
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo y una figura central en la búsqueda de hijos desaparecidos y nietos, falleció este sábado a los 106 años.
En un comunicado, Abuelas la recordó como "una gran compañera, amiga leal, siempre dispuesta a hacer lo que la institución requiriera" y expresó un profundo agradecimiento por su entrega, solidaridad y amor en la búsqueda de los nietos.
Su nieta, Mariana Eva Pérez, la despidió en redes sociales con un emotivo "Para mí sos eterna". Rosa recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario, el Premio Anual Azucena Villaflor, la Mención de Honor Juana Azurduy, y el Reconocimiento del Senado de Santa Fe. Quienes la conocieron la evocan por su memoria prodigiosa, su amor por el tenis y el tango, y su alegría en los festejos.
Nacida el 15 de agosto de 1919 en Moisés Ville, Santa Fe, Rosa era hija de colonos judíos que escaparon de los pogroms zaristas, una herencia de tenacidad que marcó su vida. Se recibió de obstetra en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y fue partera jefa de la Maternidad Escuela de Obstetricia de Rosario. En 1949 se mudó a Buenos Aires y en 1951 se casó con Benjamín Roisinblit.
El camino de Rosa hacia los derechos humanos comenzó de la manera más dolorosa. Su única hija, Patricia Julia Roisinblit, nacida en 1952, militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y luego se sumó a Montoneros junto a su pareja, José Manuel Pérez Rojo. El 6 de octubre de 1978, Patricia, de 25 años y embarazada, junto a José Manuel y su hija de entonces un año, Mariana Eva, fueron secuestrados por una patota de la Fuerza Aérea. Mariana Eva fue devuelta horas después a la familia.
LE PUEDE INTERESAR
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
LE PUEDE INTERESAR
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Testimonios de sobrevivientes revelaron que Patricia fue trasladada a la ESMA pocos días antes de dar a luz a un varón, al que llamó Rodolfo Fernando, el 15 de noviembre de 1978. El parto fue asistido por el obstetra del Hospital Naval, Jorge Luis Magnacco. Patricia pudo relatar a sus compañeros de cautiverio que habían estado detenidos en una casa en la zona oeste del Gran Buenos Aires, luego identificada como la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA), antes de ser llevada a la ESMA.
Rosa, lejos de quedarse en su casa llorando, se integró a Abuelas en 1979, cuando la organización aún se llamaba Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos, iniciando la búsqueda de su nieto, a quien posteriormente identificó y restituyó en 2004. "Yo no salí, el día que se llevaron a mi hija, a formar parte de Montoneros, o me convertí en una revolucionaria, no, eso no, yo salí a buscar a mi hija, y eso me llevó todos estos años", contó a Infobae cerca de cumplir los 100 años.
La clave para encontrar a su nieto, Guillermo (nombre que adoptaría más tarde), surgió el 13 de abril de 2000, cuando Abuelas recibió una denuncia anónima. Esta alertaba que el agente civil de la Fuerza Aérea, Francisco Gómez, y su esposa, Teodora Jofré, tenían un niño inscripto como hijo propio con una partida de nacimiento falsa. Tras hablar con su hermana, Mariana Eva, el joven aceptó realizarse los análisis inmunogenéticos. El 2 de junio de 2000, la genetista Mary-Claire King confirmó su filiación con Patricia y José mediante ADN mitocondrial, ratificado en 2004 por el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Guillermo recordó a su apropiador, Francisco Gómez, como "una persona extremadamente violenta" y el doloroso descubrimiento de que su madre había sido mantenida prisionera por el mismo hombre al que él creció llamando "papá".
Rosa, o cariñosamente "Site", fue tesorera de la Comisión Directiva de Abuelas entre 1981 y 1989, pasando a ser vicepresidenta desde entonces. Desde 1982, asistió a las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, y viajó por el mundo difundiendo la búsqueda de los nietos y el trabajo de la organización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí