

En La Plata, el PJ ganó con el 43,6% y se quedó con 7 concejales
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
El PJ rompió un maleficio de 20 años y Kicillof proyecta su figura al 2027
Los errores libertarios en una derrota no esperada y los desafíos que se vienen
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sección por sección, así se votó en la Provincia de Buenos Aires
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
Prófugos “responsables”: fueron a votar pero terminaron presos
VIDEO. De los 16 a los 100: las generaciones se cruzaron en las urnas
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
El Gobernador desafió a Milei y habló de una victoria “aplastante”
Un número que hace mucho ruido: más de 5 millones de bonaerenses no fueron a votar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobernador Axel Kicillof celebró el resultado como un mensaje político al Gobierno nacional, mientras que Milei reconoció la derrota y prometió “profundizar el rumbo”
La alianza peronista Fuerza Patria se impuso anoche por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 47,30 por ciento de los votos contra el 33,70 por ciento, respectivamente, con más del 98,71 por ciento de los votos escrutados oficialmente.
En tanto, en tercer lugar se ubicaba el espacio de centro Somos Buenos Aires, con el 5,23 por ciento, y el Frente de Izquierda, con el 4,37 por ciento.
El peronismo consolidó así su predominio en el distrito gobernador por Axel Kicillof, quien fue parte del armado de unidad que incluyó al PJ Bonaerense que conduce Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.
La jornada electoral mostró además una participación menor al 62 por ciento del padrón, según los datos del escrutinio provisorio.
En la Primera Sección, el peronismo, con Gabriel Katopodis y Malena Galmarini a la cabeza, se impuso con el 47,52 por ciento, seguido por LLA con el 36,95, por lo que se quedó con 6 bancas de senadores y los libertarios con 3; mientras en la Segunda, que comprende el noroeste bonaerense, el PJ cosechó el 35,4 y LLA con 29,8 por ciento.
En la Tercera Sección, que abarca el Conurbano sur, el peronismo logró el 53,9 por ciento, con Verónica Magario, facundo Tignanelli y Mayra Mendoza a la cabeza, seguido por LLA con el 28,5, con una nómina encabezada por Maximiliano Bondarenko.
LE PUEDE INTERESAR
El PJ rompió un maleficio de 20 años y Kicillof proyecta su figura al 2027
LE PUEDE INTERESAR
La polarización impidió que se consolide otra fuerza política
En la Cuarta Sección, en tanto, Fuerza Patria obtuvo el 40,3 y le sacó 10 puntos a LLA, con 30,3, y Somos Buenos Aires con el 19,9, de modo que el PJ se quedó con 3 bancas y Somos Buenos Aires y LLA con dos cada uno.
En la Quinta Sección, que corresponde a la costa atlántica, LLA obtuvo la victoria de la mano del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, con el 42, seguido por el PJ con el 37,4; mientras en la Sexta, con el 41,7 por ciento, se impuso LLA por sobre el peronismo, con el 34,1 por ciento.
En la Séptima Sección, en tanto, Fuerza Patria obtuvo el 38,2 contra el 32,8 de LLA, y en la Octava, que comprende la región capital, La Plata, los guarismos dieron 44,9 por ciento para Fuerza Patria contra el 36,4 de LLA.
Por fuera de esa pulseada, Potencia obtuvo 1,37; Unión y Libertad 1,37 por ciento y Nuevos Aires el 1,31 por ciento.
“Hemos tenido una clara derrota”, dijo Milei en el búnker en La Plata. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
Su tono fue más sobrio que el de costumbre y, a diferencia de su usual teatralidad, no subió al escenario con rock sonando de fondo sino en silencio.
La mayor parte de los funcionarios se fue del búnker apenas terminó de hablar el presidente, sin dar declaraciones a la prensa y con gestos adustos.
La Provincia aporta más del 30 por ciento del PIB argentino y reúne el 40 por ciento del padrón electoral nacional. La elección renovó 23 puestos en el Senado y 46 en Diputados de la Legislatura provincial.
Pero más allá de los escaños en disputa, los comicios eran seguidos de cerca por su simbolismo en medio de las turbulencias políticas y económicas que enfrenta el Gobierno.
La diferencia entre el peronismo opositor y La Libertad Avanza fue mucho mayor a la prevista por la mayoría de las encuestas.
El ambiente en cambio fue festivo en el búnker de Fuerza Patria y el gobernador Kicillof fue recibido con vítores y cantos que pregonaban “¡Se siente, Axel presidente!”.
“Milei, el pueblo te dio una orden, no podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Goberná para el pueblo”, dijo el gobernador en su discurso.
“No se puede desfinanciar la salud, la educación, la ciencia y la cultura en Argentina”, prosiguió, refiriéndose a los draconianos recortes de gastos emprendidos por Milei.
En tanto, decenas de personas se congregaron frente al departamento en la Ciudad de Buenos Aires donde cumple prisión domiciliaria condenada por corrupción la expresidenta Cristina Kirchner, quien se asomó al balcón a saludar cuando se conocieron los resultados.
El gobierno nacional llegó a la elección golpeado por el escándalo de presunta corrupción en la agencia pública de Discapacidad, que involucra a la hermana y mano derecha del presidente, Karina Milei, y cuatro días después de que el Congreso revirtiera por primera vez un veto presidencial, dejando firme una ley que otorga más fondos a las personas con discapacidad.
La cuestionada Karina Milei, que no se ha defendido públicamente, sufragó cerca del mediodía y se retiró rodeada de militantes, sin dar declaraciones. Junto a ella, la diputada Lilia Lemoine protagonizó una escena polémica.
La celebración de fuerza patria, luego del triunfo obtenido anoche en las elecciones legislativas en la provincia / NA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí