
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Poco antes de que se inaugurara el Museo de La Plata, un grupo de doce indígenas fueron llevados a vivir allí por su director, el perito Moreno. Crónicas de su breve paso por el centenario edificio del Paseo del Bosque.
Por Nicolás Colombo, para Misterios de la ciudad de La Plata
El cacique tehuelche Modesto Inacayal habitaba hacia mediados del siglo XIX la zona comprendida entre el norte de la provincia de Chubut y el río Limay, junto a una tribu de novecientas personas. En 1879 conoció a Francisco P. Moreno mientras el joeven científico realizaba una expedición por el lago Nahuel Huapi. Cinco años después, el cacique cayó prisionero junto a su familia durante la "campaña del desierto", y fue llevado con otros caciques a trabajar en la Isla Martín García. Al año siguiente el perito Moreno, quien se enteró de dicho suceso, fue a buscarlo a la isla y lo trajo junto a otros aborígenes al Museo de La Plata, que por ese entonces estaba aún en construcción.
Fueron doce los prisioneros que Moreno trajo a vivir al Museo. Durante el día podían transitar libremente el edificio, mientras colaboraban en tareas de construcción y limpieza, pero de noche eran encerrados bajo llave en una de las habitaciones del subsuelo. Se les deba de comer una olla de sopa, y al no poder salir tenían que hacer sus necesidades en un rincón. Cuando alguna comitiva de científicos concurría al Museo, eran obligados a posar desnudos para que se los examinara.
Hacia 1887, cinco de estos aborígenes murieron en menos de un mes: primero falleció Margarita, la hija de 33 años del cacique Foyel. Cuatro días después murió una niña de 4 años (posiblemente la hija de Inacayal), mientras que Inacayal falleció al día siguiente. Una semana después murió su esposa, y al poco tiempo también perdió la vida Tafá, la mayor del grupo. Se decidió preparar los cuerpos para la exhibición en el Museo, por lo cual no se realizaron autopsias ni pudieron investigarse las causas de muerte. Los diarios de la época cuestionaron esta seguidilla de muertes y el hecho de que los restos no óseos fueron enterrados en el Paseo del Bosque, cerca del museo.
Sobre el cacique Inacayal, hubo varias teorías respecto a su muerte: hay quienes hablan de que al verse prisionero y lejos de su tierra, decidió quitarse la vida luego de que muriera su hija. Otros sostienen que fue empujado por las escalinatas del museo al realizar uno de sus rituales; esta teoría se fundamenta en las marcas que presenta su esqueleto, las cuales evidencian algún golpe o caída. La tercer hipótesis dice que se desvaneció tras un ritual, lo cual se sostiene por el relato del naturalista italiano Clemente Onelli, secretario de Moreno: “Ya casi no se movía de su silla de anciano. Y un día, cuando el sol poniente teñía de púrpura el majestuoso propileo 14 de aquel edifcio engarzado entre los sombríos eucaliptos… sostenido por dos indios, apareció Inacayal allá arriba, en la escalera monumental: se arrancó la ropa, la del invasor de su patria, hizo un ademán al sol, otro larguísimo al sur: habló palabras desconocidas y en el crepúsculo, la sombra agobiada de ese viejo Señor de la tierra se desvaneció como la rápida evocación de un mundo”.
Al igual que lo ocurrido con sus pares, el cuerpo de Inacayal fue descarnado y puesto en exhibición en el mismo museo donde vivió sus últimos días. Estuvo en una vidriera por más de cincuenta años, hasta que se decidió guardar sus restos en el depósito. Recién en 1994 y tras una serie de reclamos de los pueblos originarios, los restos del cacique Inacayal se restituyeron a la ciudad de Tecka, Chubut. Doce años después, un grupo de antropólogos que investigaba en los depósito del museo, encontró parte del cuero cabelludo, cerebro, una oreja y presumiblemente el corazón disecado de Inacayal. Pasaron seis años más para que el museo restituyera en 2015 dichos restos a la comunidad que los reclamaba.
La ciudad de La Plata es conocida por los tilos, diagonales, plazas cada seis cuadras y su perfecto trazado planificado con lujo de detalles a fines del siglo XIX, siendo fundada como la 'ciudad perfecta' por el gobernador Dardo Rocha un 19 de noviembre de 1882. Esa es la historia que todos conocemos y también la que yo conocí cuando a mis 13 años comencé a interesarme por la historia local luego de recibir varias clases sobre esta temática en la escuela.
Sin embargo, cuando años más tarde me propuse investigar en profundidad sobre estos temas, descubrí que había toda una historia que también era parte de la identidad platense pero que por alguna razón no se contaba o apenas se mencionaba.
Supuestas maldiciones, simbología de sociedades secretas, túneles ocultos y fantasmas fueron algunos de los primeros temas que captaron mi atención. En vez de replicar estas historias, decidí tomarlas con escepticismo comenzando una investigación para desmitificarlas dentro de lo posible, lo cual me llevó a encontrar muchísimos datos e historias interesantes de La Plata.
Lo que en un principio fueron 10 historias de mitos, se transformaron en más de 100 publicaciones sobre los 'Misterios de la ciudad de La Plata', que con los años dieron lugar al libro homónimo en el cual relato casi 200 historias curiosas y poco conocidas sobre nuestra ciudad.
En este espacio de los blogs de El Día voy a ir difundiendo algunas de estas historias, junto a notas, libros, charlas, visitas guiadas, y todo aquello que pueda interesar a quienes deseen conocer la historia que no se cuenta de La Plata.
Contacto:
misteriosdelaplata@hotmail.com
www.facebook.com/MisteriosDeLaPlata
www.misteriosdelaplata.blogspot.com
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?