Gustavo Sorá / Télam
VIDEO. La Plata sigue de fiesta: OLGA y su streaming llenan de música la Plaza Moreno
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El antropólogo Gustavo Sorá propone un lúcido y riguroso repaso del proyecto editorial que unificó las expectativas emancipatorias de América Latina a mediados del siglo pasado
Gustavo Sorá / Télam
Aunque no constituye una biografía sino el rastreo del proyecto editorial que unificó las expectativas emancipatorias de América Latina a partir de los años 50, la figura del editor Arnaldo Orfila Reynal es el hilo conductor de “Editar desde la izquierda en América Latina”, un ensayo del antropólogo Gustavo Sorá que recorre el legado cultural de las editoriales Fondo de Cultura Económica y Siglo XXI y su imbricación con la escena social que llega hasta 1980.
Investigador del Conicet y doctor en Antropología Social por la Universidad Federal de Rio de Janeiro, el autor articula una mirada interdisciplinaria para analizar la unidad y fragmentación del campo editorial como correlato de una época atizada por la ebullición intelectual y política que germinó al calor de la Revolución Cubana y se propuso quebrar la impronta del imperialismo cultural desplegado por Estados Unidos, Francia y España.
“Después de la Segunda Guerra Mundial se da un ciclo donde Estados Unidos intenta a través de créditos blandos fomentar las industrias culturales del continente –explica Sorá-. Orfila Reynal visualiza que esto obedece a un plan de imperialismo cultural que se vincula con un sistema de becas y con la imposición de la traducción masiva de autores norteamericanos. Así es como decide jugar fuerte como líder del Fondo de Cultura Económica, que era una empresa líder apoyada por el estado mexicano -aunque no dominada políticamente por él- hasta que en 1964, con la asunción de Gustavo Díaz Ordaz como presidente de Mexico, se convierte en una de las primeras víctimas de la Guerra Fría cultural”.
“Editar desde la izquierda” (Siglo XXI Editores) propone así un recorrido paralelo por la figura señera de Orfila Reynal, el mítico editor argentino nacido en 1897 que entre 1945 y 1965 tuvo un rol decisivo en el Fondo de Cultura Económica (FCE), la editorial surgida en México en 1934 que revolucionó la edición en lengua castellana con un catáogo en el que sobresalen obras de Karl Marx, Jorge Luis Borges, Max Weber, Claude Lévi-Strauss, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y Octavio Paz.
Orfila Reynal fue también el encargado de poner en marcha la primera sucursal del sello en Buenos Aires y en 1965, tras ser expulsado de la dirección de FCE, fundó Siglo XXI Editores, que retomó el proyecto de traducir y dar a conocer el pensamiento crítico de los principales pensadores de la región.
“Después del triunfo de su imperialismo al finalizar la Primera Guerra Mundial –precisa Sorá-, Estados Unidos encuentra muchas resistencias en América Latina para penetrar culturalmente, hasta que termina haciendo estallar todo por la intermediación de dictaduras militares terriblemente violentas y sangrientas. En ese contexto, lo que tiene de fascinante la figura de Orfila Reynal es que nace en el apogeo de la doctrina Monroe en 1897 y muere con la crisis total de la caída del Muro de Berlín, en coincidencia con el fin de las ideologías y el ciclo neoliberal que logra fragmentar tan fuertemente a América Latina y nos relega a posiciones menos preponderantes a nivel cultural. El tipo de creencias y disposiciones que en la primera mitad del siglo XX sostuvieron los intelectuales de América Latina está muy ligado a los combates que tuvieron que sortear para que nuestras naciones tuvieran un mínimo de emancipación cultural y pudieran construir mercados culturales, sistemas escolares y ciudadanía”.
LE PUEDE INTERESAR
La fiesta editorial, en marcha
LE PUEDE INTERESAR
“Higos y Moras”, de Estela Serafini
Autor: Gustavo Sorá
Editorial: Siglo XXI Editores
Páginas: 296
Precio: $ 359
Gustavo Sorá / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí