
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El filme de Steven Spielberg, estrenado en 1993, marcó un hito en la historia del cine, devolviéndole la vida a los dinosaurios
fue, hasta el estreno de “titanic”, el filme más visto de la historia / archivo
La historia del cine vio nacer su última gran revolución hace 25 años con el estreno de “Jurassic Park”, el film con el que Steven Spielberg demostró que no existían imposibles para las imágenes generadas por ordenador (CGI) al devolver a la vida a los dinosaurios con un realismo pasmoso.
Aquel hito, que acercó a miles de niños a la ciencia y la paleontología, se convirtió en la película de mayor recaudación hasta la llegada de “Titanic” (1997) y se alzó con tres Oscar (mejores efectos visuales, mejores efectos de sonido y mejor sonido).
Además, fue el origen de una franquicia multimillonaria que este mes verá el lanzamiento de su quinta entrega, “Jurassic World: Fallen Kingdom”, dirigida por el español J.A. Bayona y de la que ya se prepara un sexto capítulo que llegará en 2021.
Pero, por encima de todo, quedó esa sensación de fascinación al contemplar por primera vez, como lo hacen Sam Neill y Laura Dern, los protagonistas de la historia, a ese enorme braquiosaurio alimentándose de la copa de los árboles, o al temible tiranousario rex con sus fauces bien abiertas persiguiéndolos en plena selva.
Esas majestuosas creaciones a cargo de Dennis Muren encontraron el perfecto apoyo de Stan Winston y la técnica “animatrónica” -mecanismos robóticos o electrónicos- para escenas como la del pequeño velociraptor rompiendo la cáscara de su huevo o la del triceratops enfermo respirando con dificultad, todo ello aderezado con la inolvidable banda sonora de John Williams.
Phil Tippett, experto en animación física, recordó recientemente en un acto celebrado en Universal Studios Hollywood que cuando Spielberg comprobó que los dinosaurios podrían recrearse por ordenador, le dijo: “Te has quedado sin trabajo”. Y él contestó: “Querrás decir que estoy extinto”, una línea de diálogo que incluyó posteriormente en la película.
“Sinceramente, cuando me pidieron al principio de todo que recreáramos dinosaurios de forma práctica, dije que aquello era como llevar carritos de golf a la luna. Sencillamente no tenía sentido. Pero, justo entonces, la revolución digital ocurrió”, manifestó Tippett.
El pico alcanzado por la cinta fue recogido después por obras como “Toy Story” (1995) -el primer largometraje realizado totalmente por computadora-, “The Lord of the Rings” (2001) -la técnica de captura de movimiento en Gollum- o “Avatar” (2009) -con el mejor uso del 3D hasta la fecha-.
Jack Horner, el paleontólogo que trabajó codo con codo con Spielberg durante el rodaje del filme, dijo que todos en su gremio soñaron alguna vez con palpar e interactuar con esos animales a los que habían dedicado su vida.
“Y si me preguntan, diría que en 1993 lo logramos”, afirmó.
Dern, que encarnaba a la doctora Ellie Sattler, señaló que el rodaje fue “una de las mejores experiencias” de su vida.
“Nunca lo olvidaré. Fue algo extraordinario. Siempre me preguntan cómo fue grabar la película y siempre digo que fue como meter a un grupo de pioneros en un rodaje independiente porque estábamos allí con inventores que estaban creando algo que no se había visto nunca antes”, explicó la intérprete.
“Tener allí mismo a aquel triceratops me hizo llorar. Era algo precioso. Su respiración, sus pupilas, su lengua, la manera en la que se movía y reaccionaba... era algo sobrecogedor”, agregó.
Sin embargo, no todo salió según lo esperado y el rodaje, que comenzó en agosto de 1992 en la isla hawaiana de Kauai, se vio afectado por el paso del huracán Iniki, que destrozó los decorados con vientos de hasta de 260 kilómetros por hora.
“El techo de la sala donde nos refugiamos se cayó. Fue algo aterrador, pero también nos unió mucho. Al menos sirvió para incluir momentos de esa tormenta en la película”, señaló Dern entre risas.
Kathleen Kennedy, actual presidenta de Lucasfilm y productora de “Jurassic Park”, no dudó en correr casi 10 kilómetros desde el hotel donde estaba todo el equipo (más de 100 personas) hasta el aeropuerto de Kauai para conseguir un avión que llevara a todos hasta Honolulu.
“Es una persona con mucha labia, qué puedo decir”, señaló su marido, el también productor Frank Marshall.
El estreno de la película cumple esta semana 25 años con una escena final que resultó premonitoria.
En plena batalla de los protagonistas por sobrevivir, irrumpe el T-Rex y acaba con el resto de dinosaurios, una escena que no estaba incluida en el guion original y por la que se apostó por decisión de Spielberg.
Entonces, desde lo alto de un edificio en ruinas cae una bandera que reza: “Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra”. Y un cuarto de siglo después, gracias a la magia de Hollywood, siguen más presentes que nunca en nuestras vidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí