
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Publicada en 1818, la gran novela de Mary Shelley explora el miedo a perder el control sobre la ciencia y sigue sin perder vigencia
Antes, mucho antes de que existiera un género llamado ciencia ficción o que determinados autores comenzaran a trazar distopías geniales y acaso proféticas, una chica de 18 años -desafiada por el poeta Lord Byron según la clásica leyenda- imaginó un personaje y una trama que dejaría una huella imborrable en la historia de la literatura universal y del terror en particular. La chica se llamó Mary W. Shelley y la historia no fue otra que Frankenstein, una novela en tres tomos que se publicó en 1818 de manera anónima, con una tirada de 500 ejemplares e ignorando por completo que era el comienzo de un mito del que ahora se cumplen dos siglos de vida.
Si bien hay un consenso para ubicar el 1º de enero de 1818 como fecha de edición inaugural, el día exacto de la publicación es aún tema de controversias y varían según los biógrafos que aborden la cuestión. De acuerdo a cartas que cita el Archivo Godwin Shelley, el libro estaba impreso el 1º de enero de 1818 y la salida había sido anunciada en los periódicos. Además, el 31 de diciembre de 1817 Mary escribió en su diario: “Llega Frankenstein”. Con todo, para los ensayistas Susan J. Wolfson y Ronald Levao -autores de The Annotated Frankenstein, la novela con anotaciones y estudios sobre el célebre monstruo- la fecha exacta es el 11 de marzo. En el ejemplar autografiado para Lord Byron, que está en una librería de Londres, solo dice 1818.
Pero hay coincidencia unánime en que este es el año del aniversario número 200 y en que, además, la inglesa Shelley utilizó elementos del gótico, del romanticismo y del positivismo, de la ciencia y del ocultismo para escribir esta novela que terminó siendo -como el engendro sin nombre del científico Víctor Frankenstein-, una criatura heterogénea.
La novela, cuyo título completo es “Frankenstein o el moderno Prometeo” (en alusión al mito griego, muy seguido por los artistas románticos) y que inicialmente salió sin el nombre de la autora, recibió críticas variadas en su debut, pero posteriormente saltó a la fama con las adaptaciones que se hicieron primero en teatro y, ya en el siglo XX, en el cine.
La primera versión cinematográfica data de 1910, y le siguieron más de 150 adaptaciones en múltiples formatos, todas las cuales han contribuido a definir para el gran público al “monstruo” creado por el científico Victor Frankenstein. La película que fraguó la imagen del ser fabricado en el laboratorio, que en la novela no tiene nombre, fue “Frankenstein”, de 1931 y en la que Boris Karloff luce un par de tornillos en el cuello como evidencia de su origen antinatural.
Según los críticos, la secuela de 1935 “La novia de Frankenstein” es mucho más fiel a la novela, donde el monstruo, lejos de ser inconsciente y desalmado, es un ser complejo que se hace preguntas profundas sobre su procedencia y el propósito de su existencia.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 70 años en la pantalla grande
LE PUEDE INTERESAR
Una muestra para celebrar al monstruo
La novela saltó a la fama con las versiones que se hicieron en teatro y en cine
Al ser fruto de la imaginación de una joven casi adolescente, no es de extrañar que la historia de Frankenstein haya conectado con tantas generaciones de jóvenes e inspirado series como “La familia Monster”, “La familia Addams” o incluso “Scooby-Doo”.
Con “La maldición de Frankenstein” (1957), en la que Christopher Lee aparece con cicatrices y tejido trasplantado -caracterización más ceñida a la novela-, llega la primera película de terror con sangre y vísceras. La franco-italiana “Andy Warhol’s Flesh for Frankenstein” (1973), producida por el artista estadounidense, ofrece un punto de vista más sexi, sangriento y perverso y, según los expertos, puede interpretarse como una crítica al fascismo.
Otra versión más sofisticada es “Frankenstein, de Mary Shelley”, de 1994, protagonizada por Robert de Niro y bajo la dirección de Kenneth Branagh. En el Reino Unido, Danny Boyle dirigió en 2011 una adaptación teatral con Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller alternando los papeles de Victor Frankenstein y su monstruo.
El bicentenario de la influyente novela de Mary Shelley se conmemora en el Reino Unido con una edición especial de monedas de dos libras, mientras que en países como Estados Unidos, donde tiene legiones de seguidores, se han organizado multitud de acontecimientos científicos y literarios. En nuestro país, la Biblioteca Nacional acaba de inaugurar esta semana una muestra que homenajea al monstruo y al universo de su creadora (ver “Una muestra...”).
Aunque es especialmente conocida por “Frankenstein”, Shelley, hija del filósofo político William Godwin y la filósofa y pionera feminista Mary Wollstonecraft -que murió poco después de nacer su hija-, escribió también biografías, ensayos, artículos de viaje y obras de teatro.
Tras la muerte de su esposo en 1822, al hundirse su barco en la costa italiana de Viareggio, Shelley -que dedicó buena parte de su vida a promocionar la obra de él- regresó a Inglaterra, donde se concentró en criar al único hijo de ambos y a fomentar su carrera.
La precoz escritora, que perdió a un bebé prematuro y tuvo varios abortos, pasó sus últimos años afectada de varias dolencias, y murió de un tumor cerebral a los 53 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí