

el acoso laboral cada vez se denuncia más/shutterstock
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las situaciones de hostigamiento físico, sexual y psicológico encabezan las estadísticas. Las mujeres, principales víctimas
el acoso laboral cada vez se denuncia más/shutterstock
El acoso físico sexual y psicológico motiva el mayor número de denuncias por violencia laboral según un relevamiento hecho en la ciudad de Buenos Aires y cuyos resultados se difundieron ayer, mientras otro estudio, hecho por un organismo nacional, indica que las víctimas más frecuentes son mujeres.
Alrededor de 80 denuncias sobre violencia laboral, que abarcan situaciones de acoso físico, sexual y psicológico a trabajadoras y trabajadores, fueron recibidos el último mes por la subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Gobierno porteño, que abrió recientemente una oficina para abordar esta problemática.
“La mayor parte de las denuncias de violencia laboral son por acoso físico, psicológico y violencia verbal”, precisó ayer el titular de la subsecretaría, Ezequiel Jarvis, a través de un comunicado.
“El 61% de los acosadores son varones que atacan, en el 58% de los casos, a mujeres”
El organismo destacó que “durante este mes recibimos más de 80 denuncias. Contamos con el observatorio de empleo que está analizando que tipo de actas se están labrando”.
En este sentido, Jarvis señaló que “mucha gente viene, nos consulta, dice que va a realizar la denuncia y después por miedo o temor a ser despedido o a que sus compañeros le sean indiferentes no lo hacen”.
LE PUEDE INTERESAR
Otoño al rojo vivo: Argentina atraviesa el abril más caluroso de los últimos 60 años
LE PUEDE INTERESAR
Alertan sobre el nivel de contaminación de los mares
El funcionario añadió que “la violencia laboral es un problema que debemos visibilizar y atacar ya que consiste en una forma de abuso de poder que tiene por finalidad someter o recluir a un trabajador o trabajadora en su lugar de trabajo, atentando contra su integridad y dignidad y afectando su salud psicofísica además de su vida social y laboral”.
El objetivo del organismo es “ofrecer protección a las víctimas de violencia laboral, brindar asesoramiento legal y promover la concientización”, se explicó.
En tanto, un informe de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, a partir de 621 entrevistas en 2017 del Área Metropolitana, demostró que el 63% de las denuncias provienen de personas de 26 a 45 años.
Del trabajo se depende, además, que la mayoría de las víctimas son mujeres, y debido a las leyes protectoras de género, las acosadas tienden a denunciar más estos casos. El tipo de violencia es en un 90% psicológica o moral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí