

En una asamblea ampliada votaron la protesta/Dolores Ripoll
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Instituto realizó una propuesta que era evaluada anoche por los profesionales de La Plata. Horas decisivas
En una asamblea ampliada votaron la protesta/Dolores Ripoll
La Agremiación Médica de Berisso (AMB) se suma a la protesta que realizará la próxima semana la Agremiación Médica Platense (AMP), el Cemibo y distintas sociedades científicas, en reclamo de mejoras en el pago de los honorarios y la aplicación de un nuevo nomenclador de prestaciones.
El Consejo Directivo de la AMB, “reunido en sesión permanente, con el voto unánime de todos de sus integrantes, considerando la grave situación por la que atraviesa el sector, tal cual resulta como es de público y notorio conocimiento falta de actualización de honorarios por parte de la obra social IOMA, sumado a esto la necesidad de la implementación de un nomenclador actualizado a las necesidades de la medicina actual, ha resuelto comunicar la adhesión expresa a la medida de fuerza que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de diciembre, acompañando en idéntico sentido a la AMP y al Cemibo como así también a otras asociaciones y círculos de diferentes especialidades, que agrupan a profesionales en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, asegura un comunicado oficial de la entidad.
También agregan que “la actitud que esgrimen las autoridades provinciales, acreditan fehacientemente y de forma constante el menosprecio del trabajo profesional de nuestros médicos, empujándonos como entidad a un seguro quebranto quedando al borde de no poder afrontar nuestras obligaciones de pago, poniendo en riesgo a más de nuestra actividad específica, la atención de la salud de los bonaerenses, las fuentes de trabajo indirecto que generamos”.
En tanto, anoche evaluaban en la AMP una oferta que habría realizado el IOMA a los profesionales. Se aguarda que en las próximas horas haya una ratificación o no de la medida dispuesta en una asamblea ampliada que realizaron el martes pasado en la sede de agremiación médica local, de 6 entre 55 y 56, en la que votaron cortar la cobertura médica a los afiliados a la obra social provincial, quienes desde el miércoles hasta el viernes próximo deberán afrontar como particulares las prácticas y consultas médicas que lleven a cabo.
En este contexto, desde la obra social indicaron que “se realizará una denuncia penal a quienes no cumplimenten el convenio que une al Instituto con las entidades profesionales de la salud; se reintegrará a los afiliados el dinero que deban pagar por consultas y prácticas que tienen cobertura; y se debitará del futuro pago de los honorarios que facturen los profesionales.
Una medida de fuerza como la que proponen los médicos para la próxima semana se desarrolló en febrero pasado, donde miles de afiliados tuvieron que afrontar el pago de prácticas y consultas médicas.
LE PUEDE INTERESAR
El jardín y la primaria cerradas por su dueño, camino a ser una cooperativa
Según describieron distintos profesionales del sector que están agremiados y forman parte de diferentes entidades científicas, “se exige una mejora que equipare los aumentos que experimentó el costo de vida y, como base, resulten similares a las que obtuvieron empleados estatales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí