
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las estimaciones de los especialistas no bajan del 2,1 %, pero algunas consultoras hacen trepar hasta el 4 % los aumentos en el mes pasado y al 32 % los interanuales
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el jueves la variación del índice de Costo de Vida de marzo, que rondará el 3% a causa de la suba de las tarifas del transporte y los precios de alimentos y bebidas, según estimaciones privadas privados.
La consultora Ecolatina calculó que la inflación cerrará en torno del 3 %, con un incremento particular de alimentos y bebidas en la primera quincena del mes, por el arrastre de las subas de febrero.
“Sigue siendo elevada la inflación, con una desaceleración muy lenta”, dijo Lorenzo Sigaut Gavina, director de Ecolatina, en declaraciones a la prensa.
Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Orlando Ferreres, afirmó a su vez que se registró una inflación del 3% en marzo, con un alza de 4% en el ítem alimentos y bebidas, porque subieron los precios de las carnes envasadas, pollo, verduras, pescado y las bebidas sin alcohol.
Con este incremento, la inflación interanual se ubica en el 35%, “con tendencia a la baja, pero con algunos aumentos puntuales que la mantienen alta por rezago en algunos productos”, indicó Spotorno.
Por su parte, Camilo Tiscornia, director de T&A, dijo que en marzo esa consultora registró un alza del 2,5 %, frente al 4,5 % de febrero, que estuvo muy influenciada por el aumento en la tarifa del servicio de electricidad.
LE PUEDE INTERESAR
Mariano Rajoy llega a Argentina para reafirmar la buena relación con España
Tiscornia detalló que “lo que más subió en el mes fueron educación, transporte y comunicaciones, mientras que el rubro de alimentos y bebidas se está frenando un poco y dio una suba del 1,6 %”.
Para Elypsis, en marzo hubo una inflación del 3,3 %, con una suba del 34%, interanual, cifra que “debería ser el techo para este año”, indicó la consultora en un comunicado.
Las previsiones más altas encontraron a Economía y Regiones, con el 4 % en términos preliminares para el mes y del 32 % a nivel interanual. Señaló que los aumentos de marzo respondieron a la suba de gastos en Educación -matrículas y útiles escolares-, combustibles, taxis y alquileres de vivienda.
En tanto, registraron una suba del 1,5 % en alimentos y bebidas, frente al 2,5 % de febrero y al 5,5 % de enero, según esa consultora.
El ex secretario de Finanzas Miguel Kiguel sostuvo que habrá “una caída grande de la inflación a partir de mayo”, cuando se complete el cronograma de aumentos de tarifas.
“La inflación viene complicada en el primer cuatrimestre. Se espera que marzo esté entre el 2,1% y 2,3% y se espera que abril también sea un mes así. Esto se produce por el ajuste en las tarifas, pero cuando afloje esto, o sea, en mayo, tendríamos que ver una caída grande en la inflación”, afirmó Kiguel.
“El programa antiinflacionario está avanzando bien. Este es el peor momento, pero ya pasó y deberíamos ver que a partir de mayo la inflación empiece un camino descendente”, agregó.
Para Ecolatina, la inflación acumularía casi 12% en el primer semestre y cederá en la última parte del año.
Durante el primer trimestre de 2018, la inflación superó el 6%, ubicándose en niveles similares a los del año pasado, con una suba de precios impulsada por el avance del dólar, la liberalización del mercado de combustibles y los ajustes tarifarios, indicó Ecolatina.
Siempre al estar de esta consultora, en el segundo trimestre, la inflación se mantendrá estable respecto a igual período de 2017, por lo que la suba de precios rozará 12% en el primer semestre.
“Recién en el período julio-diciembre retornaría el proceso desinflacionario: la suba de precios pasaría de 11,5% en la última mitad del año pasado a 8% en el segundo semestre de 2018. Por ende, la inflación se reduciría recién en la última parte del año”, agregó.
Como resultado de esta dinámica, la inflación superará este año nuevamente el 20% y “el Banco Central volverá a incumplir su meta corregida, lo que imposibilitará que la política monetaria se relaje significativamente, al menos hasta 2019”, señala el trabajo de la consultora fundada por Roberto Lavagna.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el Banco Central en base a las previsiones de consultoras y centros de investigación, entidades financieras y analistas extranjeros estimó que la inflación para este año rondará el 20,3%, con un alza de 0,4 puntos porcentual frente a febrero .
La previsión de inflación núcleo esperada para este año aumentó 1 punto porcentual respecto a la medición de febrero pasado, al pasar de 17,1% a 18,1%, de acuerdo con el relevamiento.
En tanto, la expectativa de crecimiento económico se redujo 0,2 punto porcentual respecto a febrero, al caer desde 2,7% a 2,5%, mientras que se elevó ligeramente el crecimiento esperado para 2019, a 3,1%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí