

El destacado edificio donde actualmente funciona radio provincia
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Devotos platenses viajan a la tradicional Peregrinación a Luján
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comprende un hall central, perteneciente al Eclecticismo, con rasgos del Barroco Francés y del Art Nouveu
El destacado edificio donde actualmente funciona radio provincia
FICHA
Proyectistas:Arq. Franceschini, Ing. Guglielmi
Dirección: Avda. 53 esquina 11
Fecha de Proyecto: 1911
Fecha de construcción: 1911
Hace 116 años, en octubre de 1911, Esteban Achinelly y su esposa Juana deciden dejar la ciudad de Buenos Aires para mudarse a un lugar más tranquilo como La Plata. Por aquel entonces ellos contaban con unas tierras algo alejadas del centro de la ciudad, pero frente al Palacio Municipal.
Contactaron para la obra al arquitecto Franceschini y al ingeniero civil Guglielmi y le encargaron el fantastico proyecto en la joven ciudad.
La idea original era lograr que las sucecivas generaciones habitaran todas esas tierras, pero al hacer el primer relevamiento encontraron que el trazado original de la digonal 73 cortaba al campo por la mitad.
La solucion más sencilla fue vender la mitad del campo y la parte posterior habilitarla para la instalación de caballerizas.
Tras varias reformas lo transforman en Sanatorio. Luego llega la radio
LE PUEDE INTERESAR
El edificio del ex Banco Municipal, otro testimonio arquitectónico de 1925
LE PUEDE INTERESAR
La histórica casona en la que vivió el fundador de la Ciudad, Dardo Rocha
Originalmente el edificio de 3 plantas con una torre y cúpula reúne elementos estilísticos del barroco francés y del Art Nouveu. (algunos sostienen que es Art Deco). Sin duda es un edificio eclectico con detalles clásicos según los expertos.
En su construcción se tuvo especial énfasis en los materiales, algunos de los cuales fueron traídos expresamente del exterior, por la nobleza de los mismos, ya que en esa época, no se conseguían en la Argentina ( así por ejemplo el revestimiento cerámico de frente es de origen francés y las placas de mármol de la escalera proceden de Italia).
Por muchos años la vida fue feliz y tranquila, con muchos hijos y nietos hasta la temprana muerte de Doña Juana (que desato una serie de tragedias).
La casa estaba llena de recuerdos y con los hijos ya grandes Esteban decidió venderla a una familia amiga de apellido Albina, integrada en su mayoria médicos.
Tras varias reformas lo transfomaron en un Sanatorio. La clínica, sin embargo, no funcionó como deseaban y a los pocos años intentaron que Don Esteban vuelva a adquirirla pero, ante su negativa, fue revendida al Estado de la Provincia de Buenos Aires.
LS11 Radio Provincia, fundada en el año 1937, y que tuvo que peregrinar por distintas dependencias del Estado ( desde 1 y 59, al Pasaje Dardo Rocha, el Teatro del lago, el Teatro Argentino, etc) hasta encontrar un hogar, en el viejo caseron Achinelly.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí