
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nada menos que Medicina, Derecho, Ingeniería y Arquitectura serán escenarios de reñidas disputas por la conducción de ese claustro. Entre el miércoles y el viernes se renuevan 5 consejeros en cada unidad académica
CARLOS ALTAVISTAcaltavista@gmail.com
Por primera vez en muchos años, cuatro de las facultades con mayor relevancia académica y política de la Universidad Nacional de La Plata llegan a la misma elección estudiantil con resultado incierto. El viernes que viene, a la noche, la conducción de ese claustro se estará definiendo voto a voto en Arquitectura, Derecho, Ingeniería y Medicina.
Lo cierto es que si hay cambios de mando en esas unidades académicas, podrían armarse escenarios antagónicos, como por ejemplo que Franja Morada pase a gobernar casi la mitad de las facultades o, muy por el contrario, que el peronismo universitario se quede con Medicina y Derecho.
De más está decir que, como en política poco y nada es previsible, el escenario podría mantenerse sin modificaciones. Aunque a esta altura nadie duda de que la semana entrante habrá algún movimiento importante en el mapa estudiantil de la UNLP.
Tras muchos años habrá duras peleas en simultáneo en cuatro grandes facultades de la Universidad
Como cada año, la pelea estará dominada por cuatro fuerzas: Franja Morada (UCR-Cambiemos), La Mella (expresión estudiantil del Movimiento Popular Patria Grande), el Miles (estudiantes latinoamericanistas con fuerte presencia kirchnerista y peronista en sus filas), y el peronismo universitario puro y duro representado por la tradicional Juventud Universitaria Peronista (JUP, cercana a La Cámpora) y el Frente Universitario Nacional y Popular (Funap, sin ligazón con la organización juvenil K).
LE PUEDE INTERESAR
Camino al mega complejo de compras en el Belgrano: cómo avanza el proyecto de IRSA
LE PUEDE INTERESAR
La mejor gastronomía vuelve a Gonnet de la mano de Picurba
Los radicales hoy gobiernan Derecho, Económicas, Veterinaria, Agronomía y el Observatorio. Patria Grande, Humanidades y Medicina en alianza con la Cepa (PCR). El Miles conduce Psicología, Trabajo Social y Bellas Artes junto con la JUP. La Juventud Peronista manda en Periodismo, en Informática y en Bellas Artes junto con el Miles. En tanto que el Funap lidera desde hace añares el claustro estudiantil de Ciencias Exactas. Trece de las diecisiete facultades.
Las cuatro restantes están en manos de independientes (Odontología), Quebracho (Ciencias Naturales), una alianza entre el Partido Obrero y la juventud guevarista (Arquitectura) y el PCR en soledad (Ingeniería).
Ahora bien, como se dijo, se avecinan cuatro grandes batallas en la Universidad, que se van a dirimir entre el miércoles 7 y el viernes 9. Cada una, desde ya, tiene sus particularidades.
Si una agrupación estudiantil creció en los últimos años en la facultad de Medicina, esa fue Remediar. La expresión de la JUP en 120 y 60 fue acercándose, año tras año, al frente conformado por Patria Grande (Viento de abajo) y el PCR (Unite) hasta quedar, en 2017, a tan sólo cuatro votos de ganar el centro (1.858 a 1.854).
Ese simple dato ya la ponía en carrera para desbancar la semana próxima a la alianza de izquierda. Pero hay más. En elecciones anteriores, la agrupación que responde al peronista Funap (la Carrillo-Ferrara, en homenaje a los dos reconocidos sanitaristas argentinos) jugó su propia partida, pero ahora se unió a Remediar, de modo tal que el peronismo presentará una única lista en esta unidad académica.
El crecimiento de Remediar se refleja en los números de las tres últimas contiendas. En 2015 obtuvo 741 votos; en 2016 sacó 1.385, y en 2017 llegó a 1.854.
Al mismo tiempo creció allí Franja Morada, a punto tal que el año pasado forzó una representación tripartita en el consejo directivo, donde hay tres integrantes del frente Patria Grande-PCR, uno de Remediar y uno del radicalismo.
No tendría problemas Franja Morada en retener Económicas, Veterinaria y Agronomía. El Observatorio es todo un misterio. Basta decir que el año pasado los radicales le ganaron a la histórica agrupación Inti (independientes de izquierda) por dos votos (190 a 188). Pero eso no es novedad en una unidad académica donde compiten sólo dos fuerzas que pugnan por pocos sufragios: 392 frente a 6.286 de Bellas Artes, por poner un ejemplo.
La Franja, la JUP y la izquierda nacional (Patria Grande, Miles y Suma) dominan 13 de las 17 facultades
Pero la gran apuesta de la Franja este año es dar un golpe fuerte sobre la mesa, ganando en otra facultad grande. Y posibilidades no le faltan. El crecimiento que viene experimentando en Ingeniería la dejó en 2017 a tan sólo 182 votos de la Lista Unidad (PCR), que se impuso por 1.710 a 1.528 sufragios.
La otra gran apuesta de los morados es arrebatarle Arquitectura a la ultraizquierda. La empresa se le había vuelto cuesta arriba, pero en noviembre pasado el escrutinio en calle 47 no fue apto para cardíacos. Dale al Frente, la alianza entre la juventud guevarista y el troskismo (PO) obtuvo 2.569 votos y el radicalismo universitario 2.497. ¿Diferencia? Apenas 72 boletas.
Ahora bien, aunque Franja Morada tiene altas expectativas en recuperar Arquitectura y en ganar Ingeniería (donde una vez más han aterrizado decenas de militantes de otras universidades para hacer campaña), el miércoles a la noche, cuando las distintas agrupaciones hagan el balance del primer día de elección, se sabrá si los radicales tienen la necesidad de reorientar sus fuerzas para no correr el (grave) riesgo de perder Derecho.
“Si la Franja gana Ingeniería o Arquitectura, o ambas, y retiene lo que tiene, se quedará con siete facultades, cuatro de ellas de las más emblemáticas de la Universidad. Pero si pierde Derecho, y encima ante una fuerza peronista, cualquier otro triunfo podría quedar opacado”, reflexionó una dirigente de peso de una agrupación que no se identifica ni con los jóvenes radicales ni con los peronistas.
Un antiguo juego infantil llamado Cigarrillo 43 es quizás la mejor metáfora de la situación política estudiantil de Derecho en los últimos años. El mismo consistía -a grandes rasgos- en achicar distancias, sigilosamente, con un chico apoyado contra la pared y de espaldas al resto mientras decía a viva voz “un, dos, tres, cigarrillo 43”.
Si hay algo que ha hecho la agrupación Estudiantes de Abogacía (EA) desde que apareció en la facultad de calle 48 brindando servicios a todos los alumnos mediante las redes sociales -como apuntes, información sobre las distintas materias, trámites, becas, cambios de horarios y novedades de todo tipo- fue, precisamente, achicar distancias con Franja Morada.
Antes de pasar a los números, vale aclarar que EA es una fuerza con fuerte presencia de militantes kirchneristas, pero que también se compone de peronistas e independientes, y que no está encuadrada orgánicamente en la JUP.
Sí participa, junto a la JUP, el Funap, el Miles, Patria Grande y la Cepa -entre otros- en el frente 22 de Noviembre que se impuso con absoluta comodidad en las recientes elecciones de la FULP.
En 2014, Estudiantes de Abogacía irrumpió en la escena de Derecho, una de las facultades más codiciadas políticamente de la Universidad, y obtuvo 629 votos. Le valieron para ubicarse en la tercera posición detrás de Libres del Sur. En 2015 dio el zarpazo: con 1.278 votos se posicionó como segunda fuerza y consiguió arrebatarle un consejero a la Franja. En 2016 sumó 700 voluntades más y quedó a 600 sufragios de la agrupación radical. Y el año pasado, si bien tuvo 1.945 papeletas, achicó la distancia a tan sólo 439 votos. La lucha, esta vez, será durísima.
Bellas Artes, donde gobierna hace tiempo Bellas Artes por el Cambio (Miles+JUP) pondrá en juego su predomino ante Patria Grande. En tanto, Patria Grande intentará mantener la mayoría absoluta en Humanidades, donde el año pasado se quedó con los cinco consejeros directivos, para lo cual deberá frenar el intento del Miles por conseguir una banca en el órgano de cogobierno. El Miles apuntará a preservar su dominio en Psicología y en Trabajo Social. Mientras que en Exactas, la peronista Suma tendría asegurado un nuevo triunfo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí