
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La facultad de Medicina es la sede argentina de la cátedra de Anatomía Digital de la Unesco
Franco Scarpelli, el doctor Guillermo Prat, Camilo Ruiz y Bárbara Lorea, en el Laboratorio de Investigaciones Morfológicas Aplicadas que funciona en el cuarto piso de la facultad de Medicina. La última tecnología aplicada a la investigación y el estudio de la anatomía - sebastian casali
Por CARLOS ALTAVISTA
La ayudante alumna Bárbara Lorea toma en sus manos una delicada pieza impresa en 3D. Explica: “Este es el polígono de Willis (círculo arterial de la base del cerebro). En el supuesto caso de que alguien pueda diseccionarlo intacto de un cuerpo humano, lo tendríamos en un frasco con formol. En cambio, de este modo, el estudiante puede tener real dimensión de lo que estamos hablando en una clase. El polígono siempre se evaluó sobre un dibujo. Pero en ese caso, una se pregunta si habrá estudiado de memoria, o si se ubicará en espacio”. Esa frágil y valiosísima pieza es producto de la incorporación de la tecnología a la investigación de la anatomía. Un paso clave que ya se dio en la Ciudad y que tiene reconocimiento mundial.
En el cuarto piso del emblemático edificio semicircular de la facultad de Medicina de La Plata hay una impresora 3D. Los órganos, músculos, huesos o “circuitos” arteriales que imprime, tras horas y más horas de trabajo de los alumnos y docentes que integran el plantel del Laboratorio de Investigaciones Morfológicas Aplicadas, se utilizan para enseñar anatomía en la Cátedra C de la unidad académica -a la que pertenecen los estudiantes y profesores- y en Francia, cuna de las principales escuelas del estudio del cuerpo humano. Un orgullo con mucha historia detrás. Pues en la base del desembarco de la última tecnología en 60 y 120 están los encuentros que hace muchos años mantuvieron el profesor Mario Niveiro, titular de aquella cátedra a principios de los ‘70, con el eminente anatomista francés André Delmas.
“Aprendimos en base a capacitaciones, pero también a práctica, a mucha prueba y error”, dicen los estudiantes platenses, cuyos modelos hoy se utilizan en Francia y tienen el reconocimiento de profesores de aquel país
Hasta hoy, el estudio de la anatomía tiene entre sus libros de cabecera los voluminosos tres tomos de Rouvière-Delmas. “Se trata de André Delmas, con quien el profesor Niveiro completó una sólida formación de la disciplina en París”, cuenta el director del laboratorio, Guillermo Daniel Prat.
Sigue. “Su hijo, Vincent Delmas, jefe del departamento de Anatomía de la Universidad París-Descartes, una casa de altos estudios que pertenece a La Sorbona, creó la cátedra de Anatomía Digital de la Unesco, la cual incorporó la anatomía 3D. La misma tiene subsedes, socios internacionales, en la comunidad europea, Sudamérica, Centroamérica, Asia y Africa. En el país, es nuestra facultad, nuestro laboratorio, con el cual se firmó un convenio el 10 de octubre de 2015”, relata Prat.
El acuerdo abrió las puertas para el intercambio de tecnología, información, capacitación. También de alumnos y médicos. “El año pasado vino a brindar una capacitación Jean-Francois Uhl, cofundador de la cátedra Unesco y responsable de la Unidad Anatomía Digital en la Universidad París-Descartes”, comentan en en el laboratorio.
Camilo Ruiz y Franco Scarpelli, otros dos ayudantes alumnos, se suman a Bárbara para mostrar un bazo, un corazón al 70 por ciento (los órganos se imprimen a tamaño real, más chicos o más grandes, según la necesidad), huesos, una laringe sana y una enferma. Otro valor agregado de la nueva tecnología.
“Hay cirujanos que traen una tomografía de un órgano con una patología, y aquí lo imprimimos tal cual. Eso les permite observar con precisión por dónde y cómo les conviene intervenir”, cuentan.
Bárbara subraya, mostrando el bazo, que “las impresiones son anatómicamente perfectas. Se ajustan al detalle a la descripción que, por ejemplo, hace Rouvière en su libro”.
Impresiones que, en todo su proceso, hacen ellos, los ayudantes alumnos, destaca el profesor Prat. ¿Cómo? A partir de una donante de su cuerpo para que sea estudiado.
En una pantalla de una PC, en el laboratorio, se puede observar un corte planar a la altura del hígado. “Ese preparado es de la cátedra Unesco. Lo llaman la mujer coreana porque pertenece, precisamente, a una mujer de esa nacionalidad que donó su cuerpo para la investigación”, explica el médico. La alumna muestra el modo en que marcan, punto a punto, esa porción del órgano. “Ahora bien -explica-, luego hay que pasar a otro plano, después al siguiente, y así sucesivamente hasta marcarlo todo. El paso posterior es digitalizar la imagen. Y finalmente imprimirla. Son horas y horas. Y hemos aprendido en base a capacitaciones, pero también a práctica, a mucha prueba y error”, dicen los estudiantes, cuyos modelos, como se indicó, hoy “viajan” a Francia y tienen el reconocimiento de profesores de aquel país.
“Ahora ellos están trabajando con el cuerpo de un hombre. Nos envían ese material y nosotros el de la mujer. Ese es uno de los aspectos del trabajo en equipo, de este intercambio permanente”, apunta el doctor Prat.
En cuanto a la composición de las piezas anatómicas, en un principio utilizaron un material “bastante endeble, similar al telgopor”. Actualmente las elaboran en poliácido láctico (PLA), un “plástico maleable y biodegradable”.
“Esto es un complemento. Mejora y enriquece el estudio de la anatomía, pero no reemplaza a los preparados. Posibilita ver y manipular detalles que en esos preparados del cuerpo humano no se ven”
Una vez en la máquina, un corazón al 70 por ciento y en “fetas”, para poder observar todos sus detalles, se imprime en aproximadamente unas diez horas.
“Esto es un complemento que mejora y enriquece el estudio de la anatomía, no reemplaza de ningún modo a los preparados. Pero posibilita ver y manipular, una y otra vez, detalles que en los preparados de un cuerpo humano no se ven”, explican en el cuatro piso de la facultad de avenida 60.
Una apostilla. La impresora fue adquirida gracias al aporte de docentes. Una muestra de la enorme distancia que existe entre cantidad (inversión) y calidad (recurso humano) en la educación de nuestro país.
No obstante, hace dos años, cuando se firmó el convenio con la Universidad de París-Descartes, la impresora 3D parecía lejana. Hoy es clave en la investigación y enseñanza de la anatomía, o para consulta de cirujanos.
“Quizás un día tengamos una mesa de disección virtual”, acota con una sonrisa el doctor Prat. Bárbara comenta que “la más emblemática está en la Universidad de Stanford. Es táctil. Se puede mover el cuerpo en cualquier dirección, quitar elementos para observar qué hay detrás. En fin, un paso más que habrá que dar”, opinan sus colegas.
Otro trabajo que se continúa realizando en el laboratorio es el de fotografiar preparados reales y subirlos a internet para que todos los alumnos de la facultad los tengan disponibles. El órgano se coloca en un compartimento con paredes pintadas de negro para evitar confusiones en la imagen final, una base giratoria y potentes luces. Se toman, en total, 24 fotografías, tras lo cual comienza un delicado proceso de compaginación para adaptarlas al formato informático.
“Esta herramienta posibilita al estudiante observar un órgano desde arriba, desde abajo, por los costados y por dentro, simplemente moviendo el mouse”, rematan.
4.000
millones de dólares. Esa es la cifra que, según se estima, alcanzarán este año las ventas mundiales de impresoras 3D, frente a los US$406 millones de 2012. La comparación da cuenta del vertiginoso crecimiento del sector, que todavía está lejos de alcanzar su techo.
24
Son las horas que tardó este año una empresa estadounidense para construir una casa con la tecnología 3D. Se utilizó una impresora tipo grúa que aplicó el material a su alrededor y luego fue retirada. Según la firma, se construyó una casa de 38 m2 con sólo 10 mil dólares.
$25.000
Entre ese monto y los $60.000 oscilan la mayoría de los modelos de impresoras 3D que se comercializan en el país, aunque las hay también mucho más costosas y sofisticadas. Los fabricantes brindan a su vez servicios de consultoría, implementación y mantenimiento.
Franco Scarpelli, el doctor Guillermo Prat, Camilo Ruiz y Bárbara Lorea, en el Laboratorio de Investigaciones Morfológicas Aplicadas que funciona en el cuarto piso de la facultad de Medicina. La última tecnología aplicada a la investigación y el estudio de la anatomía - sebastian casali
Bárbara Lorea monitorea cómo se va imprimiendo un corazón. En el laboratorio también “fabrican” órganos enfermos a pedido de cirujanos, quienes así determinan por dónde abordar al paciente - sebastian casali
El convenio que convirtió al laboratorio en la sede local de la cátedra de Anatomía Digital de la Unesco se celebró en el 2015. Desde entonces, piezas elaboradas aquí van a Francia y viceversa - sebastian casali
El ayudante Franco Scarpelli ante la impresora. Se puede dar forma a piezas que no se ven en los preparados tradicionales - sebastian casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí