
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Crece el escándalo: Feinmann mostró un video Espert tomando sol en la casa de Machado
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La directora del Fondo Monetario Internacional consideró que “Argentina ha demostrado un gran progreso en el corto tiempo que lleva el programa” firmado en junio. Pero advirtió que la inflación alcanzó un “nivel alto”
Nicolás Dujovne y Christine Lagarde durante la conferencia de prensa de ayer/prensa Ministerio de Hacienda
El gobierno argentino recibió ayer un fuerte respaldo a su plan económico, en el marco de la cumbre de Finanzas del G20 que se realiza en Buenos Aires, aunque con advertencias sobre el cumplimiento de las metas comprometidas con el FMI.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, consideró que “Argentina ha demostrado un gran progreso en el corto tiempo que lleva el programa” firmado en junio cuando el país acordó un auxilio financiero de 50.000 millones de dólares a tres años en medio de una crisis cambiaria.
Durante una conferencia de prensa junto al ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, Lagarde advirtió sin embargo que la inflación ha alcanzado “un nivel alto” y recordó que las metas comprometidas “deben ser alcanzadas”.
La inflación sumó 16% en el primer semestre y tuvo en junio su mayor registro mensual en dos años (3,7%), mientras la meta anual trazada por el Banco Central es del 27%.
Francia también expresó su respaldo al gobierno del presidente Mauricio Macri.
“Es una política valiente y necesaria. El gobierno ha tomado buenas decisiones y camina en la dirección correcta”, dijo el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire.
El gobierno argentino rebajó el viernes a 2,7% del PIB la meta de déficit fiscal para 2018, que antes era del 3,2%.
Su compromiso con el FMI es bajar el déficit a 1,3% del PIB en 2019.
Dujovne remarcó que “es importante la consistencia del programa y cumplir todas las metas”. “La meta fiscal es mi área, ambas tienen que ser alcanzadas”, sostuvo.
Para ello proseguirá con una drástica reducción de gastos que incluye despidos, congelamiento de contrataciones, recortes de subsidios y de obras públicas, entre otras medidas que han despertado huelgas y protestas.
Lagarde consideró que la economía argentina evidenció “grandes avances”, entre los que destacó un “descenso de la volatilidad” en el mercado de cambios.
Pese al regaño por el aumento de la inflación, la funcionaria expresó su confianza en el gobierno.
“No tengo dudas de que las metas fiscales van a ser logradas. Estamos preparados para proveer cualquier tipo de ayuda necesaria”, manifestó.
Para Lagarde “la situación mejorará en 2019 y la inflación bajará” para entonces, cuando termina el mandato de Macri que puede aspirar a una reelección.
Francia dio su “apoyo total al presidente Macri para la transformación económica del país”, según lo expresó Le Maire.
“Siempre es difícil lanzar transformaciones económicas profundas. Hay resistencias y las cosas nunca van tan rápido como uno quisiera” opinó el ministro.
Sindicatos cumplieron a finales de junio una huelga general contra el ajuste y el acuerdo con el FMI que paralizó el país por 24 horas, tras lo cual el gobierno ratificó el rumbo económico.
El desempleo alcanza al 9% de la fuerza laboral y la pobreza afecta a 25,7% de la población, según la última medición de finales de 2017.
La corrida cambiaria llevó a elevar al 40% la tasa de interés de referencia, la más alta del mundo, con el consiguiente impacto en el nivel de actividad.
Christine Lagarde explicó que su estadía en Buenos Aires sirvió “para que mi equipo y yo escuchemos de primera mano cómo percibe el gobierno argentino la situación económica actual”.
El viernes por la tarde Lagarde se reunió Luis Caputo, presidente del Banco Central, y Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda y Finanzas. A la noche participó de una cena en Olivos con el Presidente Mauricio Macri. “Tuvimos la chance de hablar sobre la cuestión fiscal y monetaria. También sobre los resultados favorables, el crecimiento que resultará de esas medidas y el desarrollo que tendrán muchas provincias en términos de energía, turismo y nuevos puestos de trabajo”.
El cumplimiento de los objetivos del programa con el FMI está bajo la lupa entre los economistas. En cuanto a la inflación, consultoras como Eco Go, Ecolatina y Elypsis estiman que la tasa cerraría el año en el orden de 31,5%, cerca de la cota máxima estipulada (32%). Para 2019 el límite acordado con el FMI es 21%. El relevamiento de expectativas de mercado calcula 20,2%. Pero hay consultoras que ya estiman 22,5% (suponen que el Gobierno no deja atrasar ni el dólar ni las tarifas).
Respecto a las metas fiscales, el acuerdo contempla para este año un déficit primario de 2,7% del PBI. Luce sobrecumplible dado que en el primer semestre el resultado fue 0,2 puntos porcentuales por arriba del objetivo. Las opiniones se hallan más divididas en cambio acerca de 2019. Morgan Stanley calcula 1,8% del PBI (la meta es 1,3%).
Una hora antes de la conferencia de Lagarde, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, elogió el manejo de la crisis que hizo el Gobierno y sobre el paquete acordado con el FMI dijo: “Estamos a favor del préstamo del FMI. Obviamente participamos y formamos parte de esa facilidad que se otorgó. Creemos que el financiamiento otorga un respaldo de confianza en el nivel de activos, que con suerte no necesitarán pero lo tienen”.
Mnuchin dio una conferencia de prensa en el Hotel Alvear. Expuso más de media hora y abierto a preguntas. La exposición de Dujovne-Lagarde duró unos 16 minutos y fueron habilitadas sólo 4 preguntas.
Nicolás Dujovne y Christine Lagarde durante la conferencia de prensa de ayer/prensa Ministerio de Hacienda
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí