Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Buscar
Espectáculos |Cine - crítica | Gary Oldman, en la piel de Churchill

Las horas oscuras de un líder que hizo historia

Las horas oscuras de un líder que hizo historia

“Las horas más oscuras” / outnow

Alejandro Castañeda

16 de Febrero de 2018 | 03:44
Edición impresa

 

LAS HORAS MÁS OSCURAS, de Joe Wright.- No es la vida de Churchill sino un instante puntual de su existencia, como líder y como hombre. Empieza el 9 de mayo de 1940, una fecha decisiva para Inglaterra y para Europa. Neville Chamberlain cedió su puesto como primer ministro y fue reemplazado por Churchill, que arrastraba un pasado con más tropiezos que aciertos y que acabó convirtiéndose en el símbolo de una Gran Bretaña, que lejos de su esplendor imperial, padeció pero no claudicó ante el avance incontenible del nazismo.

“Las horas más oscuras” recorre ese periodo, con buena reconstrucción de época y un tratamiento algo convencional. Tiene a su favor una gran labor de Gary Oldman, que le da vida y espesor dramático a un Churchill que a veces suena algo exagerado –con sus tragos, su habano, sus manías, sus desplantes- pero que emprende, lleno de dudas y de miedo, como él reconoce, una lucha con sus conciencia y con gran parte de un establishment que prefería una paz negociada a cualquier forma de guerra.

El film lo sigue el día a día. Muestra su magnetismo, su templanza, sus rabietas, su estupenda oratoria y sus caprichos. Lo vemos dictando mensajes, dialogando con el rey, transmitiendo coraje y esperanza, pero sobre todo dándole fuerza a un pueblo que tenía por delante unas largas y oscuras jornadas.

El hombre que solo pudo prometer sangre, sudor y lágrimas ocupa el centro absoluto de la escena. Y más allá de alguna concesión puramente efectista –el viaje en solitario en metro para calibrar el ánimo del pueblo- la película transmite con buenos recursos las tensiones, presiones y la incertidumbre de quienes debían enfrentar una situación desesperante. El film se pregunta (y no se responde) por qué estaba tan empecinado en rechazar las negociaciones de paz; por qué arriesgar tanto ante un adversario con mucho más poderío. ¿O serían sus propios demonios los que lo llevaron a embarcar a su país tras una hazaña que podía ser su propia reivindicación ante la historia? Interesante documento. (*** ½)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla