organismos internacionales y la mayoría de las consultoras privadas pronostican que Argentina termine el año con una caída de su economía.
LE PUEDE INTERESAR
Al final, el Senado votó el proyecto más “light” para “devolver lo robado”
LE PUEDE INTERESAR
La Corte confirmó la extradición de Jones Huala
Con una de las peores sequías en los últimos 50 años, el sector de la agricultura y ganadería tuvo un desplome del 31% interanual , acumulando cuatro meses consecutivos de fuertes contracciones, y hay que volver también a 2009 para encontrar un junio por debajo de la marca de este año.
Sin embargo, la sequía no fue lo único que aportó a la baja de la actividad. El impacto de la incertidumbre financiera pegó directo en la industria y en el comercio, que entre las dos aportaron cerca del 34% de los 6,7% de caída interanual de la actividad.
En el caso de la industria, el rojo fue de 7,5% en junio y concatenó el segundo mes consecutivo a la baja, lo que hizo que borrara las mejoras que había logrado en 2017 y que había sostenido en los primeros meses de 2018. La incógnita es cómo afectarán estos datos al empleo en el sector, que tiene aproximadamente 77.000 trabajadores menos, y encontró el mes pasado el piso de expectativas de incorporación de personal en los últimos 4 años.
El consumo, afectado por el brote inflacionario y la pérdida del poder adquisitivo, registró una contracción de 8,4% internaual y cortó una racha de 13 meses consecutivos de expansión.
La construcción, uno de los rubros que más movió la rueda económica durante el segundo semestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, tuvo en junio una caída de 0,2%, la primera contracción en 15 meses de crecer de forma sostenida. Sin embargo, esta caída no afectó al resultado del mes, porque de acuerdo a la ponderación del Indec tiene un 0% de incidencia en el total.
El resto de los sectores que también tuvieron un mal resultado fueron Pesca (-16%), Transporte (-6,1%), Hoteles y restaurantes (-2,5%), Otras actividades de servicios comunitarios (-0,7%) y la Administración pública (-0,1%).
En el otro extremo, hubo 6 de los 15 rubros que mide el Indec que sí presentaron buen desempeño. Se trató de Minas y canteras (+4,9%); Intermediación financiera (+4,6%); Electricidad, gas y agua (+4,3%); Actividades inmobiliarias y de alquiler (+2,3%); Servicios sociales y de salud (+1,7%) y Enseñanza (+0,8%).
Los primeros datos de julio muestran que se profundiza la caída en el sector de la construcción. La comercialización de despachos de cemento bajó 5,8% contra el mismo mes del año previo. Por el otro, el Indice Construya, que agrupa las ventas de insumos de las principales marcas del sector, tuvo una contracción del 7,5%. Los datos conocidos hasta ahora permiten ver que la retracción de la actividad de julio podría ser superior a la de junio, cuando la baja registrada por el INDEC fue de 0,1%.
La industria fue uno de los sectores más afectados en junio/archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí