
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las mayores bajas se dieron en “limpieza de ropa y hogar” (-9,6%) y “bebidas sin alcohol” (-7,9%). Las “promociones” de productos, explican el 26% de las compras
El consumo en supermercados y autoservicios cayó en noviembre pasado un 5,9% en relación al mismo mes del año pasado, según una medición de la consultora Scientia. De esta manera,
La caída de noviembre fue la más pronunciada del año y para encontrar un antecedente mayor hay que remontarse hasta febrero de 2017, cuando el consumo sufría el impacto de la disparada del dólar.
A pesar del mal desempeño del consumo en noviembre, en el acumulado de los primeros once meses del año el consumo muestra un descenso relativamente menor (-1,3%) como producto del buen desempeño que tuvieron las ventas en el primer trimestre de 2018.
Sin embargo, todo indica que el año cerrará con una caída menor a la de los dos años anteriores, lo que paradójicamente lo convertirá en el mejor año (o al menos el menos malo) para el consumo en la era macrista.
“En esta oportunidad, creemos que entender el contexto es más importante que focalizar en situaciones puntuales y, en este sentido, debemos tener presente que hasta junio el salario le presentaba batalla a la inflación, pero luego de ese mes, el gap entre estos dos indicadores se separó afectando directamente el poder de compra de la gente”, destacó Osvaldo Del Río, director de la consultora Scentia.
Según el analista, es necesario tener presente que “la masa crítica del consumo, el 87% del mismo, lo hacen el 92% de los individuos con ingresos de hasta $31.000 mensuales. También, que el ingreso promedio ponderado de los hogares es de $28.872 al mes”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
La avanzada de Bonadio y la recesión disparan internas empresarias
Con la solitaria excepción de bebidas con alcohol (que tuvo una suba imperceptible de 0,1% en las ventas), todas las categorías cerraron con números en rojo en noviembre. Las mayores caídas se dieron en “limpieza de ropa y hogar” (-9,6%) y “bebidas sin alcohol” (-7,9 por ciento).
Según la consultora Kantar Worldpanel, “el 26% del gasto total realizado por los hogares en cadenas de supermercados se destina a productos alcanzados por algún tipo de promoción. Este porcentaje está por encima del 23% registrado en el mismo periodo del año pasado”.
El sector donde las promociones pesan más sobre el total de las compras es el de las bebidas. Se destacan los vinos y las cervezas. También en en congelados: vegetales, papas congeladas y hamburguesas. “En congelados, las promociones vuelven más accesibles los productos del rubro a los hogares desde un ticket más atractivo.
En el caso de las bebidas con alcohol, las ofertas probablemente impulsen la compra de mayor volumen”, sostuvo Joaquín Oría, Shopper Manager de Kantar Worldpanel y agregó: “Para las diez categorías con mayor volumen bajo promoción, los hogares llevan un 25% más de producto respecto a compras sin promoción”.
Las categorías donde las compras bajo promoción crecieron a un mayor ritmo en el último año son: manteca, pan de molde, tinturas, postres refrigerados para adultos y cremas faciales. “Estas categorías tienen en común que no son de primera necesidad y aun así lograron ampliar su base de compradores bajo la modalidad de promoción”.
Según el sondeo de Kantar, uno de cada cuatro hogares registró al menos una compra bajo promoción en el último año en las cadenas de supermercados, valor que se acrecienta a medida que ascendemos en la pirámide social.
El hogar comprador de promociones en cadenas se destaca por ser de nivel alto y medio con amas de casa de 35 a 64 años, familias de 3 a 4 integrantes con hijos adolescentes viviendo en el hogar o fuera del mismo.
Aunque las compras promocionadas registraron una evolución positiva en el último año, no fueron suficientes para sostener el volumen en las cadenas. Así, el consumo cayó un 4% para el total de la canasta, mientras que las compras bajo promoción crecieron un 15% que, al representar un cuarto de la facturación total, no lograron compensar la caída de aquellas sin promoción las que retrocedieron a ritmo del 10%.
El Indec dará a conocer hoy los datos de inflación de noviembre pasado, que se ubicarían por debajo del 3%, y así el costo de vida acumularía en lo que va del año una suba de alrededor del 42%, según estimaciones privadas.
El Índice de Precios al Consumidor de octubre había arrojado un 5,4% al acumular 45,9% en los últimos doces meses, como consecuencia de fuertes alzas de tarifas, prepagas y de indumentaria y calzado.
Según estimó el centro de estudios económicos de Orlando Ferreres, la inflación de noviembre fue de 2,5% mensual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí