

Herzog en Perú
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Herzog en Perú
El cineasta alemán Werner Herzog abogó por el uso de tecnologías digitales en la industria del cine, tras llegar a Perú para dictar en la Amazonia un taller a jóvenes de Europa, América y Asia.
“Ahora todo está cambiando hacia la internet, quien no lo ve es porque está ciego”, dijo Herzog, de 75 años, durante una conferencia de prensa en Lima, capital del país donde rodó dos de sus obras más recordadas, “Fitzcarraldo” y “Aguirre”.
Herzog advirtió que la industria enfrenta el desafío de adaptarse a la nueva forma de consumir las producciones. “Lo que se viene es un cambio monumental en la distribución de las películas, porque el sistema tradicional de distribución se hunde”, sostuvo.
El cineasta alemán evitó ahondar sobre la polémica creada por la negativa del Festival de Cannes a aceptar películas producidas por Netflix, pero resaltó que pese a que las nuevas tecnologías digitales como el streaming alejan a los jóvenes de las salas de cine y de la televisión, él seguirá batallando para que el público siga yendo a ver películas en los teatros.
“El cine cada vez está más vivo, nunca ha estado más vivo, lo que ha cambiado es la forma de distribución, incluso la forma de producción también está cambiando”, insistió.
“Para mí el caballo de batalla es que la gente vaya siempre al cine a ver mis películas”, precisó al sentar su posición sobre el futuro del cine. “La gente ya hace películas con celulares, la industria de Hollywood ya lo ha hecho”, señaló Herzog al enumerar algunos de los cambios en curso.
LE PUEDE INTERESAR
Le daba la chechona y ahora le dará el apellido: Guido se casa con Tomasito
LE PUEDE INTERESAR
Recomendados para ver “on demand”
El también documentalista abogó por fomentar estas prácticas por las posibilidades que ofrece a quienes carecen de recursos. “Es un momento ideal para motivar a todos a hacer películas, (porque) de lo que se trata es de hacer películas con lo que tengas a disposición”, agregó.
Herzog se declaró entusiasta de plataformas alternativas: “La gente explota otras posibilidades como YouTube. Los jóvenes utilizan el ‘streaming para ver las películas en sus propios aparatos: Necesitamos ver lo que sucede alrededor nuestro”.
“No le veo final a esto”, indicó el también guionista, productor y actor alemán al ser consultado sobre la edad hasta la cual piensa seguir filmando, que detalló que prepara un documental con el ex líder soviético Mijail Gorbachov, a la par que filma una película en Tokio.
Herzog animó además a recorrer a pie Perú, escenario de “Aguirre” y “Fitzcarraldo”, rodadas en la Amazonía peruana, durante una clase magistral impartida en el auditorio de la Biblioteca Nacional, en Lima, antes de viajar a la selva amazónica para dirigir un taller de producción de cortometrajes, porque, aseguró, para hacer películas se necesita caminar y conocer a la gente. Para ser cineasta, agregó, lo más importantes es conocer “el corazón de la gente” para así poder reflejar mejor sus historias. “Cualquiera puede filmar. Solo se diferencian por su punto de vista”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí