

La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pulseada con los docentes abre unas tensas paritarias en rubros muy dispares
La compleja disputa con los docentes que impediría el inicio de las clases en el sector y que podría terminar con el anuncio de un incremento salarial por decreto, es apenas la punta del iceberg de un año que se presenta complicado para el Gobierno en materia de remuneraciones tanto para el sector público como en el privado.
Las provincias ya comenzaron las complejas negociaciones con los docentes, que en muchos casos ya anunciaron que rechazarán las propuestas, en el marco de una negociación que suele servir como referente para el resto de las paritarias incluidas las del sector privado.
La paritaria docente es más que una señal para el resto de los gremios, ya que repercute directamente sobre el resultado fiscal, destaca un trabajo de la consultora Management & Fit.
El Estado bonaerense gasta cerca de 24% de su presupuesto en el salario de los docentes y prácticamente la mitad de lo que destina al pago de remuneraciones de todos los empleados públicos.
Por lo tanto, cada punto porcentual de incremento salarial tiene enorme repercusión. Para poner cifras en concreto, cada 1% de aumento que se otorgue a los docentes representa un desembolso de aproximadamente $ 1.000 millones para la Provincia. La diferencia entre lo que se ofrece, un 18% con cláusula gatillo por inflación y lo que demandan los gremios (34%) hoy equivale a prácticamente todo el déficit primario registrado en 2016 y más que el rojo presupuestado para el corriente año.
Las negociaciones salariales son un verdadero dolor de cabeza para todas las provincias.
En el consolidado, los 24 distritos destinan cerca de 56% del gasto total a las remuneraciones de los empleados públicos.
Nuevamente, cada punto de incremento implica un fuerte aumento del gasto, en un contexto en el cual la diferencia entre ingresos y gastos ya es negativa (se estima que 2016 cerró con un déficit primario consolidado de 1,3% del PBI.
Se entiende, entonces, el rechazo de los gobernadores a que la Nación incida sobre la paritaria docente: las cifras negociadas por el Ministerio de Educación generalmente funcionaron más como piso que como techo para las paritarias firmadas a nivel provincial.
La situación también permite entender la postura prudente por parte del gobierno nacional.
Más allá de las negociaciones con los empleados públicos bajo su órbita, si las paritarias provinciales se desbordan los pedidos de auxilio financiero estarán a la orden del día. Y fondos tampoco sobran en el Tesoro Nacional sino que, por el contrario, se está tratando de reducir el déficit.
Al mismo tiempo, las paritarias se convierten en un factor de peso dentro del proceso desinflacionario.
Más allá del cambio de precios relativos (tarifas), una parte importante de la inflación se explica a través de su inercia.
En este sentido, el informe de Management & Fit destaca que anclar las expectativas y lograr paritarias “acordes” es un objetivo prioritario para el Gobierno.
El Banco Central a través de una política monetaria restrictiva avanza lentamente con la primera parte del trabajo.
El resto del gabinete económico, en tanto, deberá encargarse del segundo punto.
En rigor, las paritarias actúan como mecanismo propagador de la inercia inflacionaria, ya que se trata de negociaciones fragmentadas, distribuidas a lo largo del año, de implementación escalonada y con un fuerte componente retrospectivo.
Los acuerdos salariales podrían comprometer el cumplimiento de la meta de inflación. Un estudio del Fondo Monetario muestra un alto grado de persistencia en el crecimiento de los salarios nominales, la inflación y las expectativas. Las propias simulaciones del FMI empleando este modelo arrojan una inflación esperada del 20% para fines de diciembre, por encima del máximo de la meta de 17%.
Resulta interesante notar que si se lograse un aumento salarial promedio del 18% la inflación resultante según este modelo sería casi de 16% anual, mientras que si las paritarias cerraran en 25% la simulación arroja un aumento de precios del 20%.
La consultora estima que estos resultados son optimistas ya que no consideran shocks (como aumentos de tarifas) que puedan afectar al propio IPC o a las expectativas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí