
Para la fiscal electoral, Santilli no debe encabezar la lista libertaria
Para la fiscal electoral, Santilli no debe encabezar la lista libertaria
Espert habría firmado un contrato millonario con el empresario extraditado por narcotráfico
Cruzó la facultad de Arquitectura con una ametralladora de plástico
Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
Súper Cartonazo: pozo vacante y triple corona para la nueva modalidad de “premio de línea”
VIDEO. Etcheverry: “El objetivo era estar entre los veinte mejores, pero no se dio”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Siempre Taylor: los motivos por los que la chica récord le dijo “no” al Super Bowl
Bautista Merlini: “Queremos algo más que salvarnos del descenso”
Raid mediático plagado de contradicciones antes de la detención
Milei, a paso tenso en Mar del Plata y con Santilli en la cancha
Una audiencia clave para definir si se vuelven a imprimir las boletas
“Nadie se animaría a hacer una defensa cerrada de Ingresos Brutos”
Retrocedió fuerte el riesgo país y los dólares casi no tuvieron cambios
Emanaciones de gas y cuadros de vómitos por el agua: vecinos alterados
El sábado, de 17 a 20, “Té solidario” del Rotary Club Meridiano V
Debate sobre la libertad de expresión en la sede de los abogados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa modifica y deroga varios artículos de las leyes de Servicios Audiovisuales y de Argentina Digital
El Poder Ejecutivo envió ayer al Senado de la Nación un proyecto de ley para modificar aspectos de las leyes de Medios y de Argentina Digital, entre ellos, habilitar a las empresas de telefonía a proveer televisión satelital y obligar a las empresas a compartir su infraestructura callejera para que las pequeñas compañías puedan brindar servicios de telecomunicación.
El proyecto ingresó ayer en la Cámara alta y desde la comisión de Medios de Comunicación, que encabeza el peronista chubutense Alfredo Luenzo, adelantaron que el martes próximo, desde las 14, se aguarda la asistencia del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, para dar detalles de la iniciativa.
Según se acordó, la intención es escuchar a Ibarra y luego, en las semanas siguientes, convocar a especialistas en telecomunicaciones y a empresarios vinculados con el sector para conocer su opinión.
La iniciativa modifica y deroga varios artículos de las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual, que nunca llegó a aplicarse completamente, y de Argentina Digital, ambas sancionadas durante las presidencias de Cristina Kirchner.
El proyecto enviado por el Ejecutivo al Senado consta de doce artículos y, según sus fundamentos, pretende “eliminar barreras legales que restringen la competencia en materia de servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones” en particular referidas a infraestructura y a radiodifusión por suscripción.
Sin embargo, el ítem más importante es el que permite la posibilidad de que las telefónicas brinden servicios de televisión satelital.
LE PUEDE INTERESAR
Amplían la acusación contra Aníbal Fernández
LE PUEDE INTERESAR
El Senado define el canje de pasajes por dinero
La decisión de modificar la Ley de Argentina Digital está basada en una decisión tomada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de diciembre de 2017, y por una resolución del Enacom de enero de este año.
La Ley de Argentina Digital, aprobada en 2014, dispone que los licenciatarios de servicios de comunicación audiovisual podrán brindar servicios de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) “con excepción de aquellos brindados a través de vínculo satelital”.
Según los fundamentos del proyecto, “la distinción entre la radiodifusión por vínculo físico o radioeléctrico, por un lado, y la que se presta a través de medios satelitales, por el otro, resulta artificial, por lo que no se justifica otorgar un distinto tratamiento regulatorio a prestaciones que, en esencia y desde el punto de vista del usuario, resultan idénticas”.
El proyecto del Ejecutivo reseña que Defensa de la Competencia “identificó a los servicios de televisión por cable y televisión satelital como servicios sustitutos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí