¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
En fotos | Miles de jóvenes vivieron otra jornada llena de música en Plaza Moreno al ritmo de OLGA
"El ídolo popular Sir pecho frío": Toviggino no para y otra vez descargó su furia contra Verón
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Gimnasia: se oficializó la primera lista para las elecciones
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
Era necesario que el Gobierno diera el ejemplo, incluso lo sobreactuara para comenzar a hacer lo que no pudo o supo realizar hace dos años, cuando llegó al poder.
Aumentaron la cantidad de ministerios, nombraron gente amiga en cargos jerárquicos y ahora llegó el momento de despedir a la mayoría. No habían tocado los contratados por el kirchnerismo, y decidieron que esta era la ocasión, seguramente irrepetible en los próximos meses.
Además recortaron 28.000 planes sociales de personas que no cumplían ninguna función. Incluso era imprescindible cambiar el eje de la discusión para defender al ministro Triaca.
Todas las malas noticias llegan en cascada. Se optó por sacrificar un trimestre a los jubilados. Nadie lo pudo explicar.
El Gobierno anuncia medidas y no las aclara.
LE PUEDE INTERESAR
El valor de vivir sin recetas
LE PUEDE INTERESAR
Obras completas
Entonces aparecen en todos los programas de radio y televisión, los economistas de Libertad y Progreso para hundir el escalpelo hasta las entrañas.
Cristina ya utiliza los mismos argumentos de Cachanosky, Espert, Etchebarne, Milei y compañía.
Los canales de cable y radios kirchneristas los tienen abonados. La orden es darle espacio. Los economistas peronistas no tienen la misma ferocidad ni tienen argumentos creíbles después de 12 años donde la pobreza llegó al 30 por ciento.
Hasta la devaluación llega en dosis homeopáticas.
Hay que reconocer que no se puede de otra manera. Aquí cualquier devaluación genera una nueva regla, pasa directamente a los precios. El país es caro en dólares, se van 8.000 millones de dólares por turismo, pero no se puede porque se viene la suba de precios.
Hasta ahora, todo se soporta pensando en los fantasmas del kirchnerismo, pero si se continúa con las subas de gas, luz, agua, prepagas, expensas, tren, subte y colectivos y no se muestran resultados, el futuro es complicado.
Todos saben que vivimos de prestado. La torta no alcanza para los 44 millones. Por eso nos endeudamos.
El agujero fiscal se cubre con crédito externo. También se podría hacer con emisión de moneda. Pero ya se sabe que terminaríamos con una inflación por encima del 40 % y tampoco hay un Guillermo Moreno que nos mienta con los números.
¿Se gana tiempo o se buscan soluciones definitivas?
La economía tiene dos velocidades.
El consumo creció en bienes durables. La venta de autos avanzó 23,9 % , fueron 900.000 en todo en 2017. Le siguieron motos y electrónicos.
El sector minorista no avanzó.
La construcción con alza del 9,8 % y comercio 2,3 %.
Lo más destacado fue la importación de bienes de capital con 15,8 %. Lo peor: importaciones con 19,7 % más y solo 0,9 % de las exportaciones .
Las cantidades enviadas al exterior están igual que en 2005.
El mejor dato para 2018 fue que se ganó un 12,4 % frente al real, y que Brasil luego de tres años de fuerte baja, se recupera ahora un 2,5 % del PBI.
Todo se va a definir por la economía. El populismo gobernó en toda América latina con los precios de las materias primas en alza. En aquellos años el incremento del Producto Bruto tuvo un ascenso en la región del 6 % promedio. Desde 2012, ese promedio bajo al 1,5 %.
La historia viene en ciclos en esta región, Ahora todos los populismos están en retirada. Correa en Ecuador cree que se puede repetir la película, pero lo corrieron con piedras y huevazos en sus actos.
Ahora, desde 2008 no pasaba, la economía global toma vuelo. Todas las grandes economías crecen.
Datos. Desde que salimos del cepo, si seguimos la inflación el dólar tendría que estar en 23,50 pesos. Para Miguel Bein está 30 % por encima del 1 a 1.
En el Banco Cental nos dicen que el proceso de crecimiento de Argentina es liderado por la inversión. Siguen hablando de la inflación núcleo contra el resto.
Apuntan a cambiar de raíz las estructuras económicas y políticas. Todo más previsible y moderado, y cambios graduales.
Pero esto es Argentina. ¿Habrá tiempo para hacerlo?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí