
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El edificio fue construido entre 1883 y 1887 y allí salían los trenes hacia Plaza Constitución en capital federal. Luego fue propiedad del Correo hasta pasar a manos de la Municipalidad en la década del ‘40
En principio, lo que hoy es un centro cultural, fue concebido como estación del ferrocarril para llegar al centro de la ciudad
FICHA
Proyectistas:Arq. Francisco Pinaroli
Dirección: Avenida 7 a calle 6 y calle 50 a calle 49
Fecha de Proyecto: 1883
Fecha de construcción: 1883-1887
Otras intervenciones: Construcción de la mansarda y remodelación 1928
Otros profesionales actuantes: Arqs. E. Quinke y D. Cooke (1928)
Declaratorias: Patrimonio Histórico Municipal ordenanza 6485/86 y decreto 1695/86
El Pasaje Dardo Rocha -hoy convertido en un centro cultural para la Ciudad con múltiples actividades- fue concebido como estación de ferrocarril, en un predio que abarcaba cuatro manzanas y que contenía también su playa de maniobras.
Mientras se construía, funcionaba la Estación La Plata en la actual Estación Tolosa, y posteriormente en un la parte de playa de maniobras. Esta ubicación céntrica se debía en esa época a la importancia otorgada al ferrocarril en cuanto al desarrollo de los centros urbanos.
El primer usuario fue el Ferrocarril del Oeste, propiedad del gobierno provincial, quien luego lo vendió.
Desde el año 1899, quedó como arrendatario el Ferrocarril del Sud, el cual estaba a cargo del servicio de trenes entre La Plata y Constitución (BsAs.). Esta compañía fue la encargada de estudiar la construcción de una nueva estación ferroviaria, en la esquina de calle 1 y diag.80., la cual se inauguró en el año 1906. Dicho cambio se debió al crecimiento de la ciudad y su incompatibilidad de usos.
Con el traslado de la estación el edificio quedó liberado para otros usos. Las manzanas de la playa de maniobras fueron subastadas. Se cerró la embocadura, y fue utilizado para albergar oficinas variadas de la Administración publica.
LE PUEDE INTERESAR
Ejemplo de vivienda burguesa de fin del siglo XIX: el Palacio Campodónico
LE PUEDE INTERESAR
La joya diseñada por el suizo Le Corbusier
Luego, en el año 1928, fue remodelado y ampliado (mansarda con altura de uso útil ) por los Arqs.Quinke y Cooke, conservando algunos usos administrativos en pisos altos, y construyendo locales comerciales hacia la calle en planta baja, los cuales fueron arrendados en el año 1931.
En la década del ’40, fue utilizado por el Correo Argentino, hasta la década del’80, cuando pasa a la esfera municipal. Allí funcionan escuelas de arte municipales, hasta su reciente restauración parcial y puesta en valor, en la cual se habilitan las salas de planta baja como museos, entre otras modificaciones.
Con su esquema de usos, planteando una planta baja en parte comercial y en parte cultural se propone desde el gobierno de Monteverde la remodelación y construcción de un pasaje “cuyo aspecto exterior será el de un sobrio palacio francés, para destinarlo a salas de concierto, pequeños teatros y un gran vestíbulo central para exposiciones.”
De esta manera queda cristalizada la reconversión de un área especializada en el transporte de cargas y personas, al de un área con la diversidad y complejidad acordes al sector central de la ciudad donde su ubicaba. Así también el edificio se entendía como pieza urbana paradigmática de una forma final de la ciudad sobre el eje.
Hoy convertido en centro cultural, el Pasaje fue la vieja estación de trenes
La refacción, profunda y extensa, se lleva a cabo, pero por varias razones la ocupación prevista del Pasaje no se realiza, y con ello queda postergada la permeabilidad de la plata baja y su inclusión como paseo público cubierto en la trama ciudadana. La utilización posterior como oficinas de reparticiones oficiales, etc. terminaron por restringir y confinar el uso público del edificio-pasaje inicial.
En 1944 se instaló el Correo, fue con esta actividad donde coincidieron precariamente propuesta tipológica y uso real de pasaje urbano.
Si el espacio público es “el producto de una colisión, fugaz e inestable entre forma y política… y no está definido de una vez y para siempre” .
Es el edificio-manzana del Pasaje donde se produce esta encrucijada entre el fragmento de ciudad, la manzana, la unidad formal, recinto cubierto, el orden, y precisión del edificio y el espesor del significado del uso público por parte de la cultura ciudadana con su emplazamiento respecto del eje fundamental.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí