
Temor y preocupación en La Plata por el avance narco en los barrios vulnerables
Temor y preocupación en La Plata por el avance narco en los barrios vulnerables
Expectativa por la definición en el tema de la reimpresión de las boletas
Murió Miguel Ángel Russo: eterno en Estudiantes y en el mundo del fútbol
Barrio Jardín: el laberinto de Villa Elvira que hizo crecer la clase media
Sube la temperatura este jueves en La Plata: se vienen días de calor y con lluvia a la vista
¿Qué le pasa a Verónica Castro?: la aparición que desató versiones
Tras el "robo" de Barracas, Estudiantes tiene otra final: necesita sumar en Córdoba ante Belgrano
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se rompió el pacto de silencio por el triple asesinato narco en Varela
Otro desenlace sangriento: disparos, fuego y dos mujeres calcinadas
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Cómo no caer en una trampa con la compra de un departamento a construir
Se disparan el blue y el riesgo país con mercados en tensión
Actividades: presentación de trabajo, música, donación de sangre, cine y clases de circo
Los números de la suerte del jueves 9 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El libertario y Machado firmaron un contrato por un millón de dólares
La Justicia rechazó que Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por SERGIO BERGMAN
Ministro de Ambiente de la Nación
Nuestra casa común cumple hoy casi 4.500 millones de años. Durante todo este tiempo la naturaleza ha evolucionado en un equilibrio dinámico. Por ejemplo, el ciclo biogeoquímico del carbono, es decir básicamente el intercambio entre los reservorios del suelo y océanos y el carbono de la atmósfera, ha estado en equilibrio durante millones de años hasta la revolución industrial, cuando comenzamos a quemar hidrocarburos.
Recién en las últimas décadas la humanidad ha comenzado a entender que dependemos de las plantas, porque son los sumideros naturales del dióxido de carbono que a nosotros nos afecta, además de brindarnos muchos otros servicios ecosistémicos, como purificación del aire, formación de suelos fértiles, hábitat de especies y reservorios genéticos y regulación climática e hidrológica.
En Argentina tenemos la gracia de contar con 53.654.545 hectáreas de bosque, lo que representa el 19,2 % del territorio nacional. Casi un millón y medio de personas habitan en bosques nativos y viven de la producción de leña y carbón, la carpintería, las artesanías, la ganadería y el aprovechamiento de productos alimenticios, medicinales, textiles o aromáticos. Sin embargo, también hemos perdido grandes superficies forestales en manos de la tala. Sólo entre el año 2007 y el 2017 se han desmontado más de 3 millones de hectáreas. La deforestación en Argentina es de hecho una de las principales causas de emisión de gases de efecto invernadero, comparables a las de transporte, es decir a la quema de combustibles fósiles.
Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable nos hemos propuesto evitar la deforestación ilegal y fomentar la creación y mantenimiento de las reservas forestales. Es nuestro deber preservar la biomasa de nuestros bosques, a la vez que prevenir los efectos ecológicos adversos y la pérdida de los servicios ambientales estratégicos que los bosques brindan.
Pero no se trata de cuestiones románticas, sino de frenar la deforestación con límites claros y acciones contundentes. Por eso estamos implementando acciones concretas para tornar aplicable la Ley de Bosques Nativos empoderando a las provincias con herramientas de control y monitoreo, así como fondos necesarios para su conservación y recomposición.
LE PUEDE INTERESAR
El por qué de mi decisión en el PJ
LE PUEDE INTERESAR
Son imprescindibles los controles frente al cáncer de mama
Trabajamos bajo el firme propósito de que el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos llegue de forma efectiva y uniforme a los bosques de todo el país. En 2017 logramos que la partida destinada al fondo se incremente un 110 % en comparación al año anterior, y que fuera transferido a las provincias en tiempo récord.
En el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) delineamos estrategias para focalizar en la restauración de bosques degradados, el manejo sustentable del bosque a nivel de cuenca, el manejo del bosque con ganadería integrada, el uso sustentable y la conservación de ambientes prioritarios, el manejo de bosques en zona de interfase y la prevención de incendios forestales.
A su vez, junto al CONICET y la CONAE desarrollamos un Sistema de Alerta Temprana de la Deforestación. El sistema prevé la informatización del tránsito y comercio de madera para fortalecer la fiscalización y disuadir el tráfico ilegal.
Por su parte, a través del Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos el objetivo es ampliar la superficie cubierta, recomponer las degradadas, restaurar suelos, prevenir inundaciones y ampliar la captura de gases de efecto invernadero. Confiamos en que nuestro trabajo puede tener un efecto potenciador y que recuperando nuestros bosques estamos revirtiendo el curso de la historia.
En física “el efecto mariposa” es un concepto que explica como el batir de sus alas puede provocar un huracán en otra parte del mundo. Ello nos viene a revelar que en la naturaleza todo está interrelacionado, que los efectos son imponderables, pero también que las fuerzas destructivas pueden cambiarse por otras constructivas.
En esta casa común los impactos ambientales no diferencian entre países, status o clases sociales; si contaminamos el aire, el suelo y el agua, todos estaremos afectados.
Los humanos somos tan capaces de destruir el planeta y tornarnos vulnerables, como de cuidarlo y fortalecernos. Cuidar a la naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos y a nuestras generaciones futuras.
Que este Día de la Tierra sea de reflexión y compromiso por una ecología humanista, integral e inclusiva; que nos permita construir consensos para un desarrollo justo y sostenible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí