Miguel Seimandi - Arq. (UNLP), especialista en planificación urbana y regional
VIDEO. La Plata sigue de fiesta: OLGA y su streaming llenan de música la Plaza Moreno
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miguel Seimandi - Arq. (UNLP), especialista en planificación urbana y regional
En La Plata mueren anualmente en “accidentes” de tránsito, un número similar o mayor de personas que los fallecidos en la inundación de 2013. Sin embargo, los recursos destinados a la producción de estudios específicos o a la ejecución de obras, no guarda relación con las víctimas que producen y/o puedan producirse. Entonces, ¿por qué razón la inseguridad vial tan claramente visibilizada por la comunidad, no termina de instalarse como prioritaria en la agenda de temas a resolver por parte de la gestión pública?
Se leen y se escuchan cuestionamientos a la impericia o negligencia de los conductores, al escaso ordenamiento del tránsito y al insuficiente control, a un otorgamiento laxo de carnets de conducir, al mal funcionamiento de semáforos, etc. Y en esto, el saber popular no difiere mayormente de estudios disciplinares específicos. Evidentemente, se trata de una situación compleja en que intervienen varios factores, sobre los que se requiere intervenir de modo integral. Unos, relacionados con las condiciones de seguridad de los vehículos; otros con las aptitudes y actitudes de los usuarios de la vía; y un tercer grupo, con las características de las rutas, calles, veredas, etc.
Para los primeros, no basta con garantizar el correcto estado de los dispositivos de seguridad de los vehículos. También hay que asegurar su uso. El segundo grupo requiere trabajar en educación y concientización sobre la problemática, en los sistemas de otorgamiento de licencias de conducir y en el control del comportamiento de los usuarios. Por último, lo espacios circulatorios conllevan una acción muy firme de la autoridad, con intervenciones apropiadas en materia de señalización y diseño vial.
Todos los caminos convergen a la planificación y gestión de la seguridad vial, que no debe ni puede dejar de inscribirse en el marco de políticas públicas de movilidad y del modelo urbano-territorial que se promueva. Dicha planificación requiere la activa participación de la comunidad (especialmente de las ONGs que tanto y tan bien hacen en nuestra ciudad por instalar la problemática): los diagnósticos y las propuestas de acción, cuando son co construidas y consensuadas, se hacen propias, favorecen su cumplimiento y trascienden los períodos de gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí