

La nueva adaptación del clásico infantil “La colina de Watership” ya está disponible / Netflix
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Netflix estrenó ayer una versión animada de la cruenta historia de un grupo de animalitos que se queda sin hogar
La nueva adaptación del clásico infantil “La colina de Watership” ya está disponible / Netflix
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Como muchos adolescentes, uno de los primeros libros que leí fue “La colina de Watership”. Muerto de miedo, empapado en llanto, llegué al final por la fascinación que me generaba la subversión de las expectativas: una historia de conejitos tiernos se volvía una historia trágica, distinta a todos esos libros para chicos que tantas veces subestiman a su audiencia.
La obra de Richard Adams, un clásico en los países anglosajones (no tanto aquí, donde, descubriría más tarde, también teníamos autores encantados de conmocionar, subvertir y divertirse con las historias para los más pequeños, de María Elena Walsh a Elsa Bornemann y Liliana Bodoc), fue estrenada ayer, en formato de miniserie animada, en la plataforma de Netflix, con cuatro episodios que retratan el viaje de un grupo de conejos en busca de un nuevo hogar, una especie de Tierra Prometida, tras la destrucción de su madriguera.
En ese viaje, vivirán algunas experiencias verdaderamente traumáticas, para los conejos y para el lector, tal como pretendía Adams, quien creía que a sus lectores “les gusta sentirse compungidos, excitarse y quedar boquiabiertos”.
Al menos así concluyó luego del primer testeo del material, realizado por sus hijas: Adams tenía 52 años cuando sus dos chicas le rogaron que les contara una historia en el auto camino al colegio. “Había una vez dos conejos llamados Hazel y Fiver”, comenzó él, convirtiéndose tras cinco décadas de vida, de golpe, en autor. Sus hijas no podían dormir por la noche, pero tampoco querían dejar de escuchar.
Como en la historia original de Richard Adams, los personajes reflejan el comportamiento humano y de la sociedad frente a los cambios. Incluso, la obra es comparada hoy con “Rebelión en la Granja” de George Orwell, pero no siempre fue así.
El manuscrito que traducía esas historias contadas en autos y habitaciones fue rechazado unas siete veces antes de convertirse en uno de los libros más emblemáticos de la literatura infantil inglesa. Seis años después de su publicación, ya era un clásico y tenía su primera adaptación en la cinta animada de culto, del mismo nombre, dirigida por Martin Rosen.
Rosen dirigiría en 1982 una segunda adaptación de una obra de Adams, “The Plague Dogs”, que para el autor sigue siendo su mejor obra: la historia de dos perros que escapan de un espantoso centro de investigación animal, gran inspiración para “Isla de perros”, cinta animada de Wes Anderson lanzada este año, confirmaban la predilección del autor de trabajar con animales. “No puedo trabajar con personas”, diría en 2015, un año antes de su muerte, con 96 años.
Aunque, de hecho, de alguna manera las personas están presentes: para crear sus personajes para “La colina de Watership”, Adams se basó en gente que conocía de su vida y sus lecturas. Bigwig se basó en un oficial que conoció en la Guerra, y Fiver en Casandra, el profético personaje griego. Siguiendo el mapa trazado por Rudyard Kipling, Adams, de todos modos, hizo que sus conejos hablen, pero los mantuvo en todas sus otras formas enteramente “conejiles”, estudiando las características de la especie a través del libro “La vida privada de un conejo”, de RM Lockely.
Este universo creado por Adams llega ahora a Netflix en una nueva versión que, aunque sorprende por una animación digital de poca fluidez que hace extrañar a los bellos cuadros dibujados y pintados a mano por Rosen hace cuatro décadas (la animación computarizada recordó a muchos a los videojuegos de los 90), contiene en sus cuatro episodios toda la potencia poética y dramática de la historia original, aunque la tuitósfera estalló en quejas ayer tras el estreno, recriminando que algunas de las partes más impresionantes se “aguaron” para volver la cinta más “amigable”.
“Es una pena”, escribió Holly Thomas, de The Telegraph, en línea con las ideas de Adams. “La original me enseñó que el luto, aunque espantoso, se puede sobrevivir”.
Adaptada por Tom Bidwell y dirigida por Noma Murro, James McAvoy y Nicholas Hoult, quienes prestan sus voces a Hazel y Fiver, serán los protagonistas de esta producción.
El elenco de doblaje lo completan los actores Daniel Kaluuya, Ben Kingsley, John Boyega, Taron Egerton, Gemma Arterton, Rosamund Pike, Gemma Chan, Peter Capaldi, Miles Jupp, Freddie Fox, Mackenzie Crook, Olivia Colman, Anne-Marie Duff, Rory Kinnear, Tom Wilkinson, Jason Watkins, Craig Parkinson, Henry Goodman, Lee Ingleby, Charlotte Spencer y Daniel Rigby.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí