

Guillermo Nielsen
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los candidatos que suenan en el León tras las posibles bajas
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Nielsen
El economista y ex secretario de Finanzas durante el gobierno de Néstor Kirchner, Guillermo Nielsen, opinó que el Gobierno “reaccionó tarde” frente a la suba del dólar y dijo que el recorte presupuestario de U$S 3.200 millones es “muy poco”, ya que el gasto debió contraerse en US$ 10.000 millones.
“El gobierno reaccionó medio tarde, a mi modo de ver, y los anuncios y las cifras fueron insuficientes en relación con la magnitud de la corrida que sufrió Argentina”, sostuvo durante una entrevista telefónica con Télam. Nielsen explicó que la situación “tendrá que pasar o no el test del mercado” y manifestó que “a primera vista, los anuncios dejaron un sabor como que esto no está cerrado”.
“Ahora vamos a pasar un veranito que es el que nos da la venta de dólares de los bancos, que se van a tener que desprender de entre U$S 1.000 y 1.500 millones, que van a ayudar a moderar la cotización del dólar”, explicó.
“Ajuste va a haber que hacer. Uno se adelanta a los ajustes, y los ordena, o llega tarde y los sufre”, sentenció.
Añadió que “acá se está gastando mucha más plata de la que ingresa a la Tesorería y esa etapa se terminó, ya no hay endeudamiento disponible”.
Consideró como “explosiva” la posible intención del Gobierno de financiarse en el mercado interno, “porque las tasas ya están al 40 %”.
LE PUEDE INTERESAR
Macri cerró filas con sus socios de Cambiemos por el rumbo económico
LE PUEDE INTERESAR
Días de tensión en la Casa Rosada
“Si a esta tasa se le pone la presión de que el Gobierno se lleva los pocos pesos que hay, vamos a una situación realmente de riesgo”, advirtió.
Sostuvo que la lucha contra la inflación “se está perdiendo” y que “no se combate ratificando metas”, sino “controlando la emisión monetaria y otros factores”.
Por último, expresó que “estamos yendo a una inflación del 27 %”, aunque reconoció que “todavía se pueden introducir correcciones”.
Por su parte, el economista Pablo Rojo consideró que la crisis cambiaria de la semana pasada se debió a cuatro hechos aislados que confluyeron en un mismo momento y destacó como “un error del Gobierno” al gravamen aplicado sobre las Lebacs.
“Han sido dos o tres semanas muy tensas en todos los planos de la situación económica, en la que han confluido cuatro hechos que, de alguna manera, desencadenaron esta crisis cambiaria”, sostuvo.
Entre los hechos, destacó al gravamen sobre las Lebacs, lo que a su criterio generó una “importante” liquidación de esas letras. “Esto generó la salida de entre US$ 4.000 millones y US$ 5.000 millones en los primeros días de la crisis.
Calificó como “una muy mala decisión” de establecer el gravamen, ya que con la fuga de capitales “no va a haber generación de impuestos y sólo se genera desestabilización del mercado cambiario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí